La EATA presentó la campaña “3×3000”
Por el SUM para el nivel inicial
Anunciaron que “si tres mil personas ponen tres bolsas de cemento” llegarán al monto necesario para la construcción de un Salón de Usos Múltiples para el Nivel Inicial. Directivos de la institución dialogaron con este medio sobre este nuevo proyecto
Con el objetivo de mantener el progreso de la institución, la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos anunció una campaña de donación, denominada “3×3000”. El objetivo de recaudación es para construir un Salón de Usos Múltiples destinado al Nivel Inicial y al Centro de Capacitación Regional.
El Coordinador General de los tres niveles y director del Nivel Secundario de la EATA, Alejandro Mohamed visitó La Voz del Pueblo junto a la directora del Nivel Inicial, Karina Comes y a la directora del Nivel Primario, Luciana Salamé.
Mohamed, en primer lugar, explicó el proyecto de construcción de este SUM, el cual ya tiene “una primera etapa avanzada, porque tenemos el hormigón y el techo, faltarían las paredes, cielorrasos y aberturas, pero el proyecto sería hacer el SUM más una conexión con el edificio del nivel inicial, donde se instalarían una batería de baños, cocinas y algunas dependencias que tienen que ver con el uso del nivel”.
Para poner en marcha esta obra, Mohamed anunció que será necesario recibir el apoyo de la comunidad: “En distintas etapas de la escuela, hemos tenido y nos ha permitido crecer y ofrecer el servicio educativo que hoy tenemos. Siempre hemos sido muy precisos en la necesidad, y con este SUM tenemos dos objetivos, las actividades para el Nivel Inicial, que ha crecido muchísimo gracias a la gestión de su directora, y, por otro lado, para el desarrollo de capacitaciones”.
La campaña
El método para conseguir llevar a cabo este proyecto será una campaña de donaciones, que se llama “3×3000”, donde tienen la expectativa de que “tres mil donantes donen en promedio tres bolsas de cemento cada uno, o el valor de referencia de esas tres bolsas de cemento. Si eso sucede, alcanza para construir el SUM. Todo tipo de aportes que las personas quieran acercarse a dar, pueden juntarse a hablar con nosotros y va a ser bienvenido”.
Este proyecto se debe a la gran expansión que tiene la EATA en Nivel Inicial y Nivel Primario, un crecimiento que Karina Comes describió como “Exponencial. Desde el 2015 que se produce un crecimiento casi exponencial, que nos llevó a la construcción de dos o tres aulas a partir de la demanda de las familias, por la necesidad y el deseo de matricular a sus hijos en el Nivel Inicial, que actualmente cuenta con 325 alumnos”.
Con este gran crecimiento, comenzaron a implementar primero la doble escolaridad, y luego la jornada completa, un método que hizo crecer la matrícula aún más: “A pesar de que transitamos una pandemia, el jardín aun así creció en su matrícula. Eso nos llevó a repensar lo que era el proyecto educativo, se hizo una evaluación de este proyecto y se le dio un giro creando la doble escolaridad. La jornada completa que fue muy positiva, con mucha aceptación por parte de la familia y atender esas necesidades, el crecimiento es cada vez mayor. Entonces a mayor crecimiento, mayores necesidades”.
Estas mayores necesidades llevaron a los directivos a “empezar a pensar en la construcción de este SUM, para que los alumnos de nivel inicial puedan almorzar, hacer actividades recreativas, también actos escolares. Es muy necesario, para que las diferentes propuestas que tiene Nivel Inicial convivan en un mismo espacio”.
Mohamed añadió que el SUM tendrá además una posición estratégica: “En el lugar donde está estratégicamente pensado, la escuela va a poder dar más respuesta no solamente a necesidades institucionales, sino a necesidades de la comunidad”.
Además de la importancia para los alumnos, se suma también la utilización este sitio para capacitaciones de los docentes: “Los cambios en la comunidad se han dado de manera exponencial. Esos cambios tienen que ir acompañados de capacitación. Esa capacitación se da en un espacio determinado y con personas capacitadas. Este SUM que va a permitir mayor flexibilidad y posibilidad de que se realicen esas capacitaciones. La gestión de los recursos de la escuela son complejos, pero no solamente para la escuela, sino también para miembros de la comunidad”.
Por último, Mohamed estimó que la primera etapa de este proyecto buscará estar operativa de cara al inicio del próximo ciclo lectivo: “La idea es comenzar ya con la obra, con algunas donaciones hemos recibido. El objetivo número uno es lograr la construcción del SUM para el verano. Si podemos iniciar el año que viene con el SUM construido, sería un primer objetivo cumplido”.
Ya el próximo paso es conectar el SUM con el edificio del Nivel Inicial, aunque se lo proyecta unos meses más adelante: “El segundo objetivo, que nuestras expectativas están puestas también en la misma fecha, pero puede llegar a ser un poco más complejo, es la conexión entre el SUM y el edificio del nivel inicial. Sería techada, donde tendría las dependencias y cuerpos de baños necesarios para su uso. Lo vemos más lejos, pero las expectativas están”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/QR.jpeg)
QR de acceso a los links para realizar donaciones