La Era del Hielo II
Desde hace pocos días, el meteorólogo tresarroyense Facundo Martínez se encuentra en la Antártida, puntualmente en la Base Orcadas, desarrollando tareas como geomagnetista. En comunicación con este diario, el especialista contó, es el día a día en el “continente blanco”, donde permanecerá hasta marzo de 2026
Son contadas con los dedos de una mano las personas que logran cumplir su sueño por segunda vez, y en, relativamente, poco tiempo. Facundo es una de ellas. Un privilegiado. El tresarroyense es meteorólogo y desde hace unos años cumple funciones en la base local del Servicio Meteorológico Nacional. Por estos días, Facundo está lejos de pasar un verano en la playa, con la temperatura ideal para disfrutar de un atardecer cerca del mar, sentado en una reposera a la espera de que el sol se pierda en el horizonte. De eso no se lamenta. Al contrario.
El joven se encuentra desde hace poco más de una semana en la Base Antártica Conjunta Orcadas, una estación científica de nuestro país con operatividad en la Antártida, donde se encuentra desarrollando una experiencia que buscó concretar por segunda vez.
En la anterior ocasión estuvo en la Base Carlini, ubicada en Caleta Potter, un espacio destinado a expediciones científicas, donde Facundo, en 2022, permaneció durante un año. Luego de esa vivencia, el joven, quien el próximo 31 de enero cumplirá 30 años, ratificó su anheló con volver al “continente blanco”, tal como se lo denomina al suelo antártico. Y, finalmente, pudo concretar por segunda vez su sueño de aplicar sus conocimientos como geomagnetista.
Su trabajo
Facundo partió el pasado 30 de noviembre del Puerto de Buenos Aires a bordo del Almirante Irizar y prevé permanecer en la Antártida hasta febrero o marzo de 2026. “Mi trabajo consiste en estudiar lo que sería el campo magnético de la tierra. En este caso estudiar sus variaciones, en cómo influye en el campo magnético y cómo hace esas interacciones con el ambiente espacial y geofísico. Estando en Orcadas, lo que hago es medir cambios en ese campo magnético, en cómo influyen esos efectos y monitoreo los efectos de eventos solares, como por ejemplo las auroras o manchas solares”, expresó Facundo en comunicación con este diario.
Y agregó: “Mi trabajo también consiste en recuperar esos datos a largo plazo, los cuales son esenciales para analizar el campo magnético de la tierra y cómo esos procesos afectan a la atmósfera. Sinceramente, es algo que hace ya muchos años que quise estudiar y trabajar como geomagnetista. Por suerte, acá en la base Orcadas lo voy a poder hacer”.
“Poder experimentar un rol que no sea la meteorología es algo muy lindo. Es todo un desafío, ya que en Tres Arroyos yo me dedico a la meteorología desde hace muchos años y esto que hago acá en la Base Orcadas es otro tipo de ciencia”, sostuvo el especialista, quien valoró de especial manera la nueva oportunidad que le dio el Servicio Meteorológico Nacional para desempeñarse profesionalmente en otra faceta.
En tanto, Facundo expresó que este segundo viaje al “sexto continente” se originó por el hecho “de querer venir nuevamente a la Antártida. Anteriormente yo había invernado en la Base Carlini, en 2022. Regresé a Tres Arroyos en 2023. Luego de lo que fue mi positiva primera experiencia tuve la posibilidad de volver y no lo dudé. El objetivo era conocer otras bases y tener más detalles de lo que es la Antártida”.
“Se disfruta mucho”
El especialista describió cómo es el día a día en el “continente blanco”, donde convive con otros científicos de nuestro país. “Estar acá es hermoso. Todo se disfruta al máximo. Hay mucho trabajo. Estamos en un lugar muy privilegiado, al cual muy poca gente puede llegar. Es por eso que uno se siente orgulloso de estar en Orcadas, una de las primeras bases argentinas instaladas en la Antártida”, dijo.
“El clima y la meteorología en general complica mucho las cosas, ya que por lo general la mayoría de los días están nublados, con niebla y con lluvia. Orcadas está en un lugar estratégicamente ubicado que hace que la meteorología también sea muy cambiante”, describió Facundo, tras afirmar que, en esta época del año, la temperatura promedio en aquel lugar es de 0 y un grado, mientras que la sensación térmica es ronda los -10 grados.
“En los momentos que podemos, que tenemos libres, y si el clima lo permite, salimos a pasear”, expresó el también meteorólogo tresarroyense, quien dijo que, por las noches, luego de la jornada laboral, en la base donde residen tienen alternativas de entretenimientos como mesas de pool, metegol, juegos de mesa y la posibilidad de ver películas a través de un proyector.
Sobre el cierre, el tresarroyense celebró que en estos últimos días se haya optimizado el servicio de Internet en la Base Orcadas, algo que en un principio le generó más de una complicación para comunicarse con sus más allegados. “Con mi familia me hablo todos los días prácticamente. Ahora, gracias a la conexión, que por suerte se mejoró, nos podemos comunicar mucho mejor. Ellos están muy contentos por mi experiencia en esta segunda campaña. Siempre están apoyándome y esperan que tenga una buena invernada”, cerró Facundo, quien, como pocas personas, sabe lo que es pasar un verano en la Antártida.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/hielo-1-1024x631.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/annn-1-1024x573.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/an-1-1024x853.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/antartida-1-685x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/antar-1-760x1024.jpeg)