La experiencia de Luciano Menéndez en el Maracaná
Luciano Menéndez, periodista deportivo de Adolfo Gonzales Chaves y director de Radio Activa 97.9, viene desde hace tiempo cubriendo de diferentes maneras eventos deportivos destacados, fundamentalmente de fútbol, como lo fue el Mundial de Brasil, luego el de Rusia, partidos del torneo Argentino, como también junto a su equipo con Federico Fernández y el relator Luis Codagnone transmitieron el partido entre nuestra selección y Paraguay. Recientemente fue acreditado por la Conmebol y concurrió a cubrir la final de la Copa Libertadores, entre Boca Juniors y Fluminense, lo cual significa un orgullo desde el punto de vista periodístico para su ciudad.
La Voz del Pueblo dialogó con Luciano Menéndez, quien nos describió aspectos de lo que fue esta nueva experiencia, indicando en principio: “Fue muy positiva, salvo el resultado deportivo porque más allá de ser periodista soy simpatizante de Boca, cosa que me ha llevado a ver muchos partidos de Libertadores en la Bombonera. En este caso tuve la posibilidad por primera vez que nos acredite Conmebol, una experiencia muy positiva, estando con todos los medios del continente, nos tocó una ubicación excepcional en la platea baja, porque tuve una gran vista del estadio Maracaná, sobre todo la ceremonia inaugural con todo el colorido”.
Respecto al movimiento que hubo de la hinchada de Boca, contó: “Fue algo increíble, me ha tocado estar en la Copa América y mundiales con la selección Argentina donde hubo un despliegue similar, pero para lo que es un club de fútbol me parece que fue algo inédito, si bien en nuestro largo viaje que hicimos en auto durante dos días, llegamos para el banderazo final e íbamos enviando material grabado de cosas sucedidas en la playa. El viernes en el banderazo estuvo todo controlado y fue extraordinario”.
Continuando con el relato de su experiencia, Menéndez acotó: “Debido a la acreditación llegamos el viernes al Maracaná a la mañana, se retiró la credencial y tramites que había que hacer, luego el día sábado tuvimos que hacer nuevamente gestiones dentro del estadio y teníamos la posibilidad de estar durante la conferencia de prensa, pero lamentablemente no llegamos a preguntar porque Boca decidía que periodista hablaba. También tuvimos acceso a otros lugares donde podíamos entrevistar a referentes y en dialogo con colegas argentinos, brasileros y de otros países que hacían la cobertura. Se trabajó bastante con las redes sociales de la radio filmando todo lo que tenía ver con parte del partido, el Himno Argentino que es lo que te eriza la piel”.
En otra parte manifestó: “Donde no pudimos tener acceso es la zona mixta donde salen los jugadores porque la dividieron entre los dos vestuarios y hubo muchos colegas de distintos medios que tampoco pudieron estar, ni ahí, ni en la conferencia, y en caso nuestro como dije nos tocó solamente la conferencia de Almirón”.
Sobre la organización de Conmebol, remarcó: “Creo que fue muy importante en muchos sectores, por ahí lo que hizo lento fue la recepción de los periodistas porque había una sola cabina para ello en el Maracaná donde retirabas la credencial”.
La experiencia en la Copa Libertadores se suma a las anteriores, algo que lo pone a él y su equipo “muy felices de todo lo que nos ha tocado, en el caso de la selección, viendo los entrenamientos que van a quedar imborrables, porque vimos a Messi y otros jugadores en la cancha también y además lo que nos significó transmitir en vivo y directo el partido de Argentina y Uruguay, que significaron cosas superadoras para la radio. En esto creo que está un poco a diferencia de la Selección, la pasión por Boca y la ilusión que tenían todos los hinchas, me incluyo más allá de ser periodista de ganar la Copa Libertadores, cosa que no se dio, pero se vivió, entiendo desde la rivalidad futbolera entre Argentina y Brasil”.
Seguidamente dijo estar muy agradecido a Conmebol “que de ahora queda un contacto que ojalá pueda continuar en el tiempo en cuanto a acreditaciones para otros eventos de los clubes argentinos y estamos satisfechos por todo lo hecho”.
Finalmente señalo: “Debo agradecer a la AFA que siempre nos da la acreditación y de esa manera estaremos nuevamente cubriendo y transmitiendo Argentina con Uruguay por las eliminatorias, como también a la Conmebol y por supuesto a la familia que siempre tiene esa paciencia de nuestros viajes, como también más allá del aporte de la radio, estuvo el de ellos en dinero, porque en esta vez no hubo sponsor y se hizo a pulmón y también está el agradecimiento a los demás compañeros de la radio que nos hicieron el aguante mientras estábamos en Brasil”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión