La Fundación Campano cumple 50 años
Este martes, la Fundación Campano cumple cinco décadas de trayectoria. Es una institución sin fines de lucro, que fue creada por el doctor José Campano y su señora Haydeé Campaña el 11 de marzo de 1975.
José fue médico especialista en vías respiratorias, legislador provincial, embajador de la República Argentina en España, y amigo de Perón. Al no tener descendencia, el matrimonio decidió dejar un legado patrimonial a la comunidad de Tres Arroyos, con la intención de que cualquier persona (independientemente de sus posibilidades económicas) pudiera formarse, estudiar y progresar. Para darle forma, transformaron la planta baja de su casa en una hermosa biblioteca, de uso gratuito, impulsaron la educación a distancia y otorgaron becas y premios a los mejores promedios.
Con ese eje, se proyectó la actividad cultural en el salón de actos, que recibió destacadas figuras nacionales e internacionales de la música, la danza, la política y la ciencia.
Al fallecer el doctor, su esposa continuó con la tarea. Y, al fallecer ella, el manejo institucional recayó en el Consejo de Administración, conformado por representantes del Colegio Nacional, la Escuela Técnica, la CGT y la Junta vecinal barrio Escuela 18.
En el año 2009 comenzó una etapa de grandes cambios: se renovó el personal, se inició la remodelación edilicia (biblioteca, salón de actos, planta alta), y se informatizó el sistema de préstamo, catalogación circulación de material. Comenzaron los primeros talleres, se renovó el material bibliográfico y se viajó por primera vez a la Feria Intenacional del Libro en Buenos Aires.
En su 50 aniversario, la Fundación Campano es un importante Centro Cultural de la ciudad de Tres Arroyos, que incluye el Museo Dr. J. Campano (con objetos personales del matrimonio), la Biblioteca Campano (de uso gratuito), la galería de exposiciones (donde se exponen obras de fotógrafos, pintores y artistas), el Salón de Actos (donde se realizan eventos).
Acompañamiento
Este año, han comenzado más de 15 talleres anuales (yoga, danzas urbanas, Tai Chi, gimnasia para mayores, taller de lectura y escritura creativa, etc.).
El Consejo de Administración actual, está conformado por María de los Ángeles Fernández, María José Rodríguez, Graciela Diez y Rubén Carabajal.
Quienes forman parte de la institución, expresaron su agradecimiento profundo por “el acompañamiento recibido en todos estos años por parte de la comunidad, las entidades, las instituciones, los medios de comunicación, los socios, los profesores, los alumnos que transitan por cada uno de nuestros espacios”.