La primera Copa de la nueva historia del Círculo de Gimnasia de Tres Arroyos
A poco menos de seis meses de su regreso a los entrenamientos tras la pausa obligada por los daños en el temporal de diciembre de 2023, un equipo orientado por la profesora Silvia Thostrup cosechó el primer premio de la etapa reciente
La gimnasia artística de Tres Arroyos está recuperando el lugar que tenía antes del devastador temporal de diciembre de 2023.
Días pasados, en el club Quilmes de Mar del Plata, diez gimnastas del equipo competencia de la profesora Silvia Thostrup, participaron del primer Torneo Provincial de Clubes para niveles 6 a 9, oportunidad en la que, dos de las representantes del Círculo de Gimnasia de Tres Arroyos (donde está incluído el CEF), cosechó la primera Copa tras la destrucción de la vitrina de logros que era exhibida en el extinto Centro Estrada, durante la madrugada del 16 de diciembre de 2023.
El logro fue en el nivel 9 de la categoría juvenil y estuvo a cargo de Josefina Dadomo y Solange García, dos de las gimnastas de mayor jerarquía de la actualidad, quienes con este logro comenzaron a repoblar las nuevas vitrinas del gimnasio inaugurado el pasado 19 de diciembre en la intersección de Pasaje Foulkes y Mitre.
“Fue difícil, bravo en el que no hubo suficiente tiempo de preparación. Les costó mucho llegar. De hecho, estaban todas contracturadas. Todo el mundo trató de llegar siempre a lo que tenían que hacer. Nadie quería perder el nivel que habían tenido en el 23”, comentó la profesora Silvia Thostrup a LA VOZ DEL PUEBLO durante una entrevista en una pausa de los entrenamientos diarios.
Al torneo disputado entre el 7 y 11 de mayo en las instalaciones de la institución cervecera, también fueron varias nenas para competir en nivel 6, cuando tiempo antes habían sido nivel 3, “estaban exigidas a llegar a una cosa para la que todavía no estaban del todo listas, pero era como romper el hielo para tratar de llegar al mismo nivel que tenían en 2023”.
En ese sentido, la memoria del cuerpo fue clave para este reencuentro oficial con la competencia, “sabíamos que veníamos con algunas cosas flojas, porque es muy poco tiempo para subirse a los aparatos, ya que habían empezado la pretemporada en febrero, luego siguieron en marzo, más la parte técnica. Eran dos meses de preparación. Muy poquito tiempo para la parte de aparatos, porque es muy exigente en cuanto a la parte técnica. Entonces el cuerpo tiene que volver a acostumbrarse. La mayoría de las chicas había crecido un montón en este año y medio sin competencia. Cuando empezó todo, la mayoría andaba en los 12 o 13 años y hoy tienen 14, 15 y 16 las mayores. Es un montón de tiempo y, para las de 12 y 13, fue como empezar de nuevo en muchas cosas, porque el crecimiento hace que vos pierdas la noción de muchas técnicas y, por eso hay que volver a trabajar el cuerpo en determinados movimientos”, explicó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/trabajo.jpg)
El reencuentro
Cuando piensa en esos días recientes en la primera competencia del año en Mar del Plata, la voz se le vuelve a quebrar a Silvia. Los ojos le brillan como cuando se encontró con su gimnasio destruído. Como cuando logró reconstruirlo, un año más tarde.
“Todos nos recibieron bárbaro. Para las chicas fue reencontrarse con las mismas compañeras que habían competido siempre, por lo menos entre las que compitieron en los niveles más altos. Para las de nivel 6 fue todo nuevo, ya que se trató de ejercicios libres y es más complicado”, dijo luchando por no dejarse llevar por la emoción.
“Para mí fue raro también. Todos nos felicitaron, nos decían que éramos unas sobrevivientes, nos regalaron una planta, un Ficus, algo que significa una señal de buenas energías. Por eso nos dijeron que debía permanecer en el gimnasio, para la prosperidad”, agregó al referirse a su experiencia personal, la cual vivió a Pilar Leguizamón, Delfina y Solange García, Morena Cirone, Constanza Perrone, Morena Toscano, Clara Cepeda, Sabina Barroca y Josefina Dadomo y Ludmila Morán.
La primera Copa
La Copa que lograron Josefina Dadomo y Solange García en la categoría juvenil del nivel 9, fue la primera en llegar a la repisa del nuevo gimnasio.
Así, las chicas recordaron el momento y las sensaciones que les generó, “fue muy lindo volver a competir después de un año. Difícil también, pero se pudo hacer bien”, comentó Solange García, una de las integrantes del equipo ganador, junto a Josefina Dadomo, quien también tuvo una impresión para compartir, “a parte fue muy emotivo entrar al gimnasio y volver a ver lo que era antes. Fue muy fuerte”, reconoció.
“Lo extrañaba un montón, la competencia, los aparatos. Fue muy bueno”, cerró Solange al respecto.
En su faz individual, Josefina Dadomo, logró una medalla de plata en el all around (promedio de los cuatro aparatos) y Solange García, quinta. Pilar, en la categoría mayor del mismo nivel, obtuvo el noveno lugar, entre los resultados más destacados e informados por la profesora.
“Me sorprendieron con el hecho de que pudieron hacer todo, mucho mejor de lo esperado y con un corazón terrible”, indicó Silvia, quien vio en Solange, un ejemplo de la influencia del tiempo en el cuerpo, “(Solange) creció mucho y estaba muy dolorida de la espalda, así que no pudo hacer el salto, aunque hizo un suelo fantástico y sacó la mejor nota de juveniles. Después le faltó para poder completar todos las perfomances con todas las exigencias, que son muchas”, comentó.
Ahora, la próxima competencia será en Aguas Verdes, “un lugar nuevo para todos, donde se va a buscar la clasificación para el Nacional de San Juan”, mencionó Thostrup, quien de esta manera describió cómo le está sacando el jugo al nuevo club, “es difícil acomodarse a un lugar chico para la cantidad de gimnastas que tenemos, pero por suerte todo anda bárbaro. Ni bien se supo, al segundo día, ya teníamos 150 inscriptos y, ahora, hay alrededor de 200 alumnas”.
Un espacio tan acotado deja a Tres Arroyos sin la chance de hacerse sede de algún Provincial de niveles altos, como tradicionalmente ocurría hace muchos años. Sin embargo, la profesora no descartó adaptarse a su infraestructura para, al menos, generar una cita amistosa, “nos va a faltar la posibilidad de hacer un torneo porque no tenemos espacio, pero vamos a hacer alguna cosa interna para que los papás vengan a ver”, dijo antes de explicar en el cierre y a modo de ejemplo de las limitaciones que, “entrenar salto en este gimnasio es muy diferente, porque el espacio de carrera es mucho menor y tienen que adaptarse a correr menos, pero se han acomodado súper bien”.