La sede de la AFIP de Tres Arroyos realiza un paro de actividades por las medidas anunciadas por el gobierno
La sede de AFIP de nuestra ciudad se encuentra tomando medidas extraordinarias debido a los anuncios realizados por el gobierno el pasado lunes
Los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Tres Arroyos se encuentra realizando un paro de actividades como respuesta a los anuncios que realizo el gobierno el pasado lunes, donde se anunciaba la disolución de la misma y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en su lugar.
La Voz del Pueblo se acercó al edificio del organismo, ubicado en Pedro. N. Carrera Nº 118, para dialogar con Francisco Restuccia, empleado y delegado gremial en función, quien nos respondió algunas dudas al respecto de la situación de los trabajadores.
Al respecto, Restuccia aseguro que, “Hasta el día de hoy lo único que tenemos es el anuncio del vocero y un pequeño comunicado que ha salido, más que eso no sabemos. Lo que está circulando es que se va a disolver la AFIP. Se va a convertir en una agencia de menor rango y jerarquía, tratando de que sus empleados pasen a tener un régimen laboral distinto. Cercenando algunos derechos que ya tenemos nosotros obtenidos y que están plasmados en nuestro convenio colectivo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/OFICINAS-2.jpg)
“Viene anunciado una reducción de remuneraciones, de cargos y el despido de algunos compañeros. Pero no tenemos el alcance de esa medida. No hay nada escrito que nos permita saber concretamente cómo va a ser esta transformación y qué implicancias va a tener. Eso genera incertidumbre y angustia. Y es un poco lo que ha despertado esta medida de fuerza, poniéndonos en principio a una medida de agresión. Que tampoco está clara bien contra qué estamos o qué podemos esperar de esto”, detallo el representante gremial.
En la sede distrital de Tres Arroyos trabajan 16 empleados, de los cuales 4 han ingresado en los últimos cinco años, mientas que 1 solo empleado tuvo su ingreso en el mandato de Alberto Fernandez, ex presidente de la Nación, y es quien, según el comunicado del gobierno, estaría en peligro de perder su trabajo en el organismo, “Cada vez somos menos, cada vez hay más tareas que hacer porque está todo más digitalizado. El ritmo del trabajo se ha acelerado mucho. Así que bueno, consideramos que tenemos que defender lo que tenemos y plantar nuestra voz de que no estamos de acuerdo con esto”, denuncio Restuccia.
En cuanto a los despidos que están por venir, el trabajador dejo en claro la necesidad de que esta situación pare, y al contrario de esto, debería haber más trabajadores realizando tareas en el organismo, “Te diría que necesitaríamos que ingrese un poquito más de gente para poder atender mejor a los contribuyentes y tener por ahí algunos trámites más al día, darle una respuesta más rápida”.
Paro de actividades
Debido a la situación que están viviendo, los trabajadores se organizaron para realizar un paro de actividades laboral, que se está llevando a cabo dentro del edificio, los días 12, 24 y 25, en el horario de 10 a 12 horas, “Es lo que estamos haciendo por ahí con esta medida de asamblea de dos horas, hoy, mañana y pasado. Y el apagón de las computadoras, que es por ahí lo que puede generar algún efecto mayor al empleador. Por ahora esa es la situación”.
“En principio, la expectativa de nuestra asociación gremial es que haya algo escrito de qué es concretamente esta transformación, cómo se va a implementar, a quiénes va a afectar, para después ver si la medida de fuerza tiene que cambiar y tiene que ser de otra característica. Que eso también ha trascendido mucho en los medios, de que en la FIP se ganan sueldos que son desorbitantes”, señalo Francisco.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/SILLAS.jpg)
Los cambios laborales que tendrían los empleado de la AFIP, son sumamente significativos para ellos, y cambiaria completamente su categoría de trabajador, “Acá las personas que trabajamos nadie gana los millones que se dicen en los medios. Y el convenio colectivo de trabajo que tenemos nos exige dedicación exclusiva. Entonces eso de alguna forma tiene que estar compensado con la remuneración”.
“Nosotros hoy somos una Administración Federal, una Administración Federal que es autárquica. La idea siempre fue que la gente que trabaja los impuestos esté ajena a las presiones políticas, no se puede lograr perder la ley, entonces tenga su propio presupuesto y su propia carrera administrativa interna”, nos explicó el representante.
Para concluir Francisco, resalto la diferencia que tendría el organismo si pasa a formar se Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), “Si pasamos a ser una agencia, se aplicaría un convenio que sería más como un organismo de menor categoría, entonces ahí ya perderíamos por ahí nuestro convenio colectivo de trabajo, que plantea algunos derechos que son exclusivos de acá. Por ejemplo, la forma como se compone nuestra remuneración, un porcentaje proviene de lo que se recauda cada mes, sería como si una empresa con la que produce un premio, una bonificación y aparte van los empleados. Eso se perdería, se perdería por ahí alguna gratificación que tiene la gente al jubilarse”, concluyo.