Los valores aumentaron hoy un 27% y acumulan una suba de alrededor del 76% desde fines de noviembre del 2023. Este diario realizó una recorrida por estaciones de servicio de la ciudad para dialogar con propietarios, consumidores y constatar los nuevos precios por litro
El precio de los combustibles subió un 27 por ciento. Se trata del primer incremento del 2024, luego de lo que fue el fuerte salto en el valor en el mes de diciembre de 2023. La decisión sería en consecuencia directa con la disposición adoptada por la Secretaría de Energía, la cual el 28 de diciembre dispuso incrementos para el biodiesel y el bioetanol que van del 28,45 al 34,44 por ciento.
Tal como habían anticipado en las últimas horas las petroleras, los precios de las naftas aumentaron considerablemente en las primeras horas del miércoles 3 de enero en las compañías privadas y desde esta mañana en YPF.
A partir de este nuevo incremento, y en base a una recorrida realizada por este diario en donde se observó mucho movimiento, los nuevos valores por litro en las estaciones de servicio de Tres Arroyos son en Puma (Puma Diesel 923 pesos, Ion Diesel 1022, Puma Súper 848, Max Premium 1025 y GNC 349,9), Axion (Axion Súper 915, Quantium 1086, Axion Diesel x10 965, Quantium Diesel 1123), YPF (Súper 818, Infinia 978, Infinia Diesel 999 y Diesel 500 856) y en Shell (V Power Nafta 999, Súper 834, Evolux Diesel 890 y V Power Diesel 1032).
“Una sorpresa”
Gastón Cannestracci, dueño de las estaciones de servicio Shell y Axion de nuestra ciudad, se mostró sorprendido por la medida. En diálogo con La Voz del Pueblo, manifestó que “la verdad es que es una sorpresa este nuevo aumento en el valor de los combustibles, sabíamos que iba a llegar una suba en los precios pero nunca imaginamos que el aumento iba a ser de esta índole”.
Y agregó que “ahora quedará ver cómo y de qué manera toma la gente a este aumento, lo cual seguramente volverá a representar otro golpe fuerte a su bolsillo. Esta suba se dio en las primeras horas del miércoles, aunque ayer hubo una explosión de carga, justo antes del aumento. Creo que los primeros días de enero serán tranquilos hasta que como todo después se empezará a normalizar”.
Sobre este reciente incremento, que representa otro dolor de cabeza para muchos, dijo que “es de entre el 23 y 27 por ciento según el tipo de combustible. Es la primera suba fuerte en lo que va del año y eso que recién comienza el 2024, van solo tres días. Sorprendidos, pero los aumentos llegan y uno tiene que trasladarlo al surtidor, no nos queda otra lamentablemente”.
No obstante esto, aseguró que su trabajo fue “muy desgastante los últimos tiempos” y consideró que esta suba reciente “se debe a lo que está pasando en todos lados. Creo que a partir de ahora se podrá comenzar a regularizar un poco la oferta y es clave que no haya desabastecimiento. Mi opinión es que si se normalizan los valores va a empezar a haber combustible como tendría que haber porque está llegando medianamente a los valores cerca del dólar, que es el precio histórico que tuvo en definitiva, no otra cosa”.
Al ser consultado por la metodología que implementan las petroleras ante este tipo de situaciones, subrayó que “en líneas generales tienen el mismo lineamiento, a veces con características distintas o con horarios diferentes, pero se manejan igual prácticamente y cuando hay un aumento grande es muy probable que las tres petroleras más grandes ya lo tengan coordinado previamente entre ellas y hablado con los directivos en pos de aumentar para no quedar atrás en los valores del litro de cada combustible”.
Mencionó que esta actualización de los números se debe a “un sinceramiento y reacomodamiento del tema precios porque se sabía que en algún momento esta situación iba a pasar. Creo va más allá de un tema político, hay que también normalizar los salarios para que la rueda puede seguir girando que es lo que todos queremos”.
Además, informó que no solamente venden combustibles sino que también “todo lo que es el gasoil para el agro y las industrias, quienes se adelantan a los aumentos y están mejor posicionados en precios. Veremos cómo sigue ese mercado, acá todo es el día a día…”.
“No pude llenar el tanque”
Por otra parte, Vicente Bruggeser (remisero) pudo cargar unos pocos litros en su auto esta mañana en la Shell de avenida Rivadavia y calle Dorrego. Lamentándose por esta situación, expresó que “otro aumento que es un golpe más al bolsillo de los consumidores. No pude llenar el tanque, si le agregué unos litros como para llegar hasta Tandil que es mi próximo destino, vine a buscar a un pasajero. Es triste esta realidad que se está viviendo, pero es lo que hay lamentablemente”.
Como taxista, indicó en relación a su día a día que “mi actividad es muy complicada y más con esta situación. El auto debería tener gas para abaratar los costos, pero el equipo vale un millón de pesos por eso es que estoy digamos como en el medio de la laguna. Me es difícil, hago lo que puedo como la gran mayoría”.
También se pronunció en base al cambio de gobierno nacional. “No estoy a favor de este gobierno ni del que estaba antes, ninguno de las dos opciones me representaba te digo la verdad. El tema que la gente se queda siempre atrás, sus ingresos no suben, por ende, no toman taxi y eso nos complica el trabajo diario a nosotros, es todo un efecto cadena”, sostuvo con tono de preocupación de cara a lo que viene.
“Es un descontrol”
Otra vecina consultada fue Lorena Stopp, quien cumple tareas como docente en nuestra ciudad y este miércoles pudo llenar el tanque de su vehículo en la YPF de Lavalle y Colón. “La verdad es que no estaba muy al tanto de cuando iban a aumentar el valor los combustibles. Esto igualmente ya es un descontrol hace rato, es decir, si no pagas hoy la suba la pagas otro día. Lo terminas abonando de alguna u otra manera, siempre pierde el usuario”.
Con asombro por la modificación en los números que reflejan los surtidores, explicó que “me sorprendió esta suba tan abrupta, no sabía si me iba a alcanzar para llenar el tanque o no. Lo pude completar porque algo tenía, a este auto le entran aproximadamente 60 litros. Veremos cuanto me rinde ahora…”.
Por último, Stopp concluyó en que “las cosas suben los precios casi todos los días y no sabemos el por qué, no hay criterio de nada. Es muy difícil la realidad que se vive. No se sabe lo que podes pagar un producto en cualquier rubro, vas a un comercio y no tenes ni idea lo que te pueden cobrar. Es preocupante este contexto inflacionario”.