La zona sigue bajo la lluvia, pero controlada y en alerta
La Voz del Pueblo relevó –sobre el atardecer de este viernes- la situación en los distritos de A. G. Chaves, San Cayetano, Coronel Pringles y en las localidades de Oriente y Marisol. También se comparte un informe sobre el estado de las rutas hecho por el municipio de Bahía Blanca
En Adolfo Gonzales Chaves las precipitaciones de las últimas jornadas totalizan, sobre la noche de este viernes, 223 milímetros, mientras que en la localidad de De la Garma el acumulado fue de 242 mm.
Tiene que ver con que distritos como San Cayetano, Necochea, Lobería y el distrito chavense, continúan en una zona de emergencia amarilla, de acuerdo al informe actualizado a las 18:55 por el Servicio Meteorológico Nacional.
Es el mismo informe que indica para este sábado la posible formación de tormentas, pero de menor intensidad a las anunciadas para este viernes.
En este marco desde el municipio, en horas del mediodía, se decidió suspender las clases del turno tarde y vespertino en todos los niveles educativos.
También se cancelaron todas las actividades deportivas, tanto en espacios abiertos como cerrados; se recomendó evitar la circulación en rutas y, en caso de ser necesario, hacerlo con extrema precaución.
Asimismo se pidió la limpieza de desagües, canaletas y veredas para prevenir anegamientos.
En Oriente
En declaraciones a La Voz del Pueblo el delegado de la localidad dorreguense de Oriente, Patricio Bertone, informó sobre la situación actual –en el atardecer de este viernes- en la localidad debido a las persistentes lluvias que afectan la región.
Según Bertone hasta el momento la situación se mantiene bajo control, aunque las autoridades permanecen en estado de alerta. “Hasta ahora, por suerte viene lloviendo despacito, tranqui. No ha llovido mucho tampoco, así que por ahora venimos bien”, declaró Bertone, al describir un panorama de relativa calma en la localidad vecina.
Sin embargo el delegado mantiene una estrecha comunicación con los servicios de emergencia locales. El principal punto de preocupación es el desborde del río Quequén, que comenzó el jueves.
Bertone aseguró que, por el momento, este desborde solo afecta a la zona periférica del río y no ha comprometido ninguna vivienda. “Es solamente en la parte periférica del río, en el margen. No complica ninguna vivienda, por suerte”, explicó el funcionario. En cuanto a las previsiones para las próximas horas, Bertone indicó que, según la información disponible, se espera que las condiciones actuales se mantengan por algunas horas más, sin que se prevea un agravamiento de la situación.
Sobre la situación en el balneario Marisol, aseguró que la crecida de la marea y el desagote masivo del río debido a la crecida no produjeron problemas en las calles del barrio, ya que el agua “está por ahora lejos de las viviendas”.
Las autoridades municipales de Coronel Dorrego están trabajando en coordinación con Defensa Civil para monitorear la evolución de la situación.
Bertone por su parte mantiene constante comunicación con bomberos y policía; y contó que como medida preventiva, cerraron el acceso a Puente Viejo.
En Pringles
El distrito de Coronel Pringles también se mantiene en estado de alerta debido a las condiciones climáticas que se sostienen en la región durante los últimos días.
El intendente Lisandro Matzkin habló con La Voz del Pueblo sobre cómo está la situación sobre el atardecer de este viernes, y las medidas tomadas para enfrentar el temporal de lluvias.
Según Matzkin, en las últimas 48 horas se registraron precipitaciones que oscilan entre los 200 y 250 milímetros, dependiendo de la zona. “Hoy van otros 50 más, ya llevamos 200, depende del lugar donde mida, pero es en promedio unos 200 mm en estos dos días”, explicó el mandatario.
A pesar de la intensidad de las lluvias, Matzkin aseguró que la situación está bajo control. “El sistema hidráulico funciona bien, el agua está drenando bien”, afirmó. Sin embargo, expresó su preocupación por la posibilidad de que continúen las precipitaciones, especialmente en la zona norte de las sierras, lo que podría afectar al distrito.
Destacó además que hasta el momento no fue necesario evacuar a ningún vecino y que los problemas se limitan a algunas calles anegadas. No obstante, mencionó que el barrio Roca fue motivo de preocupación durante la noche del jueves. “Es un barrio que se inundó la última vez en el 2014, anteriormente en el 2010, en el 2002. Es un barrio que a lo largo de la historia ha padecido mucho las inundaciones”, explicó Matzkin.
Los vecinos de esta zona estuvieron en alerta hasta altas horas de la noche, monitoreando la crecida del agua. Afortunadamente, alrededor de la 1:00 de la madrugada, el nivel del agua comenzó a descender.
En tanto, el intendente se mostró cautelosamente optimista sobre las perspectivas a corto plazo. “El pronóstico dice que en una o dos horas tendría que empezar a despejar. Así que si esto sigue así, vamos a andar bien”, manifestó.
Sin embargo, Matzkin advirtió que el sistema de drenaje está saturado debido a las lluvias continuas, lo que dificulta la evacuación del agua. “Claramente cuesta drenar mucho más que los primeros días, que el primer día del temporal, porque ahora ya está todo saturado”, explicó.
A pesar de la situación el intendente aseguró que los canales han resistido bien y que continúan monitoreando de cerca la evolución del temporal.
En San Cayetano
Por su parte el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, contó a La Voz del Pueblo que el distrito viene resistiendo bien las intensas lluvias de los últimos días, sin registrar situaciones negativas significativas.
Destacó la eficacia de los trabajos realizados en los desagües, que evitaron la acumulación de agua en la ciudad. “Gracias al trabajo que se ha hecho en los desagües, no ha habido acumulación de agua”, afirmó el mandatario.
Explicó que, si bien se han producido algunos cortes en calles y caminos rurales debido al gran caudal de agua, estos no han generado problemas mayores y se espera que la situación se normalice en las próximas horas si no hay más precipitaciones.
La lluvia más reciente en el distrito de San Cayetano dejó entre 110 y 120 milímetros, dependiendo de la zona, siendo una de las más importantes de los últimos años.
A pesar de la intensidad, el intendente aseguró que no hay evacuados en la ciudad cabecera y que los problemas se limitaron a algunas viviendas donde pudo haber entrado agua por cuestiones propias de las edificaciones.
El sistema de desagües de San Cayetano, compuesto por dos principales – uno a cielo abierto en el sudeste y otro en la calle Moreno – funcionan correctamente, aseguró el jefe comunal a este diario.
Las rutas
De acuerdo a un informe difundido por la municipalidad de Bahía Blanca, el siguiente es un detalle sobre el estado de las rutas nacionales y provinciales.
“Vialidad nacional informa el estado de las rutas nacionales que se ven afectadas por el temporal en Bahía Blanca:
RN 3 (Autovía): Corte total. Se recomienda no circular por la presencia de socavones de los km 674-672.
RM 3: Hacia el sur tránsito restringido. Se produce un corte total en el km 708.
RN 22: Transitable hasta su empalme con la RN 3. No llega a la ciudad de Bahía Blanca.
RN 33: Intransitable por presencia de agua.
RN 35: Intransitable por socavones, calzada deteriorada y erosionada en los km 20, 47 y 89.
RN 228: Intransitable por presencia de agua entre Tres Arroyos y Necochea. Asimismo, Vialidad Provincial realizó cortes