Laura Pérez presentó su primer libro “A la espera del viento”
La actividad tuvo lugar en la tarde noche del último jueves en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos ante un buen marco de público. En conversación con este diario, la comunicadora tresarroyense contó de qué se trata esta “antología poética” y se refirió a las claves que la llevaron a crear la obra literaria
El jueves 28 de noviembre por la tarde noche en instalaciones del Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos (MUBATA) y ante un muy buen marco de público, la comunicadora tresarroyense Laura Pérez presentó su primer libro “A la espera del viento” (CR ediciones).
En ese marco, la autora pudo conversar con Alcira Lembi en un espacio guiado por la sonoridad sutil de Gustavo Sabatini y por el eco de los versos. La poesía fue la principal protagonista porque allí se compartió un momento cálido y ameno, en el cual todos los presentes pudieron celebrar el encuentro con la palabra, las sensaciones y con las emociones.
Cabe señalar que Laura Pérez nació en Tres Arroyos en 1982, ciudad en la que reside. Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializándose en Comunicación y Procesos Educativos. Actualmente trabaja en comunicación estratégica, con fotografía y creación de contenidos.
También supo desarrollar diversos proyectos creativos a partir del encuentro entre narrativas y el plegado de papel, promoviendo la difusión de esta técnica como herramienta para contar historias. Su trabajo emerge del cruce entre la imagen y la palabra. Desde ese vínculo, ensaya, modela y teje una trama que sostiene tanto su universo creativo como su labor cotidiana.
De manera previa a su disertación, la protagonista tomó contacto con La Voz del Pueblo y manifestó que “con una alegría enorme estoy haciendo la presentación de esta antología poética que recorre muchos años, son una serie de textos que se han producido en todo ese lapso. Contó que la labor de corrección de clínica de obra fue de Sandra Siemens, lo edité en Rosario”.
Tras definirse como una “escritora aficionada”, agregó que “fueron 2 años de trabajo desde el momento en que decidí armar el manuscrito hasta que empecé la labor de corrección de clínica de obra, en el cual fui madurando esos textos para trabajar sobre determinadas cuestiones técnicas junto a todo el proceso de impresión y la publicación en sí misma. El lector se podrá encontrar con varios poemas, es un género en el cual me siento cómoda y me gusta crear contenido literario”.
“La voz de Laura es el aire”
“Las voces se sostienen en el aire para poder sonar. Pero la voz de Laura es el aire. Por momentos, un aire mínimo y resiliente adquiere la vehemencia de los vientos sureños. Vientos que nos limpian los ojos. Laura se mueve con sutileza y precisión disponiéndonos a veces al borde de la incerteza. Nos coloca frente a un magnífico paisaje, que comprendamos o no, emociona hasta dejarnos sin aliento”, destacó Pérez en referencia a algunas de las frases que figuran en la contratapa de su libro que fueron escritas por Sandra Siemens.
Instó al público a la lectura de “A la espera del viento” y dijo que “el aire está muy presente cual hilo conductor, tiene presencia en varios de los textos y en un punto es un poco lo que sostiene o arma la red en la cual surgen los escritos. Cumplí un desafío, di un paso importante como comunicadora. Para mí era importante que esos textos pudieran salir del abrigo del silencio, fue vital la compañía de las personas que decidieron creer en esto y que me animaron a que lo hiciera”.
Resaltó la labor que cumplió Sandra en este proceso y explicó que “ella vive cerca de Rosario, está vinculada a la Editorial por su producción literaria. El libro por suerte tiene muy buena recepción, siento la compañía de parte de los lectores. Es una alegría inmensa”.
Una palabra que remarcó una y otra vez durante esta charla fue “gracias”. “Quiero agradecer a los que me acompañaron en el proceso de escritura. Es difícil si algo se hace en completo silencio, gracias de corazón a las personas que decidieron subirse a este barco, fueron muy amorosas conmigo. Mi familia, Alcira, Gustavo, Bruno y tantos más”, sostuvo.
Por último, y de cara al 2025, Laura Pérez mencionó que “me gustaría hacer una presentación en Mar del Plata (en la librería el Gran Pez) donde también se está vendiendo el libro y generar alguna otra propuesta en la costa (Claromecó u Orense) para este verano”.
Quienes lo deseen, podrán adquirirlo en la librería Los Siete Locos (Sarmiento 123) o bien, enviando un mensaje al Instagram @laura.perez_foto.