Legado y renovación en el vecinalismo al presentar su lista de candidatos
Con un homenaje a Alfredo Orfanó, el Movimiento Vecinal presentó su lista para las elecciones intermedias del mes de septiembre que es encabezada por la empresaria María Saavedra
En una asamblea que el Movimiento Vecinal de Tres Arroyos desarrolló en la noche de éste viernes se recordó a Alfredo Orfanó en el vigésimo aniversario de su fallecimiento y posteriormente se presentó y ratificó la nueva lista de candidatos que busca renovar el impulso del partido que gobernó el distrito entre 1995 y 2023.
La asamblea comenzó con un tributo a Orfanó, uno de los impulsores del vecinalismo, que junto a Néstor Pablo Borioni -que estuvo presente- fueron los dos primeros concejales en ingresar representando al movimiento político local en 1985.
Borioni rememoró los inicios cuando junto a Orfanó buscaron “defender a todos los tresarroyenses”, sin importar su partido o religión, con el objetivo de que la gente se sintiera “cada vez mejor”. También estuvo presente María del Carmen, hermana de Alfredo Orfanó.
Caras nuevas
Instantes después del homenaje la asamblea continuó con las formalidades para aprobar la memoria anual y los estados patrimoniales. El contador y ex funcionario y ex concejal Guillermo Salim explicó la particularidad financiera del Movimiento Vecinal, que al ser un partido “estrictamente local”, no recibe “financiamiento del Estado” como otros, por lo que dependen de los aportes voluntarios de sus afiliados, especialmente de quienes estén en funciones.
A su turno el presidente del Movimiento Vecinal, Federico Balbuena, presentó la lista de candidatos que con extra partidarios resultó aprobada.
“Interpretamos -de la sociedad- que quiere caras nuevas, que no se repitan siempre las mismas caras en la política”, dijo el dirigente antes de detallar la nómina.
Encabeza la lista María Saavedra; una extra partidaria que llega desde el sector privado con el “temple necesario para ir a pelear y a defender los valores del Movimiento Vecinal al Concejo Deliberante”, expresó el presidente.
En segundo lugar se encuentra Patricio Roché; un “joven, abogado” con “ganas y empuje”; la psicóloga Rocío Fernández; el arquitecto Emiliano Monsalvo afiliado y ex integrante de la oficina de Obras Públicas durante 20 años. Llegó a ser subsecretario del área.
Sigue Karen Ruppel, especialista en seguridad vial y ex encargada del observatorio vial municipal; Javier Ruiz, ex delegado y fomentista de Orense; Florencia Soumoulou, una de las jóvenes del partido que trabajó en la municipalidad durante el gobierno vecinalista; Edgardo Fernández, policía, trabajador social y docente; y la contadora Carolina López, que se desempeñó en Políticas Tributarias.
También se presentaron los concejales suplentes: Juan Manuel Zúccaro, Paz Preciado, Nicolás González, Sonia Finocchio, Francisco Rodera Doumec y Valeria Tapia.
Para el Consejo Escolar se propuso a Martina Kristensen, Patricio Espinosa y Cintia Dewey.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/mv1-1024x770.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/mv2-1024x770.jpeg)