“Les importa bastante poco”: la queja de Zyncenko al Concejo por las localidades
Las declaraciones destinadas al legislativo local, del delegado de Reta, se dieron al plantear la necesidad de contar con normas que le permitan –por ejemplo- ordenar las bajadas a la playa. También habló de las herramientas del Equipo de Planeamiento Urbano que el municipio comenzó a entregar para trabajos de mantenimiento en las poblaciones del distrito
Tras la primera entrega hecha por el gobierno municipal de maquinaria vial nueva destinada a las localidades, el delegado de Reta, Diego Zyncenko, celebró en parte ese esperado refuerzo en declaraciones a La Voz del Pueblo, pero también puso el foco en necesidades que la población retense arrastra como la reparación de accesos a la playa, una ordenanza integral para la microalbúfera y también la urgencia de contar con equipos viales adecuados para el mantenimiento diario de las calles.
La llegada –en principio- de dos palas y personal idóneo para operarlas representa “una buena noticia para la gente de las localidades” y un primer paso para reforzar los escasos recursos viales existentes con el Equipo de Planeamiento Urbano. Zyncenko señaló que estas herramientas ayudarán para empezar a cumplir con “los reclamos de los vecinos y por ahí los reclamos más postergados que venimos pateando en la gestión”.
No obstante el delegado subrayó que la localidad padece la falta de máquinas adecuadas y que el esfuerzo debe ser sostenido y no estacional. “Lamentablemente el tema de las calles es una complicación en Reta, lo estamos sufriendo muchísimo”, afirmó.
Actualmente las delegaciones cuentan con “máquinas viejas” y sin mantenimiento, lo que genera largos tiempos de espera para las reparaciones. Si bien las nuevas palas asisten en tareas cotidianas levantando ramas o trabajando sobre veredas, la necesidad más apremiante es la incorporación de motoniveladoras, herramientas que hoy son “lo que estamos padeciendo en las localidades”. El objetivo es lograr un mantenimiento constante, no solo cuando se acerca la temporada turística.
Bajadas a la playa
Otro punto crítico que requiere una solución inmediata es el estado de los accesos a la costa, especialmente ante la inminente llegada de los concursos de pesca y la afluencia de visitantes de proximidad y de segunda residencia, en tiempos donde el buen clima lleva cada vez más gente a las playas del distrito.
Zyncenko fue categórico respecto a la principal vía de acceso al sostener que están “atrasadísimos con lo que es la bajada histórica del Parador Rako´s”. Las recientes sudestadas causaron graves daños, llevándose la bajada que ya había quedado corta.
“Tenemos que reconstruirla y para eso sí tenemos bastante apuro porque ya vienen los concursos de pesca y los clubes y pescadores necesitan tener una bajada accesible. Hoy la verdad que la bajada no existe, era tierra negra no se ha hecho un daño ambiental”, aclaró el delegado.
Actualmente los pescadores están utilizando el estacionamiento para bajar directamente a la playa, una práctica que “no está muy bien, ni es prolijo, pero es lo que está sucediendo y es la principal bajada”.
La albufera
Por otro lado la gestión y protección de la microalbufera de Reta presenta un desafío normativo que se agrava por la falta de herramientas para la delegación, de acuerdo con las declaraciones del delegado.
Si bien existe una ordenanza que prohíbe la circulación sobre el espejo de agua, éste creció al punto de llegar al borde de la calle nueve, y hace imposible cumplirla.
El funcionario criticó que por “uso y costumbre”, la gente sigue transitando el área. Aunque la ordenanza original era “bastante bien” diseñada pero entiende que dos ordenanzas sancionadas a fines de 2023 se encuentran “al menos incompletas”.
“La ordenanza de la albufera es bastante complicada porque no nos da tampoco demasiadas herramientas”, explicó Zyncenko que al mismo tiempo apuntó que por el lugar ‘protegido’ “bajan 300 vehículos todas las temporadas”.
Es por eso que Zyncenko propone que las prohibiciones deben ir acompañadas de alternativas y campañas de concientización permanentes sobre la riqueza del recurso natural.
Propone generar caminos alternativos -como bajar a la playa del otro lado del arroyo- una idea presentada ante la comisión de Turismo, que implica una infraestructura y un trabajo que “requiere pensar a Reta a 5 o 10 años”. Pero aclaró que en esa comitiva el tratamiento del tema que propuso, no prosperó.
El delegado expresó que, como autoridad local, se siente a menudo “sin herramientas” porque debe hacer cumplir una normativa que no contempla soluciones ni genera caminos alternativos, sino que solo se enfoca en el “atajo de la prohibición”.
Señaló que estas visiones parciales y sesgadas, recurrentemente impulsadas por la búsqueda de “la foto” o la campaña política, impiden una gestión integral y la mejora real de la localidad.
“Si no es en épocas de elecciones, o con el termómetro arriba de los 25º, les importa bastante poco lo que pasa en las localidades costeras”, aseguró Zyncenko en un reproche directo a la comisión de Turismo que preside la concejal vecinalista, Roxana Calvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/maq-1024x768.jpeg)