Llegó el gran día para el CISEC
El Centro Integral del Sindicato de Empleados de Comercio, emplazado en el edificio del antiguo Colegio Nacional donde también funcionó el Manuel Belgrano, inaugurará sus nuevas instalaciones en Chacabuco 138 hoy a las 19.30 horas con un brindis. La obra que demandó 28 meses de trabajo intenso, tendrá su estreno oficial en el cumpleaños 141 de Tres Arroyos
Hoy no será un día más para la familia mercantil local, ya que el Centro Integral del Sindicato de Empleados de Comercio inaugurará esta tarde a las 19.30 horas, y por medio de un brindis, sus nuevas instalaciones en Chacabuco 138 donde funcionara en su momento el Colegio Nacional y posteriormente el Manuel Belgrano. Un imponente espacio que mejorará la calidad de vida de afiliados, jubilados y de la comunidad en general.
El edificio se ubica contiguo a la guardería y a La Casa del Jubilado del gremio mercantil, de modo tal que fue puesto en valor respetándose la historia y fachada de la propiedad que fuera de la familia Hurtado. La dependencia incluye un gimnasio, un Salón de Usos Múltiples (SUM), aulas talleres y espacios comunes de esparcimiento en 800 metros cuadrados.
En forma previa a este estreno, La Voz del Pueblo conversó con el secretario general del gremio Roberto Di Palma y con Maximiliano Ramírez -arquitecto que dirigió la obra y que integra el estudio de arquitectura En Plan, trabajó a la par junto con el maestro mayor de obra Facundo Bernaola- para conocer más detalles sobre esta iniciativa. Durante la entrevista, estuvieron acompañados por una parte de la comisión directiva del SEC.
Un lugar con historia
En primer lugar, Di Palma manifestó que “estamos muy contentos porque pudimos terminar la obra, una tarea que demandó 28 meses. La familia Hurtado hizo la donación hace 120 años para que se haga el Colegio Nacional, por eso se respetó toda la historia y patrimonio arquitectónico, aunque se hicieron muchas mejoras en materia de infraestructura”.
Y agregó que “son 800 metros cuadrados. Es un espacio de 50 metros de fondo donde ya está funcionando un gimnasio. También hay una sala para rehabilitación, pilates, yoga, kinesiología para adultos mayores, reeducación postural global y todo lo relacionado a la prevención de la salud. También atenderán especialistas en consultorios como psicopedagogos, psicólogos, nutricionistas y fonoaudiólogos. Hay un profesor de Educación Física que tiene título habilitante, es una zona cardioprotegida que cuenta con desfibrilador”.
Con tono de satisfacción, reconoció que “es un verdadero orgullo haber puesto en valor un sitio con tanta historia dentro de la ciudad. Si bien nuestro sindicato es 20 años más joven que Tres Arroyos -tiene 121-, ha crecido prácticamente a la par, junto con la Biblioteca Cacuri”.
Agradeció el apoyo recibido de parte de toda la comisión directiva del SEC. “Hay un montón de jóvenes que propusieron grandes ideas y propuestas, esto es producto de un trabajo en equipo. Desde que estamos al frente de esta conducción abrimos una guardería, La Casa del Jubilado, hicimos una farmacia nueva, remodelamos la biblioteca por completo y ahora inauguraremos este proyecto. En total, son cerca de 2000 metros cuadrados los que se han desarrollado en estos 8 años que llevamos de gestión. Felices por este presente”, sostuvo.
Del mismo modo, mostró su agradecimiento también para con todos los que trabajaron en la obra, “al estudio de arquitectura En Plano, a Safita Construcciones, a los pintores, carpinteros, albañiles, cementistas, techistas y electricistas. Gracias de corazón”.
Destacó el esfuerzo realizado para tal fin y dijo que “es producto de una administración austera, porque se consiguieron las mejores cotizaciones de precios para llegar a un final saneado completamente sin deber un peso a nadie y sin sacar un solo centavo del banco. Todo se hizo con el aporte de los afiliados al sindicato, gracias por lo que hacen todos los meses depositando la confianza en la institución”.
800
Los metros cuadrados que tiene la nueva construcción
121
La cantidad de años del Sindicato Empleados de Comercio
Beneficios
Al ser consultado por los beneficios que tendrán quienes accedan al CISEC, dijo que “todos los afiliados tendrán una bonificación del 50% en los servicios. No contratamos empleados, ya que se está usando el sistema de atención por WhatsApp”.
En relación a las inversiones que viene haciendo el SEC en obras de envergadura, Di Palma expresó que “está pendiente el plan de viviendas, aunque en la actualidad estamos haciendo una serie de mejoras en la sede de Hipólito Yrigoyen como el cambio de techo, vereda hecha a nueva con baldosas de adaptación y una rampa para que la gente tenga más accesibilidad”.
Por su parte, Maximiliano Ramírez hizo referencia también al mantenimiento del frente histórico y que la rampa de acceso está en el interior al CISEC y no fuera del inmueble como se había ideado en primera instancia.
Finalmente, explicó que “se respetó la estructura que tenía el Colegio Manuel Belgrano. Las aulas que estaban alrededor del patio central se mantuvieron y solo unificamos una de ellas. Ampliamos la construcción hacia atrás más que nada en lo que son vestidores, baños para personas con movilidad reducida y demás. A futuro, se puede construir otro gimnasio al aire libre en la planta alta en caso de ser necesario”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Cisec-3-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Cisec-5.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Cisec-4-1024x594.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Cisec-2-1024x768.jpg)
Roberto Di Palma y el arquitecto Maximiliano Ramírez conversaron con La Voz del Pueblo