Los bloques ultiman detalles de cara a la rendición de cuentas
Mañana se tratará la presentación centrada en las finanzas municipales del ejercicio 2023. Desde el vecinalismo y La Libertad Avanza adelantaron sus respectivas posturas. En tanto, en Juntos por el Cambio y en la bancada oficialista la definirán hoy
Mañana, el Concejo Deliberante votará la rendición de cuentas del ejercicio municipal correspondiente a 2023 y, a un día de dicha jornada, hay bloques que aún no definieron qué postura tomarán.
En el vecinalismo, según se confirmó desde dicha bancada, se acompañarán los números de la Administración Central y de los tres entes descentralizados. En Juntos por el Cambio lo definirán hoy, de acuerdo a lo expresado ayer por su presidenta Marisa Marioli, pero, de acuerdo a versiones cercanas al espacio, solo aprobarían la rendición de la Dirección de Vialidad Rural. La misma postura tomará la fuerza libertaria, algo que el concejal Gustavo Moller se lo confirmó ayer a este diario.
En Unión por la Patria hoy habrá una reunión entre sus concejales para definir qué posición se tomará en la sesión de mañana.
La rendición de cuentas 2023 fue elevada por la actual gestión municipal, peros sus números representan las finanzas ejecutadas por el gobierno del Movimiento Vecinal durante el año pasado.
Contexto
El presidente del bloque vecinalista, Marcelo León, adelantó que mañana acompañarán la rendición completa. “Se trata de un año complejo por la inflación que hubo. Nosotros -en referencia al gobierno vecinalista- presupuestamos en base a una inflación del 60 o 70 por ciento, y terminamos el año con una inflación del 211 por ciento. Eso trastoca cualquier presupuesto que se quiera llevar adelante”, sostuvo.
El edil aclaró que el registro del INDEC para medir la inflación no tiene en cuenta la suba de precios de insumos médicos y otros utilizados por el municipio, tales como combustible y cubiertas. “De todas maneras, y al tener en cuenta el contexto general de lo que fue todo el año, creemos que la rendición de cuentas es muy buena, más allá que desde la oposición pueden opinar diferente por tener otra mirada”, sostuvo León.
El presidente de la bancada del Movimiento Vecinal se refirió a la línea argumentativa que se expondrá en la sesión de mañana. “Vamos a hacer mucho hincapié en el contexto de la inflación, lo cual no se pudo prever. Eso es determinante”, remarcó.
“Creemos que, teniendo en cuenta las dificultades que tuvimos el año pasado, hicimos una muy buena administración”, expresó el concejal, quien recordó que en reiteradas ocasiones la rendición de cuentas ha sido desaprobada por el Concejo Deliberante, pero que, al mismo tiempo, ha tenido el aval del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/marcelo-29-877x1024.jpeg)
+73 millones
Es el superávit que la Administración Central tuvo en 2023
+27 millones
Es el superávit que tuvo la Dirección de Vialidad Rural en el ejercicio 2023
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/marisa-29-880x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/barragan-29-948x1024.jpeg)
-530 millones
Es el déficit que arrojó el Centro Municipal de Salud en el período 2023
-7 millones
Es el déficit que presentó Claromecó Servicios Turísticos en el ejercicio pasado
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/gustavo-29-777x1024.jpeg)
Dificultades
Por su parte, la presidente del bloque de Juntos por el Cambio señaló que hoy le darán punto final al análisis del proyecto y tomarán una posición al respecto de la rendición de cuentas 2023. “Le estamos dando los últimos retoques a la elaboración del discurso. La idea es registrar de la mejor manera posible las cuestiones que consideramos importantes destacar”, indicó Marisa Marioli.
La edil, en tanto, expresó que “tuvimos dificultades a la hora de acceder a información. Solicitamos con mucho tiempo la apertura de diferentes partidas. Todo se fue retrasando y eso nos complicó para analizar los números con tranquilidad”.
Consultada al respecto, prefirió no adelantar la postura que el bloque tomará mañana a la hora de la votación de la rendición de cuentas 2023. “Estamos en el último tramo del análisis”, expresó.
Rendición particular
A su turno, Alejandro Barragán, presidente del bloque de Unión por la Patria, dijo: “Es una rendición muy particular, ya que vamos a analizar lo que se ejecutó desde el Movimiento Vecinal. Solamente tuvimos unos días de 2023 como gobierno municipal”.
Sostuvo que en la previa a la sesión extraordinaria de mañana “tuvimos las explicaciones de los funcionarios de los entes descentralizados y de la administración de la gestión pasada. Escuchamos atentamente lo que nos dijeron. Y vemos que la inflación que tuvimos el año pasado influyó de gran manera en la administración. Es un aspecto que no se puede dejar de lado”.
En sus consideraciones, señaló que hoy mantendrá una reunión clave con los concejales del bloque que preside para determinar la postura a expresar mañana. “Analizar los números en este contexto inflacionario tiene mucha influencia. Sabemos que fue un año muy duro para todos”, indicó.
Primera vez
Gustavo Moller, desde La Libertad Avanza, transita por su primera rendición de cuentas y anticipó que su bloque no acompañará gran parte de la presentación del oficialismo. “Ya tenemos una posición tomada. La rendición ha sido muy difícil de analizar”, expresó el concejal, quien dijo que sufrió limitaciones a la hora de evaluar la documentación.
“Vamos a acompañar la posición de Juntos por el Cambio y rechazaremos la rendición de cuentas en general. Solo acompañáremos lo del Ente Vial Rural”, sostuvo.
Y agregó: “Hubo presentaciones con abultados déficits, que luego se subsanaron con movimientos financieros. Desde La Libertad Avanza, siendo un bloque nuevo, no hay mucho interés en hacer hincapié sobre la rendición de cuentas de un gobierno que desapareció. ¿Quién lo va a ir a buscar a Sánchez para decirle algo? No la van a buscar a Cristina…”.