¡Los festejos del siglo pusieron primera!
En el Salón de Usos Múltiples (SUM) se concretó ayer el acto oficial que dio inicio a los festejos por el centenario de Escuela técnica. Las actividades tendrán continuidad a lo largo del año y culminarán en octubre
En el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela de Educación Secundaria Técnica 1 “General Don José de San Martín” se llevó a cabo ayer por la mañana el acto oficial que dio inicio a los festejos por el centenario de uno de los establecimientos educativos con más historia en Tres Arroyos. Las actividades tendrán continuidad a lo largo de 2024 y culminarán con un acto protocolar a desarrollarse en los primeros días del mes de octubre.
En la apertura de la emotiva ceremonia, el público brindó un fuerte aplauso a la comunidad educativa actual y a aquellos que, a lo largo de estos años, han aportado su granito de arena para que la institución sea lo que es hoy en día. Se hicieron presentes la inspectora jefe Región XXI de gestión estatal Marina Moulia, la inspectora de Educación Física Silvana Canosa Marcos, consejeros escolares, directivos, representantes de entidades, integrantes de la Asociación Cooperadora y Comisión de Madres, miembros de la comisión de festejos del centenario, docentes, auxiliares, ex docentes, alumnos, ex alumnos y familias.
Previo a la entonación del Himno Nacional Argentino, ingresaron las banderas de ceremonia y la bandera de la Escuela de Educación Secundaria Agraria 1, con el acompañamiento del vicedirector (turno mañana) Claudio Martínez.
Historia y presente
La directora María José Rodríguez fue la encargada de abrir el juego a la hora de los discursos. Al respecto, señaló que “un día como hoy (por ayer) pero de 1924, el presidente Marcelo T De Alvear firmaba el decreto para la creación de la escuela de artes y oficios de la nación. Iniciativa que surgía de dos necesidades: brindar la posibilidad de educación para los jóvenes de la época y capacitarlos para que puedan incorporarse al creciente proceso industrial de la Argentina”.
Y agregó que “luego vinieron las gestiones municipales a cargo del intendente José Aldasoro para conseguir un edificio donde debía funcionar la escuela, ya que la misma no contaba con un espacio propio. Fue recién en 1925 que el Concejo Deliberante cede el edificio donde funcionara el Hospital Municipal, en calle Pedro N Carrera 665. Pasó un tiempo hasta que la escuela logró tener un edificio propio”.
Con orgullo se refirió al camino recorrido por sus antecesores. “Son quienes nos han dejado la herencia y el compromiso de defender la formación técnico profesional. Escuela de artes y oficios, escuela industrial, ENET y EEST 1, todo eso somos nosotros. Sigamos el ejemplo de aquellos que con su trabajo sostenido han forjado el presente y tomemos el legado de continuar la labor de seguir enalteciendo la escuela técnica. Nuestra institución es un semillero de egresados que ingresan al mundo laboral o a estudios superiores rindiendo homenaje a ese legado”, sostuvo.
Además, brindó un mensaje a los estudiantes a los que definió como “el alma mater de este lugar. Ustedes son la garantía de que vamos por el camino correcto. Las prácticas profesionalizantes son un claro ejemplo de ello, el compromiso social nos llena de orgullo. Feliz cumpleaños querida Escuela Técnica”, añadió.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/100-tecnica-5-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/100-tecnica-6-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/100-tecnica-7-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/100-tecnica-19-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/100-tecnica-21-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/100-tecnica-22-683x1024.jpg)
“Acá encontré una familia”
Daniel Guerrero fue alumno y docente. Desde su lugar, indicó que “hace 100 años nacía esta institución, un siglo de historia dedicado a la formación de generaciones de técnicos comprometidos con el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa, logramos mantener en alto el prestigio para seguir siendo un referente en el ámbito de la educación técnica”.
Recordó cuando a sus 13 años arribó al establecimiento proveniente de una escuela rural. “Tuve la fortuna de dar mis primeros pasos, acá encontré una familia, un espacio donde crecer y desarrollarme como persona. Luego de graduarme, ingresé al mundo laboral en una empresa metalúrgica local, allí pude poner en práctica todo lo aprendido en aula y talleres”, señaló.
Sobre esos conocimientos adquiridos, aseguró que fueron “la semilla del deseo de volver y enseñar a las futuras generaciones todo lo aprendido. También fui jefe de taller durante varios años, experiencia que me permitió contribuir al crecimiento y al desarrollo de esta institución. Es mi deseo que este centenario sea el comienzo de más éxitos y logros en la formación de futuras generaciones de técnicos y profesionales que tanto necesita nuestro país”.
Posteriormente, los referentes del actual centro de estudiantes Facundo Prinzen y Milena Otero también alzaron su voz. Facundo indicó que “durante un siglo, nuestra institución ha sido mucho más que un lugar de estudio porque ha sido nuestro hogar lejos del hogar donde hemos reído, llorado, aprendido y crecido juntos. Aquí hemos forzado lazos de amistad que perdurarán toda la vida”.
A lo que Milena agregó “no sólo celebramos el pasado, sino también que miramos hacia el futuro con determinación. Los próximos años prometen desafíos emocionantes y oportunidades únicas que juntos vamos a poder lograr. Queda un camino muy largo aún por transitar”.
Identidad
La última oradora fue Marina Moulia, quien hizo referencia a la identidad y al sentido de pertenencia que se ganó la institución en el distrito. “Qué lindo es festejar 100 años, sabemos el enorme impacto que ha tenido la creación de esta escuela en la conformación de la trama social de Tres Arroyos y la zona, sumado a su relevancia en cuanto a capacidad laboral que ha generado en formación de personas”, subrayó.
Más tarde, la agrupación folklórica Cerro 7 Colores junto a alumnos, ex alumnos y profesores, protagonizaron un baile. También hicieron lo propio el grupo Sueños del Centro de Jubilados. Todos fueron reconocidos por el público.
Por último, se hizo el corte de la torta a cargo de las autoridades con el canto protagonista del feliz cumpleaños. Así concluyó un colorido acto al que no le faltó absolutamente nada.