“Los juegos de la política han privado a los tresarroyenses de un patrimonio incalculable”
Lo manifestó el concejal de La Libertad Avanza Gustavo Moller, en referencia al proyecto que presentó para derogar la ordenanza 7489, relacionada con el actual Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios
El concejal de La Libertad Avanza, Gustavo Moller, hizo referencia a los argumentos que lo llevaron a presentar el proyecto para derogar la ordenanza 7489, la cual está relacionada con lo que hoy se conoce como el Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios (ex Arroyo Seco) y que fuera sancionada por el Concejo Deliberante en mayo de 2022.
La iniciativa del bloque libertario tuvo su primer abordaje en la Comisión de Legislación, una mesa integrada por concejales que en 2022 votaron a favor de la normativa que Moller busca derogar. El tema seguirá tratándose a lo largo del actual año deliberativo, por lo que se descuenta que exista más de una controversia al respecto.
“Los juegos de la política han privado a los tresarroyenses de un patrimonio incalculable. En su momento, eso fue reclamado por una comunidad indigenista. Se decía que estaba inscripta en el INADI, después se dijo que no lo estaba. Era una situación bastante oscura en sí”, expresó en un principio el edil.
En sus apreciaciones, Moller manifestó que en su momento se tejió una alianza entre el Movimiento Vecinal y el peronismo “en detrimento del patrimonio cultural tresarroyense, puntualmente del Sitio Arqueológico que hoy está en abandono, incluso imposibilitado de seguir siendo lugar de investigación. No sé si el intendente tendrá pensado continuar con los acuerdos con la universidad encargada de la explotación del sitio”.
“Nosotros entendemos que la situación -con la ordenanza vigente- es inadecuada. Ningún sitio arqueológico pasa a ser ex sitio arqueológico. Este en particular, además de ser paleontológico, es reconocido mundialmente por los especiales hallazgos que se han dado. Es un patrimonio incalculable de valor, y que ni siquiera ha sido explotado en su totalidad. Se han hecho excavaciones pero tiene mucho más para dar”, sostuvo.
Moller manifestó que la ordenanza aprobada en 2022 “lo plantea al lugar como un sitio de memoria aborigen. No habla de parar las investigaciones, pero esas investigaciones se detuvieron en ese momento -con la sanción de la normativa-“.
El concejal de La Libertad Avanza, en tanto, señaló: “Nosotros postulamos derogar esa ordenanza, recomponer la relación con la Universidad del Centro (UNICEN) e incluso abrir otras posibilidades, por ejemplo, con universidades extranjeras. La arqueología de estos sitios son fuentes de ingresos para los pueblos. No solo son valiosas por cuestiones culturales. Se relacionan también con aspectos turísticos y educativos que deberían tenerse en cuenta”.
El proyecto presentado por el bloque libertario, en uno de sus artículos, también busca que se declare la autarquía del Museo Mulazzi. “El Museo Mulazzi surge por el hallazgo de Arroyo Seco. Si nosotros anulamos el Sitio Arroyo Seco, el museo empieza a transformarse en una especie de centro cultural, que se suma al que ya tenemos. No le veo sentido tener tres estructuras abiertas, contando al MUBATA, que cumplen básicamente el mismo tipo de trabajo”, remarcó.
Por el “consenso”
Con la iniciativa presentada, y en el marco del tratamiento del proyecto, será tiempo de debate y búsqueda de acuerdos para que se apruebe la derogación de una ordenanza que en su momento tuvo el aval de la mitad del actual Concejo Deliberante. “Desconozco lo que irán a hacer estos tipos”, dijo Moller en referencia a la postura que tomarán el resto de los concejales con la idea que el libertario puso sobre la mesa.
“Nosotros, cuando presentamos este proyecto, el concejal de Juntos por el Cambio Eduardo Giordano se mostró interesado en el tema. Planteamos la posibilidad de seguir trabajando la ordenanza en conjunto para buscar algún tipo de consenso, una palabra que me da asco y que me revuelve las tripas. Esta gente habla de consenso. Veremos si se llega a eso”, manifestó.