Los retos del fútbol de inferiores: estructura, categorías y violencia
El Fútbol Menor de la Liga Regional Tresarroyense tuvo su arranque junto con las demás divisiones. El torneo cuenta con un gran número de adolescentes que, cada fin de semana, se congregan en una cancha para disputar un partido de este apasionante deporte.
Para conocer detalles sobre la organización y el presente de la actividad en Inferiores, La Voz del Pueblo dialogó con Juan Manuel Balbuena, presidente de la Mesa de Inferiores y vicepresidente segundo de la Liga Regional Tresarroyense.
La Mesa de Inferiores está compuesta por 23 delegados, uno por cada club. Balbuena es el encargado de dirigir las reuniones y llevar el orden del día, por lo que llegar a un acuerdo es una tarea difícil. “Las primeras reuniones se dieron con camaradería. Yo, como presidente de la Mesa, ordeno, modero y resuelvo las inquietudes”, indicó.
Este año se estableció un torneo de todos contra todos a una rueda, seguido por una Copa de la Liga para completar el calendario en las categorías Séptima (2008/09), Octava (2010), Novena (2011), Décima (2012) y Predécima (2013).
Consultado sobre datos numéricos, Balbuena precisó: “Cada equipo va a llegar a disputar alrededor de 30 partidos en el año. En algunas categorías, como la Décima, será complicado. Entre todas las divisiones hay 75 planteles y, haciendo un promedio de 15 chicos por equipo, ya que algunos juegan en dos categorías, se calcula aproximadamente que 1.125 jóvenes están involucrados en el Fútbol Menor”.
Entre las novedades para esta temporada en Inferiores, Balbuena destacó la inclusión del sistema COMET, que registra a los jugadores en el sistema de AFA. Esto permite un seguimiento más preciso en futuros mercados de pases, asegurando que los clubes conserven derechos de formación. “Hay muchísimos chicos que hacen carrera, tal vez no tan grande, pero que pueden beneficiar a su club”, explicó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/infe-25-13-1-1024x683.jpg)
75
Son los planteles que existen entre las cinco categorías que conforman inferiores
1.125
Son los chicos involucrados en el Fútbol Menor, a razón de 15 adolescentes por plantel
Conflicto de categorías
Uno de los problemas habituales en la organización de las Inferiores es la disparidad de equipos que pueden conformar los clubes en las distintas divisionales. Mientras que entidades como Huracán o Villa completan las cinco categorías, otros como Claromecó u Once Corazones solo cuentan con dos, lo que dificulta la elaboración de los fixtures y provoca que algunos equipos queden sin partidos durante ciertos fines de semana.
Si bien este año se decidió jugar con cinco categorías, existe la idea de, en el futuro, dividirlas en tres grupos: Sub-13, Sub-15 y Sub-17. “El problema es que los clubes con más categorías deberían unificar planteles. Se podría hacer, por ejemplo, Huracán A y B, pero en la práctica es complicado por los viajes y la logística. Si el equipo A juega en Tres Arroyos y el B en Claromecó, sería imposible para los entrenadores estar en dos lugares al mismo tiempo”, argumentó Balbuena.
Respecto a la falta de competencia algunos fines de semana, advirtió: “Si un chico no compite durante dos fines de semana seguidos, puede optar por hacer otro deporte o elegir otra actividad”.
Violencia
Durante 2024 se registraron hechos de violencia en las divisiones inferiores, muchas veces impulsados desde la tribuna, lo que generó episodios traumáticos para los presentes y empañó el espíritu del deporte.
“La violencia es algo que, en ocasiones, sobrepasa incluso a los propios delegados, quienes nos manifiestan que hay padres a los que no pueden controlar. El año pasado hubo varios incidentes; en algunos partidos se generó un clima tan tenso que uno de ellos tuvo que ser suspendido”, sostuvo Balbuena.
Asimismo, afirmó que la única manera de abordar esta problemática es “educando y concientizando, haciendo campañas contra la violencia. Sancionar más no va a solucionar el problema”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Nota-con-Juan-Balbuena-5-1024x767.jpg)
Función social
Uno de los temas recurrentes en la agenda del fútbol nacional es su función social y la posibilidad de que los clubes adopten el modelo de Sociedad Anónima Deportiva. Aunque esto aún parece lejano para Tres Arroyos, Balbuena destacó la importancia del rol social de las instituciones deportivas.
“Después de la pandemia, los clubes en general sufrieron un vaciamiento de gente. Hoy en día se están reconstruyendo y es fundamental que esa presencia vuelva, más allá de si el modelo es una ONG o privado”, expresó.
Además, subrayó: “Es importante que la gente de Tres Arroyos se involucre en los clubes. Hay un montón de profesionales en la comunidad. A lo largo de la historia, la gente ha sido la que hizo grandes a las instituciones”.