Ir al contenido

Noticias más leídas

Tras los incidentes, el Concejo avaló la licitación para el Servicio de Monitoreo

En la reanudación de la sesión ordinaria que el último jueves había pasado a cuarto intermedio, ayer finalmente el Concejo Deliberante autorizó al Departamento Ejecutivo a llamar a licitación para el servicio de monitoreo, una idea que, cuando se materialice, permitirá que el centro de monitoreo de la Secretaría de Seguridad sume unas cien cámaras, domos y lectoras de patentes.

 

El proyecto fue aprobado por mayoría, con los votos del bloque oficialista, del Movimiento Vecinal y de cuatro de los siete concejales de Juntos por el Cambio. La Libertad Avanza dio su sus fundamentos y no acompañó la propuesta del Departamento Ejecutivo.

 

En el inicio de la reanudación tras el cuarto intermedio se dio una –otra- situación particular. La concejal Marisa Marioli le consultó a la presidente del cuerpo Mara Redivo el motivo por la que se la consideraba ausente de la sesión, a lo que la autoridad le respondió en base a que el pasado jueves no había firmado el acta de presencia, y como lo desarrollado esta mañana fue una continuidad de lo iniciado en aquella jornada, Marioli, al igual que De Grazia y Carmen Merlo –reemplazó a Giordano, de licencia, la cual finalizó el pasado viernes-, quienes tampoco asistieron, ni firmaron el cuaderno, se las consideró como ausentes.

 

Ante esa situación se pidió otro cuarto intermedio, solicitado desde el vecinalismo para resolver el tema, ya que Marioli insistió en la idea de permanecer en la banca. En ese tiempo, se hizo la consulta al asesor letrado Horacio Hid, quien se basó en la Ley Orgánica de las Municipalidades y le dio la derecha a Redivo, por lo que De Grazia, Marioli y Giordano debieron dejar sus lugares vacíos y no tuvieron participación en la sesión. En consecuencia, en bloque de Juntos por el Cambio solo estuvo integrad por Carlos Avila, Cecilia Del Aguila, Omar Bartneche y Agustín Rossi.

 

Fue el concejal Alejandro Barragán, de Unión por la Patria, quien resumió cómo se dieron los hechos, desde el despacho por minoría del bloque hasta lo sucedido en la previa de la sesión, destacando los aportes hechos por Carlos Avila, Omar Bartneche y Agustín Rossi (de Juntos por el Cambio) para enriquecer el proyecto, y criticó a De Grazia. “A pedido de los bloques, se hicieron distintos aportes para dar más herramientas y para tratar que la Ordenanza, tan importante, saliera con el aval de los mismos”, sostuvo.

 

En ese sentido, expresó que “se presentó un nuevo proyecto en consenso con el Movimiento Vecinal, al que luego se sumaron aportes de Juntos, por parte de Ávila, para que transcurrido un tiempo las cámaras queden en poder de la Municipalidad y otras sugerencias de los concejales Bartneche y Rossi, hicimos un cuarto intermedio y finalmente se aprobó despacharlo pero la concejal De Grazia no volvió a la reunión –en referencia a la extraordinaria de Hacienda del pasado martes-”.

 

“De nueve integrantes de la Comisión, siete estábamos de acuerdo en eso. Al día siguiente empezamos a tener cuestionamientos desde el bloque de Juntos, que había pedido la modificación porque no habíamos tenido en cuenta unos sellos en el folio y realmente nos vimos sorprendidos por la manera de optar”, expuso el peronista.

 

Y agregó: “Parece que quieren entorpecer las cosas. Vemos que la concejal que más experiencia tiene –por De Grazia- con más de seis años en el cargo, no quería que dos miembros de su bloque participaran de una ordenanza que beneficiara a los vecinos. Esa mañana -por la del jueves- la vimos nerviosa; y media hora antes de la sesión, nos enteramos de la denuncia de violencia de la secretaria del Concejo”, describió.

 

Por su parte, el concejal Carlos Ávila manifestó su apoyo a la iniciativa debido a que se incluyó su pedido de que las cámaras sean parte del patrimonio municipal y recordó que en la plataforma política de su excandidatura a la intendencia figuraba el tema en cuestión.

 

“Yo sí voy a acompañar. Hablo como concejal Carlos Avila. No hablo en nombre de todos, sino en nombre mío, apelando a la coherencia, por sobre todas las cosas. En 2023, durante seis o siete meses de campaña, propuse colocar más cámaras como uno de los ejes de seguridad y dotar al centro de monitoreo con nuevas tecnologías para darle más herramientas a la Secretaría”, señaló Avila desde su banca, y despegándose de la postura de la concejal De Grazia.

 

Durante la sesión, el bloque de Juntos por el Cambio retiró los puntos 7, 8, 9, 10 y 17 del Orden del Día, por pedido de la concejal Del Águila.

 

A su vez, se aprobaron dos proyectos de comunicación del vecinalismo, uno de ellos referido a la adhesión del municipio a la Ley Provincial sobre el Día de la Endometría y el otro obre la implementación del programa sobre Primeros Auxilios y RCP.

Comentarios

Te puede interesar