Miguel Martínez Boero: “Chaves es algo especial para el Vuelo a Vela”
Esta semana comenzó a desarrollarse el 71° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela en el Club Otto Ballod de Chaves, que lleva el nombre de Daniel “Poty” Dekker, con una duración de dos semanas.
Dentro de las autoridades de esta disciplina se encuentra el presidente de la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV), Miguel Martínez Boero, quien dialogó con La Voz del Pueblo. “Estamos con muchos proyectos nuevos, con mucha gente colaborando con la institución, hemos formado varias sub comisiones y tratamos de darle al Vuelo a Vela una visión de comunidad mucho más abierta”, indicó, además de agregar que la intención es que “los chicos vean que esto va más allá de un deporte es una alternativa laboral importante, es una carrera”.
En tanto a los proyectos que tienen planeados, se explayó: “Estan relacionados con la difusión que se da a través del trabajo de jóvenes mediante las redes, hoy haciendo un esfuerzo muy grande a través de las escuelas ya que la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) está pasando por un momento difícil y de alguna manera nos afecta”.
Ante esta situación los clubes pasan a un segundo plano. “Por lo tanto debemos explicar cómo trabajan los clubes, hacen una gran función social, forman pilotos indigentes y eso no los podemos perder, somos unos de los pocos países que funcionan con clubes como los conocemos y los debemos defender por las posibilidad que dan a los jóvenes de poder hacer una carrera aeronáutica”, explicó.
En tanto al crecimiento de nuevos pilotos dijo: “Estamos en una etapa de quietud en la que tenemos cierta responsabilidad los dirigentes de los clubes más allá de la situación económica, porque deberíamos acercarnos a las escuelas a tratar de atraer a los chicos a hacer aeromodelismo, sortear vuelos en los colegios, etc.”.
Chaves
En tanto al campeonato que se desarrolla en el Otto Ballod, mencionó estar contento. “Chaves es algo especial para el Vuelo a Vela, así como este campeonato porque es el primero sin Daniel Poty Dekker y Juan Souza, que eran el alma de los campeonatos y no están entre nosotros y la verdad que ahora es una desafío para los chicos con una responsabilidad que han asumido”, expresó.
Sobre el espacio que Chaves le destina a este deporte señaló: “Hacen una contribución muy importante a la sociedad, es uno de los clubes más involucrados con la comunidad que tenemos en nuestro país y un ejemplo lo vemos en este campeonato donde hay un club de fútbol (Club Atlético San Martín) trabajando codo a codo atendiendo la pileta, la cantina y eso es importante”.
Por último agradeció “la hospitalidad y esa preocupación por atender bien al que viene de afuera, que actualmente tiene la participación de un poco más de cincuenta planeadores y ello desde lo económico deja entre cincuenta y setenta millones de pesos en la comunidad”.