MUBATA: Se inauguró la muestra de la familia Errazti
La colección de grabados y pinturas de maestros referentes del arte argentino que forman parte de la selección privada del recordado escribano y juez Américo y de su sobrino Alejandro, tuvo su apertura el viernes en instalaciones del Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos
En el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos se presentó el último viernes por la tarde noche la colección Errazti, una destacada selección de grabados y pinturas de maestros referentes del arte argentino.
La misma fue conformada conjuntamente por el escribano y juez Américo Errazti (nacido en 1912), un apasionado del arte y asociado al Club de la Estampa y por su sobrino Alejandro Errazti, quien compartió con la comunidad esta valiosa exposición que estará disponible también durante el mes de abril con sus obras a la venta.
La muestra está compuesta por más de 40 obras que en su mayoría son grabados de reconocidas firmas como Versacci, Forte, Gagliardi, Zelaya, Bardalejo y Barragán, además de los óleos de Duarte y Dubatti.
La propuesta invita al público a recordar la historia familiar, en especial a su bisabuelo Alejandro Errazti nacido en 1850 en Gipuzkoa (País Vasco). Llegó a la Argentina y se dedicó al trabajo en el campo. En 1918, se encargó de la construcción de dos propiedades en Avenida Moreno al 200, siendo una de ellas la que hoy alberga al MUBATA.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/AE.jpeg)
Una pasión
En forma previa a esta presentación, La Voz del Pueblo tomó con el coleccionista aficionado Alejandro Errazti (sobrino de Américo) quien explicó en primer lugar que “mi tío me metió en este mundo del arte indirectamente, ya que él vivía acá en Tres Arroyos y yo en capital federal. A él le gustaba mucho el arte igual que a mí, se hizo socio del Club de la Estampa y yo sería como una especie de nexo (risas)”.
Y agregó que “de a poco fui comprando obras y en 1980 me vine a vivir a acá. Tras ponerme en contacto con José Carrera -era quien levantaba la bandera del arte en esta zona-, compré algunos oleos. Es la primera vez que esta colección visita este hermoso lugar, contento y agradecido por esta posibilidad”.
Mencionó que algunas de las obras las donó a su hija y otras las pudo vender en capital federal. “Las que vemos acá están todas a la venta, son grabados del año ´70 de artistas argentinos de renombre que forman un conjunto muy lindo porque más allá de la calidad, los grabados que existen son coloridos y tienen sus historias. Hay abstractos y religiosos, el arte me apasiona”, sostuvo.
Durante la charla, recordó que Américo también fue coleccionista. Dijo que “esta casa donde hoy funciona el MUBATA la hizo mi bisabuelo, allá por 1918, es más, los vidrios tienen grabados la sigla AE. Es un espacio precioso con mucha historia que hoy sigue vigente. Invito a la comunidad a recorrer la muestra de una familia que siempre estuvo ligada al arte”.
Antes del cierre, utilizó una frase para despedirse: “no solo de pan vive el hombre”. Sobre ello, Errazti concluyó en que “es un viejo dicho que yo siempre practico. La felicidad también pasa por otros lados. El arte cuando te gusta te hace feliz de verdad, te completa. Hay varios cuadros que dan la expresión del artista, de lo que quiso hacer con su obra. Eso es lo interesante”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/obras-23-1024x541.jpeg)