No son solo viajes, son experiencias
No es solo trasladarse a un nuevo destino, hay que valorar la vivencia completa para forjar recuerdos imborrables. La Voz del Pueblo visitó Quimera Travel Group, en Reconquista 175, para conocer las claves para una escapada inolvidable
El valor de viajar no es solamente pisar el destino, son momentos que se graban de por vida en la mente de cada persona, familia o grupo que decide emprender su camino en conocer nuevos lugares en el país o en el mundo. La búsqueda de cada viaje es disfrutar, descansar, y aventurarse en una experiencia que saque a uno de la cotidianeidad.
Para conseguir este tipo de experiencias, el encargado de vender el viaje debe saber sobre el destino, y conocer cómo hacer que hasta el mínimo detalle sea valioso en cada experiencia. El camino profesional recorrido, hacen que Cristina Mónaco hable desde su conocimiento a la hora de ofrecer un viaje, desde aquella primera vez en la que abrieron las puertas de Quimera Travel Group, con viajes relacionados al turismo didáctico, debido a su relación con la educación.
Los inicios
Han pasado años, 32 para ser más precisos, pero la vocación por el oficio sigue intacta, y Cristina recordó cómo fueron sus comienzos: “En el año 1992, ni bien nos recibimos junto con Alcira Lembi y Nicolás Sabatini, abrimos Quimera Viajes. En ese momento era muy difícil, solamente existía el fax, e incipientemente había nacido un correo electrónico. No había Internet ni celulares, entonces era muy complicado armar los viajes. Uno tenía que estar en contacto permanente con Buenos Aires, con las casas de turismo de las provincias”.
Y con tantos años vinculada a la docencia, el primer paso que dieron con Quimera eran viajes con grupos de estudiantes: “Nosotros comenzamos armando viajes dentro del país, fuera del país era muy complicado, muy poca la gente que salía al exterior en ese momento. Al ser los tres profesores, empezamos a trabajar con turismo didáctico. Hacíamos relevamientos en Tres Arroyos, íbamos a las escuelas, nos presentaban un plan, que nosotros incorporábamos y hacíamos diferentes paseos dentro de la ciudad y zonas aledañas”, marcó.
Los viajes para alumnos son necesarios no solo como una salida más, sino como una herramienta para que los estudiantes obtengan conocimiento de una manera más interactiva y conectada con el lugar del que se está aprendiendo: “Por ahí se dejó de hacer este tipo de viajes por cuestión de seguridad, pero es importante vivir las experiencias. Es importante que los chicos y las escuelas retomen las visitas educativas. Ya sea cerca o lejos, pero lo que se vive y lo que se incorpora desde los sentidos no se olvida. Es mucho más fácil incorporar la historia de un lugar viviéndola, que solo leyéndola en un libro. Eso es lo que pretendemos nosotros cuando planteamos los viajes educativos, hacerles ver a los chicos la otra cara y vivenciar esa historia”, indicó.
Oferta y atención
La oferta que tienen desde Quimera actualmente es muy variada, continúan con el turismo educativo, ofrecen un abanico amplio de posibilidades para destinos exóticos, como Tailandia, Corea del Sur y Japón, Dubai, viajes grupales para recorrer Europa, pero ya sea un destino regional, nacional o internacional, hacen hincapié “en la atención, el asesoramiento previo y post viaje, que cuando los pasajeros están afuera, que sepan que en lo que necesiten, estamos. Privilegiamos la hotelería, siempre apostamos a que el viaje sea realmente una felicidad y no una complicación para el pasajero”.
Para enfatizar la importancia de defender al cliente, y ponerse del lado del pasajero, Cristina hizo referencia a como fue la época de la pandemia con personas que viajaron al exterior y quedaron varados: “Es importante la honestidad, siempre vamos a defender al pasajero, y tenemos las herramientas para estar al pie del cañón. En pandemia fue muy trabajoso porque mucha gente quedó varada, pero nosotros resolvimos absolutamente todos los casos, y logramos que se le devuelva todo a los pasajeros”.
Nuevos destinos
María Elena Elgart es profesora Nacional de Inglés, encargada de la modalidad de Learn and Travel de Quimera -viajes al exterior enfocados a profundizar el aprendizaje, en este caso, del idioma- comentó como nació este proyecto que ya va por su tercer año de realización: “En 2019 fuimos a hacer un relevamiento a Inglaterra de escuelas de lengua, y la idea era hacerlo en 2020, pero por la pandemia se demoró, así que en el 2022 hicimos nuestro primer viaje a Inglaterra. Es un viaje educativo, cultural, y también un poco turístico”.
El viaje de estudio a Inglaterra fue un éxito, ya superaron los 50 pasajeros que han vivido esta experiencia, pero aunque es un destino interesante, esta oferta tiene un rango etario limitado: “Este viaje es para alumnos de entre 12 y 17 años, son dos semanas en una escuela de alumnos internos, donde tienen clases de inglés por a mañana, y por la tarde hacen deportes con un profesor, para aplicar el inglés fuera del aula, en un contexto más natural. Además, también realizan excursiones de día completo, y se viaja a otras ciudades de Inglaterra. La tercera semana es en la misma escuela, pero en la ciudad de Londres”, detalló.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Quimera-2-1024x529.jpeg)
Y para aquellos interesados en perfeccionar el idioma, pero que superen los 17 años, María Elena presentó una novedosa oferta, donde se aprende y se mejora el inglés, pero no es en el Reino Unido: “Vamos a ir a la misma escuela de lenguas, pero en Ciudad del Cabo -capital de Sudáfrica-que sí admite alumnos de 12 años en adelante, sin límite de edad. Hay cursos inglés general y también para fines específicos, como negocios, para abogados, medicina y distintos tipos de especificaciones. Va a ser una oferta atractiva, porque conjuga poder mejorar tu nivel de inglés a la vez que conoces un destino que no es tan común, como Sudáfrica”