Nota de Opinión: ¿Y si tomamos el toro por las astas?
Por Agustin Acebo
Hoy, en la primera etapa de este año, tengo el agrado de iniciar un nuevo camino: llevar mis conocimientos de las finanzas personales y el mercado de capitales a cada uno de los lectores de este diario.
Era allá por 2001 cuando yo de pequeño, con más dudas que certezas, miraba un canal de TV donde los titulares del noticiero mostraban un puñado de jubilados con aspecto desesperante, reclamando un aumento de sus haberes para lograr llegar a fin de mes. Aún recuerdo su rostro, con gesto de desesperanza, un enojo frustrado por una situación irreversible. Hoy dos décadas y media después la situación no mejoró en absoluto, por el contrario, sigue igual o peor y eso hizo surgir en mí una necesidad de ayudar a las personas a revertir esto cuando aún está a tiempo, de ese destino que en países como el nuestro parece ser irreversible.
¿Y si te digo que podrías comenzar a preparar un retiro digno sin la necesidad de depender de nadie, en el cual el dinero no sea un problema más?
Me es imposible contar la cantidad de personas con las que hablo y se encuentran financieramente “fuera de forma”, tienen una columna de pasivos (obligaciones por pagar) enormes cuando llega fin de mes y apenas cuando salen a flote de sus deudas ahí aparece, el celular nuevo o las zapatillas del color que le gusta o el auto se volvió demasiado viejo y nuevamente se sumergen en una deuda prácticamente impagable, de la cual se arrepentirán cuando llegue el próximo resumen de la tarjeta o se debite el crédito del banco.
Este espacio va a estar destinado a todo aquel lector que esté dispuesto a afrontar esta situación de manera inteligente y dar un giro a su aparente destino irrevocable de sufrir una vejez de escasez, pero considerando que por ser un enfoque de largo plazo podrá ir viendo en el corto y mediano los enormes beneficios que tiene la inteligencia financiera. Se pueden aprender conceptos complejos de manera sencilla sobre el dinero, la administración de sus ingresos, la acumulación de capital, la reinversión en vehículos como el mercado de capitales, etc
.
¿Qué es el mercado de capitales?
Salvaguardando las enormes distancias de la vulgar comparación, el mercado es un enorme galpón donde un montón de “stands” o “puestos” (ALYCs) comercializan una mercadería llamada “títulos de valor” estos son representaciones legales de compromiso de deuda (bonos) emitidos por el Estado, o por empresas (Obligaciones Negociables) como participación del capital social de una empresa (acciones).
Cualquiera de todos estos instrumentos los adquirimos con la convicción de que nos genere una ganancia a lo largo del tiempo. Todos los agentes participantes del mercado son controlados por la Comisión Nacional de Valores (CNV) entre otros organismos internacionales, siendo que este tipo de instrumentos se comercializan incluso en el exterior. Y hoy más que nunca es una herramienta que está al alcance de todos de manera segura y accesible ¿por qué no usarla? A partir de esta primera columna, cada 14 días nos encontraremos en este espacio para ver qué sucede en la actualidad del mercado, conceptos de instrumentos y con un enfoque específico en finanzas personales.
Soy asesor financiero especialista en mercado de capitales matriculado ante la Comisión Nacional de Valores como agente productor y mi objetivo, a través de todos los medios posibles, ayudar a las personas a erradicar de manera consciente los problemas de escasez de dinero de sus vidas.
(*) Asesor Financiero (Matrícula CNV N°2227). Instagram: @Agustin_Acebo_Finanzas