Micaela Estebanez, Mercedes Moreno y Rocío Liébana, en la entrevista virtual con José Alvarez, de LV

La Ciudad

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Mesa Intersectorial de Mujeres, Género y Diversidad, con todo listo para el 25N

22|11|20 10:06 hs.

Este miércoles 25 de noviembre se cumplirán 60 años del triple feminicidio de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura del dominicano Trujillo, fecha que en 1981 fue declarada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Latinoamérica, y adoptada a nivel mundial en 1999. En ese marco, desde la Mesa Intersectorial de Mujeres, Género y Diversidad de Tres Arroyos se encuentran puliendo detalles para la organización de tres jornadas, que tendrán inicio el próximo martes 24 y finalizarán el jueves 26. 


Para informar sobre las actividades programadas para esos tres días, pero también para conocer cómo le dieron continuidad a sus proyectos en este año atípico, dialogamos con tres de las integrantes de la Mesa, su coordinadora general Mercedes Moreno, la coordinadora suplente Rocío Liébana y Micaela Estebanez, integrante de la comisión organizadora que colabora desde La Plata, donde trabaja en el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires y como docente en la Facultad de Periodismo de la UNLP.

“Este año hemos avanzado en lo que es la institucionalización de la Mesa”, inició Mercedes Moreno, referente de ese espacio desde su creación por ordenanza en 2016. Hasta entonces, distintas instituciones y organizaciones se articulaban para preparar los eventos del 25 de noviembre y el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y, tras la conformación de la Mesa, avanzaron con “un armado intersectorial que trabaje permanentemente, en pos de la promoción de los derechos de la mujer y de las diversidades sexuales, y en contra de la violencia por causa de género”, graficó. 

El último viernes el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el cambio de nombre de Mesa Intersectorial de Mujeres a Mesa Intersectorial de Mujeres, Género y Diversidad.


Moreno agregó que “durante estos cuatro años hemos logrado mantener la regularidad de reuniones una vez al mes. Y desde el año pasado veníamos pensando en la necesidad de avanzar en cuestiones más institucionales, que permitieran hacer seguimientos de las propuestas, que se avanzara en las cuestiones de articulación más formalizadas. Y la propuesta fue armar un reglamento, que se aprobó este año, que le dio una cuestión más formal y generó comisiones de trabajo y cuatro cargos”. 

En ese sentido, además de las mencionadas funciones que cumplen Moreno y Liébana, Andrea Montenegro es la secretaria titular y Soledad Cadenas la secretaria suplente, evidenciando la representación de todo el arco político local, “al menos el que tiene presencia en el Concejo Deliberante”, aclara. 

Sobre el trabajo que pudieron llevar adelante en el aislamiento, Mercedes contó que “avanzamos hacia adentro, porque las reuniones fueron virtuales. Con sus pros y sus contras. La ventaja es que pudimos trabajar con gente que no vive en Tres Arroyos, del Ministerio, y también estuvo presente gente de las localidades. Es una nueva modalidad, en la que mezclamos lo presencial con la virtualidad, aprovechando las ventajas de ambas”. 

Otro de los puntos sobre el que trabajaron fuertemente este año fue modificar el objeto de la Mesa. El último viernes el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el cambio de nombre Mesa Intersectorial de Mujeres a Mesa Intersectorial de Mujeres, Género y Diversidad.

Preparando el 25N 
Micaela Estebanez, docente tresarroyense que desde hace años reside en La Plata, se incorporó hace dos meses a la Mesa, aprovechando la expansión que el espacio experimenta como resultado de los encuentros virtuales obligados por la pandemia. Enseguida fue integrada a la comisión organizadora del 25N, junto a Moreno y Liébana. “El evento que se pensó está programado para que dure tres días, 24, 25 y 26 de noviembre, a partir de las 20 horas cada jornada”, explica.

“Se realizará vía Zoom y se retransmitirá en vivo por YouTube y a través de nuestras redes sociales: Mujeres, diversidad y género, tanto en Instagram como Facebook”. 

Sin lamentarse por la imposibilidad de que los encuentros y actividades sean presenciales, encontraron en la virtualidad una forma de ampliar los horizontes de la Mesa, de tener un mayor alcance pero sobre todo de ampliar las miradas. “Queríamos que no se focalice solamente en la idea de la mujer, sino que se haga también abordando las masculinidades. Por eso para el tercer día sumamos el Conversatorio de Nuevas Masculinidades y Juventudes, del que van a participar personas con diferentes identidades de género y orientaciones sexuales”, resume Micaela. 

Rocío Liébana, abogada feminista e integrante del grupo Construyendo, agrega que “aparte de los conversatorios convocamos a diferentes artistes, a quienes les pedimos que hagan una performance abierta de la disciplina que trabajen, ya sea plástica, un cortometraje, danza, teatro, música o lo que quieran”. Esos videos se proyectarán en el festival cultural del día martes y durante los conversatorios, “para tener también una parte cultural, que no deja de ser una arista importante para sensibilizar”. Con la respuesta de los artistas en sus manos y las expectativas colmadas y superadas, Rocío expresó el agradecimiento a cada uno de ellos. 

   -0-0-0-0-0-0-0-

Cronograma de actividades 
Día 1 (24 de noviembre) 
Festival Cultural #3adicebasta 

Artistas confirmados: Florencia Carrera, Noelia Andreasen, Rocío Tosetti, Julieta Maurette, Ariana López, Felipe Legarreta, 23/7. 

Se proyectará un video de docentes de ESI. 
Radiografía de un femicidio en Tres Arroyos: Daniela Torres 
Presenta Rocío Liébana, abogada feminista e integrante del grupo Construyendo. 
Relato por Florencia Gómez y Daniela Cardano, activistas feministas.    

Día 2 – Jornada Central (25 de noviembre) 
Primera parte
Ruta crítica y Acceso a la Justicia 
Breve reseña: Se abordará el camino recorrido por las personas en situaciones de violencia por razones de género, desde un primer contacto con alguna institución o agrupación, hasta llegar al armado de la causa civil y/o penal por parte de las Dependencias del Estado. 

Disertantes 
1. Karina Ramil. Promotora territorial contra la Violencia de género Frente de Mujeres del Movimiento EVITA distrito de Tres Arroyos. 

2. Emilia Paguegui, Promotora territorial contra la Violencia de género Frente de Mujeres del Movimiento EVITA distrito de Tres Arroyos. 

3. Natalia Ramos. Agente Fiscal de UFI, Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N*6 especializado en Violencia de Género, Familiar y Abuso sexual distrito de Tres Arroyos.

4. Maximiliano Palmieri, Jefe de Comisaria de la mujer y la familia, distrito de Tres Arroyos. 

5. Romina Pereyra, Directora de acceso y asistencia a la justicia de víctimas de violencia por razones de género, Ministerio de Mujeres, políticas de género y diversidad.

Moderadora: Lic. Andrea Montenegro, concejal del Frente de Todos distrito de Tres Arroyos. 

Segunda parte
Perspectiva de género en el Estado: Ley Micaela 
Recorrido respecto de la adhesión e implementación de la Ley Micaela a nivel local, poniendo el acento en el rol del Estado como vehiculizador de políticas tendientes a eliminar la violencia por razones de género. 

Video realizado por el equipo técnico de Casa de la Mujer, Municipalidad de Tres Arroyos, integrado por Claudia del Molino, Lorena Cortes, Lucrecia Gutiérrez, Juliana Riobo, con la participación de la concejala Claudia Cittadino, Movimiento Vecinal Tres Arroyos y Lic. Marcelo Leon, Secretario de desarrollo social del Municipio de Tres Arroyos. Edición y Técnica: Franco Cuello. 

Lectura documento Mesa Intersectorial a cargo de la Comisión Organizadora del 25N 

Artistas invitados: Natalia Lara, Noelia Benítez, Isabella Binetti. 

Día 3
Conversatorio Nuevas Masculinidades y Juventudes (Jueves 26) 
Desde un Zoom y luego en vivo por Youtube se transmitirá un conversatorio en el que participarán: 

-Leticia Locio, directora de Abordaje Integral contra las Violencias de Genero del Min de Provincia

- Lic. Ariel Sanchez, docente UNLP y director de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género del Ministerio de las Mujeres, políticas de género y diversidad de PBA. Participa Vicente Garay, Técnico en Comunicación Popular, trabajador del área.

- Dirección Municipal de Políticas para la Juventud de Tres Arroyos, participan director Prof. Andrés Narciande y Lic. Leonela Scarabotti, trabajadora de la dirección. 

-Dirección Municipal de Políticas para Juventudes de Morón, Director Martín Scafidi, participa Tec. Juan Manuel Senese trabajador de la dirección y docente UNLP. 

- Lic. en Trabajo Social Valeria Barrere y Lic. en Psicologia Carlos Vaamonde, trabajadores a cargo del grupo para varones que ejercen violencia contra la mujer, dispositivo Municipal, del distrito de Tres Arroyos. 

-Lucas Vialey, Lic. en Comunicación Social, Coordinador Centro Masculinidades, Comunicación y Género FPyCS y docente, UNLP. 

- Martina Correa Guzmán, Esp. Gestión Pública y Marketing Político, analista, asesora y consultora política, y miembro de la Mesa Intersectorial de Mujeres, Género y Diversidad del partido de Tres Arroyos.

-Agustina Casal, Operadora social del Servicio Local distrito de Tres Arroyos. 

-Dino Bercellini, docente y tesista Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP; tallerista del programa Envión distrito de Chivilcoy.  

Jóvenes locales que abordarán la temática nuevas masculinidades y juventud: 
Felipe Legarreta, Camilo Goizuetta, Nabi Goin, Alejo Leguizamón, Manuel Vassolo, Cristián Madrid, Agustín Cansado, Patricio Lupo y Maximiliano Puente

Modera: Micaela Estebanez, Lic. en Comunicación Social, docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP y trabajadora del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual. 

Artistas invitados, Euge Jambruia, Maria Agustina Mancini, María Belén Goetta.