20|12|20 11:48 hs.
Ya culminado el evento que durante cuatro jornadas se llevó a cabo por plataformas digitales, integrantes de la organización del mismo contaron sus pareceres.
Agustina Giuliani, Carlos Martínez, Adriana Gaitán y Fabián Pierini se mostraron más que satisfechos y felices por esta experiencia.
Martínez es un poco el propulsor de este evento que ya lleva cinco ediciones, “desde que fuera convocado por el intendente Sánchez en el 2015. Todos los años se venía haciendo de corrido salvo en 2018, pero en 2019 volvimos los tangueros a la carga y se dio. Este año con la pandemia veía que llegaba la fecha y no pasaba nada, entonces viendo lo que habían hecho con Asados y Relinchos llamé a María Melián que es una gran amiga y ella me contactó para reunirme con la directora de Cultura Noemí Rivas. Cuando lo hicimos no hubo problema poniendo a disposición tanto ella como todo el staff de trabajadores. Por sugerencia de María convocamos a Agustina que se iba a hacer cargo de lo que son bailarines, a Adriana con su experiencia en locución y yo me iba a encargar de conseguir la mayor cantidad de cantantes que se dispusieran a hacer algo virtual y a apoyar la idea. Así fue el inicio al que se sumaron artistas de afuera sin poner barreras de ningún tipo”.
Esto se transformó para ellos en una gran sorpresa al punto tal que quienes no se sumaron en la mayoría de los casos “eran por problemas de horario –cuenta Agustina Giuliani-. Se les avisó a todos los tangueros de la ciudad
Nuevas experiencias
Cuenta Adriana Gaitán: “A mí me habían invitado a participar el año pasado pero esto de por Zoom nunca lo había hecho, era un desafío. Encontrarse con artistas como Chiqui Pereyra con una predisposición maravillosa, o Sebastián Russo de Héroe o Matías Longoni, biógrafo de Goyeneche por citar algunos. Si sumamos después el trabajo que hizo Agustina con otros artistas como el hijo de Beba Bidart –Paulo-, de baile, fue maravilloso. Todo un desafío el entrevistar gente de esta manera pero en todos los casos la buena onda, uno se prepara antes conociendo datos de con quien vas a hablar pero el encontrarte con la persona. Este Vive Tango nos ha dejado una lección de que en esta pandemia todos estábamos iguales, artistas y la gente. Para mí fue un aprendizaje aparte de la conexión que se generó entre todos”.
La presencia de la gente joven tanguera fue por demás grata sorpresa e importante; “tuvimos conversatorios de baile con instructores y bailarines de otras ciudades –dice Agustina Giuliani-. Con Carolina Pizzo (familiar de la reconocida Lía Nani) que baila tango hace más de veinte años y vive en Juárez, Paz Giorgi que también como Carolina ha viajado por el mundo y ahora está en San Cayetano. Después Alejandro Lázzaro, campeón metropolitano de milonga, los locales Nahuel Despósito, Bocha Schenna que da tango en la Sociedad Libanesa, Fabián Betanzos que da clases en la universidad y Andrea Uchitel. Después varios músicos cada uno con su historia no solo de tango sino de vida personal”.
Participativo
Para Fabián Pierini “fue un orgullo participar con ellos, la verdad que aunque no lo digan son unos grandes. Fue muy emocionante, en cuanto a los participantes de afuera a pesar de no conocerlos fue muy importante lo que nos dejaron en las notas o los conversatorios en los que estuvo Agustina presente. Muy jugosos para nosotros que nos movemos a nivel local y creo que para el público del tango también. Si bien la pandemia nos ha castigado por no poder hacer espectáculos en otro nos ha beneficiado por darnos acceso a una información valiosa y a conocer más de cerca a esas personas como el caso de Chiqui Pereyra. Charlaba como si estuviéramos todos juntos acá mateando, se brindó por completo sacando la guitarra y cantando como si estuviéramos en un asado. Cosa que te hace poner la piel de gallina” cuenta con gran emoción.
Recuerdan el caso del bandoneonista Nicolás Tognola por sus jóvenes 27 años y la sabiduría y recuerdan lo que Chiqui Pereyra les citara en la entrevista que “hay que darle lugar a esta gente”.
En cuanto a Tognola, Agustina Giuliani señala que “él es bastante vanguardista. Tiene un par de orquestas una de ellas de tango progresivo combinando tango con el rock, con la cumbia se llama la Romántica Milonguera que es la orquesta del momento”.
En definitiva, a todos esto les hizo conectarse con personas que nunca lo hubiesen imaginado generando un ida y vuelta que a los cuatro dejó felices.