18|02|21 12:59 hs.
Ayer por la mañana se concretó la llegada a Tres Arroyos de la asesora de Jefatura de Gabinete de la Nación, Carmela Moreau quien también es referente del partido nacional Igualar, dentro del Frente de Todos. La funcionaria cumplió con un amplio itinerario en nuestra ciudad, siempre dentro del marco con protocolo establecido por la situación de la pandemia por Covid-19.
.jpg)
Visita en Claromecó (Fotos: Caro Mulder)
En un principio, se reunió con integrantes de su espacio político, y posteriormente se dirigió al Palacio Municipal, donde fue recibida por el intendente Carlos Sánchez y funcionarios locales.
En el lugar, además, brindó una conferencia de prensa.
El recorrido incluyó visitas a Policoop, al Parque Industrial y a Claromecó. También fue notificada de las novedades de la fundación María Luisa Cinalli, en este caso por parte del dirigente Alberto Ismael, quien realizó gestiones que incluyeron viajes a la ciudad de La Plata y a capital federal para concretar su llegada al distrito.
.jpg)
Visita en Claromecó (Fotos: Caro Mulder)
En el inicio de la conferencia de prensa, Carmela Moreau señaló que “la razón por las que uno recorre el territorio es para acercarse a las gestiones locales y poder tener un dialogo directo con quienes tienen que gestionar en sus territorios, en sus municipios”.
En esta línea de argumentación, afirmó: “Soy una convencida de que para elaborar políticas públicas y estrategias de gobierno es muy importante estar en contacto no solamente con los que tienen la obligación de gobernar, sino con los distintos sectores de nuestra sociedad, porque ahí es donde uno ve si las políticas realmente llegan y si funcionan, además de observar qué cosas hay que ajustar en base a la realidad”.
.jpg)
Visita en Claromecó (Fotos: Caro Mulder)
Resaltó que “uno desde el Estado siempre planifica ideas y trata de armar ecuaciones perfectas, pero claramente esto muchas veces no sucede por falta de información, por falta de acceso a esa información. A mi particularmente siempre me gustó recorrer mi provincia y la Argentina, porque uno descubre allí todas las realidades. Somos un país muy diverso en lo cultural, en lo social y en lo económico. Hay que defender ese federalismo teniendo una mirada integradora de todas las regiones, porque si uno se queda en su microclima muchas veces se aleja de lo que efectivamente está pasándole a la gente”.
.jpg)
Visita en Claromecó (Fotos: Caro Mulder)
La motivación en la que hizo fuerte hincapié la funcionaria es en escuchar y aprender. “Uno no viene a adoctrinar o a persuadir, viene a escuchar. De esa manera nos formamos constantemente sabiendo qué tipo de necesidades tiene cada región y cada municipio. También ver de qué forma desde el gobierno nacional acompañamos a cada uno de los municipios y las provincias argentinas, sobre todo en este contexto que tenemos que atravesar una pandemia muy dura, donde no se escatimaron recursos referidos a lo social y al tema sanitario”, señaló.
.jpg)
Visita en Claromecó (Fotos: Caro Mulder)
La vacunación También hizo referencia al proceso de vacunación y manifestó que “las vacunas están llegando. Empezaron a llegar periódicamente y de manera más programada. Somos afortunadamente uno de los países que tienen una gran cantidad de vacunas, porque muchos todavía no tuvieron acceso. En Europa, de hecho, están en litigio con algunos laboratorios, porque no les han cumplido los contratos. Nosotros tenemos acceso a muchas vacunas y ya lo saben en cada uno de los municipios, donde se reparte de manera equitativa. Se empieza por el personal de salud, después por los adultos mayores”.
.jpg)
Visita en Claromecó (Fotos: Caro Mulder)
Asimismo, indicó que “empezamos a planificar la vacunación de los docentes para que puedan volver a las clases, pero también el gobernador de la provincia, Axel Kiciloff, llamó a una convocatoria para incorporar nuevos docentes sabiendo que muchos son personal de riesgo y que no van a poder trabajar hasta que no sean vacunados”.
.jpg)
Visita en Claromecó (Fotos: Caro Mulder)
Oportunidades Por otra parte, brindó su opinión sobre la realidad compleja que afronta el país. Carmela Moreau argumentó que “se toman muchísimas medidas. Afortunadamente acá en la provincia de Buenos Aires podemos decir que tanto el gobierno nacional como el provincial y la gestión de salud de la Provincia, ha sido impecable. Se han construido una enorme cantidad de hospitales modulares, se han recuperado hospitales y eso es fundamental”.
La pandemia ha generado una enorme necesidad de ampliar el servicio de salud para que todos los ciudadanos tengan acceso a lo que es la salud, la educación y el trabajo; sumado a la recreación y a la cultura. Dijo que lo que se busca es que una sociedad pueda desarrollar igualdad de condiciones, teniendo acceso a las mismas oportunidades.
Salarios y precios
En su análisis, observó que el Gobierno tomó una medida importante, basada en “imputar y penalizar a las empresas de alimentos monopólicas que habían guardado stock y se estaban ‘sobre stockeando’ para no llegar con determinados alimentos a las góndolas”.
Aseguró que a la población eso le afecta de lleno, ya que influye en los precios cuando la oferta se contrae.
Moreau explicó que “todos sabemos el esfuerzo que vamos a hacer con respecto a aumentar sueldos este año, además de modificar los topes del impuesto a las ganancias, algo que representa una gran noticia. Siempre consideramos que el salario no es ganancia. Son pasos importantísimos que después no queremos que se vean licuados por los vivos de siempre, que aprovechan la mejora adquisitiva del salario para aumentar todo”.
Subrayó que, en este punto, “las políticas tienen que ser cada vez más agresivas en cuanto a decir no vamos a permitir que efectivamente los argentinos no tengan acceso a lo más básico que es la alimentación”.
Estableció un vínculo entre la vacunación y la actividad económica.
“Lo cierto es que hay una cantidad enorme de personas que nos vamos a seguir cuidando. Por más que uno abra la actividad, si no estamos todos vacunados y seguros de que nuestra vida no corre riesgo no vamos a consumir de la misma manera. Por eso sabemos que cuando toda la población esté vacunada va a ser un factor fundamental para reactivar la economía de manera natural, además de que vuelve el trabajo y con ello vuelven los ingresos. Eso también incentiva al consumo”, expresó.
Galería de imágenes: