En la Oficina de Turismo, Carmela Moreau fue recibida por el delegado Julián Lamberti

Claro, Reta y Orense

La visita de Carmela Moreau

Un encuentro en Claromecó

19|02|21 09:28 hs.

Ayer por la tarde llegó a Claromecó acompañada por integrantes del partido Igualar; Alberto Ismael; Alejandro Huerta y su asesora Jimena Balda, quienes fueron recibidos en la Oficina de Turismo, en calle 9 y 30. Allí conversaron con ella el delegado del Ente Descentralizado, Julian Lamberti y Matias Fhurer, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología. 


Lamberti hizo hincapié en las necesidades de la localidad balnearia y expresó que “la construcción no para de crecer, se realizan 200 construcciones por año, crece la demanda turística y la demanda de servicios en lo que tiene que ver con obras cloacales y pluviales. Ahí tenemos una falencia que nos limita pensar en proyectos más grandes con otros tipos de servicios”.

Agregó, además, que “existen muchos proyectos en los que trabajamos en equipo con el intendente Carlos Sánchez. En cuanto a seguridad no tenemos graves problemas, los turistas eligen Claromecó por ser un destino tranquilo”.


Junto a Matías Fhurer (Caro Mulder)


La pandemia exigió más de lo normal en cuanto a controles, ya que los adolescentes han buscado alternativas ante la falta de propuesta nocturna, por eso en las playas se han armado las fiestas clandestinas que todos conocemos. Hay un Centro de Salud que da una primera respuesta, pero no está la sala de internación.

En este sentido, Lamberti expresó que “fuera de temporada no hay oferta laboral. La mujer tiene menor inserción que el hombre en este lugar. Acá tenes el campo, la pesca artesanal, la construcción y no mucho más que eso; sumado a la cooperativa eléctrica o la Municipalidad donde pueden conseguir un trabajo fijo”. 

Por su parte, Matias Fhurer sostuvo que se estaría proyectando una unidad productiva modular para replicarla en Claromecó con el fin de generar algún tipo de industria. Planteó que “cada lugar tiene su impronta y Claromecó ha crecido desordenadamente porque cuesta ponerlo en orden. Otros balnearios más chicos tienen la oportunidad de organizarse”. 

A su turno, Carmela Moreau afirmó que las zonas costeras tradicionales no dan para más, ya que no se ha desarrollado la costa argentina como se debe. Cuando se elige tener una casa, se elige un lugar seguro dentro de lo posible. 

Remarcó que hace falta más promoción y servicios de calidad. Por último, sostuvo que “la gente va a salir porque hay mucha necesidad de hacerlo. Lo que hicimos fue decretar los feriados puentes de este año, que no hay tantos, uno cada mes y medio. El problema es que Mauricio Macri hizo un decreto poniendo feriados inamovibles. Por eso pusimos feriados puentes los que se pudieron y después habrá que derogar ese decreto. La idea es que el turismo crezca y que haya trabajo para la población”. 

   -0-0-0-0-0-

El placer de regresar
“Es un placer volver a Tres Arroyos, donde he estado varias veces a lo largo de mi vida cuando he transitado mi militancia en el radicalismo”, dijo Carmela Moreau. Comentó que “también estuve hace dos años compartiendo encuentros con los compañeros en el Frente de Todos y pensando en el presente y en el futuro, porque hay que seguir ampliando la base social de nuestro gobierno, la base política para poder respaldar estas políticas profundas y de fondo que tocan tantos intereses muchas veces y que para eso se necesita el apoyo popular”.  

  -0-0-0-0- 

Un lugar central a la discapacidad 
Carmela Moreau sostuvo que la discapacidad debe tener un lugar central en la agenda. “Estoy armando un partido nacional dentro del frente de Todos que se llama Igualar. Una de las agendas más importantes que vamos a encarar y que ya estamos trabajando justamente es el tema de la discapacidad. Porque el 10 o 12 por ciento de la población es discapacitada y existe esa preocupación por ver que esa persona se pueda desarrollar en la vida, que pueda ser independiente”, indicó. 



Todas las medidas que se tomen para incluirlos son necesarias, empezar a pensar desde las ciudades y sus viviendas, donde los comercios opten por una mirada en favor de la accesibilidad. “Ahí habrá que hacer un cambio revolucionario. Son cosas que quizás nos damos cuenta ahora. Es crucial trabajar en ese sentido”, puntualizó.

La funcionaria le otorgó relevancia a que se cumpla el cupo laboral de discapacidad, que es del 5 por ciento y uno de los pocos lugares donde se respeta es el Congreso de la Nación. “Soy parte de ese lugar y gremialista, secretaria de interior. Allí incorporamos el cupo de discapacidad y fue una experiencia maravillosa. Se desenvuelven de la mejor manera”, manifestó.

Dijo que es una manera de brindar tranquilidad a la persona con discapacidad y a sus familias. Todos los municipios, la Provincia y la nación, junto a las empresas también, deberán ir incorporando en la medida de lo posible este cupo que garantice el trabajo digno. “Esa población necesita poder tener mayor libertad económica. Todo lo que cada municipio promueva a estas familias en materia de inclusión bienvenido sea, es parte de un entendimiento y una apertura que nos hace aprender, comprender y a partir de eso poder hacer políticas públicas que sean abarcativas”, concluyó.