Julián Lamberti y Tatiana Lescano

La Ciudad

Tres Arroyos

Un cruce por los “sueldos congelados”

23|03|21 08:48 hs.

El delegado de Claromecó, Julián Lamberti, expresó en Facebook un cuestionamiento por el efecto que tiene la medida de congelar salarios de funcionarios, puntualmente concentró su apreciación en el caso del doctor Gabriel Guerra y lo consideró “un castigo”. 


Su escrito, textual, fue el siguiente: “Los concejales de la oposición congelaron por un año el sueldo del doctor Guerra, o sea lo castigaron!!! Ahora señores concejales yo les pregunto: esta decisión ¿refleja un pedido del pueblo? ¿del sector que los votó? A mí me parece que nuestros médicos se merecen un premio, un abrazo, una mano, una mención especial, y no un castigo”. 

El bloque de Todos argumenta que ningún funcionario político cobra menos que en diciembre del año pasado y afirma que el dinero que se ahorre, que indicaron será durante todo el año entre cinco y siete millones de pesos, podrá destinarlo por ejemplo a cuestiones vinculadas a la salud. 

En el mencionado espacio, indicaron que concejales aportan parte del sueldo a un fondo solidario, en pos de que la Municipalidad lo use para salud o seguridad. Tatiana Lescano dijo a este diario que “efectivamente en la ordenanza de presupuesto que votamos en diciembre del 2020, congelamos los sueldos de los políticos pero no de la misma manera. Los sueldos de la clase política se calculan en base al sueldo municipal categoría dos. De esta manera hay quienes cobran catorce sueldos como el intendente, siete sueldos como el jefe de Gabinete, cinco sueldos categoría dos, tres sueldos con cincuenta como los concejales, o tres como los delegados de las delegaciones más chicas y dos como el coordinador del Parque Industrial”. 

Recordó que la decisión que tomó el Concejo, por mayoría, es que a quienes cobran de cuatro sueldos para arriba, se les congele el sueldo a enero, donde pasarán a cobrar durante todo el 2021 lo mismo que percibieron en diciembre del 2020. “Como los concejales no nos podemos bajar el sueldo porque es por ley, decidimos armar el fondo solidario Covid para que los mismos aporten parte de su sueldo y que el municipio pueda disponer de ese dinero para salud y seguridad. Con ese congelamiento de sueldo, el municipio va a dejar de pagar a los funcionarios políticos entre cinco y siete millones de pesos durante el año. Esa suma se convierte en dinero que el municipio puede destinar a cuestiones prioritarias. En su momento el municipio dijo que salud era un tema prioritario y nosotros consideramos que así es, por eso creamos el fondo solidario”, remarcó la concejala. 

Del mismo modo, sostuvo que el doctor Guerra es funcionario y su sueldo es político. “No cobra como doctor, sino como secretario de Prevención y Salud”, puntualizó. 

Entre otras apreciaciones, en relación a los sueldos de los trabajadores de la salud, Lescano manifestó que “está la falta de cumplimiento de la ordenanza de carrera hospitalaria” y agregó que “los médicos ya hicieron dos juicios”. 

Luego de describir su postura ante los litigios judiciales, concluyó: “Nosotros lo que pensamos es que el dinero que hoy el municipio no le está pagando a los funcionarios políticos, podría utilizarlo para pagar la diferencia de la carga hospitalaria o para pagar a los enfermeros que son quienes están cobrando bastante menos”.