31|03|21 08:56 hs.
El director asociado de Región Sanitaria
I, Laureano Alimenti, dijo al ser
consultado por La Voz del Pueblo que
en las semanas recientes la vacunación
se concentró, en mayor medida,
en grandes conglomerados urbanos.
“El Ministerio estaba apuntalando
un poco la vacunación en los lugares
en donde hay más densidad poblacional”,
indicó. Mencionó como
ejemplo que “lugares como Tres
Arroyos y otros distritos, al principio
recibían la misma cantidad que Bahía
Blanca. Han logrado entre un 20 y
30 por ciento de vacunados sobre la
cantidad de inscriptos. Pero en Bahía
Blanca, Mar del Plata y el AMBA no
sucedió lo mismo, en casos incluso no se llega siquiera al dos por
ciento”.
Señaló que tal postura se adoptó “ante la inminencia de la llegada
de la segunda ola” de la pandemia.
No obstante, aseguró que “el Ministerio ahora está por recibir
una buena cantidad de dosis sobre todo de la vacuna Sinopharm.
Creo que a finales de esta semana o principios de la otra, van a
llegar un millón de dosis al territorio. Y va a volver a activarse la
campaña fuertemente en todos los otros partidos, también en los
que tienen un poco menos de densidad poblacional”.
Alimenti comentó que se mantiene en contacto con todos los
secretarios de Salud y también hay una evaluación acerca de los
insumos disponibles en los hospitales.
“En cada distrito la pandemia tiene una mecánica diferente.
Igualmente este escenario es distinto al del año pasado. Nosotros
si podemos ajustar que es lo que hemos hecho, qué hicimos bien
y qué tendríamos que haber hecho mejor. Pero es un contexto
distinto”, observó.
El criterio
Entre otras apreciaciones, explicó que “la distribución de la vacuna
para el Ministerio de Salud es según la cantidad de inscriptos que
tenga cada uno de los partidos. Como la campaña de vacunación
es optativa, más allá de la población objetivo que se tiene registro,
también es importante para el momento de distribuir vacunas la
cantidad de voluntades que quieren recibir esa vacuna”.
Finalmente, puso de manifiesto que “nos encontramos bastante
satisfechos con las dosis que hemos recibido porque sabemos que el
insumo más importante y crítico a nivel mundial es la vacuna, estamos
dentro de los veinte países que más vacunas reciben. Cuando
tengamos más disponibilidad, se irá avanzando con la campaña”.