06|04|21 09:15 hs.
La Secretaría de Gestión Ambiental
de la Municipalidad
de Tres Arroyos informó que
hace pocos días un gato montés
que había sido rescatado en el mes
de enero, cumplió con su rehabilitación
a cargo del guardafauna
Eduardo Álvarez, por lo que se
liberó en la reserva municipal
natural de Claromecó.
La liberación se hizo posible
en el resguardo de un cañadón
en el interior de la reserva de
aproximadamente 1100 hectáreas,
donde se prevé están dadas
las condiciones de hábitat para su
sobrevivencia. Durante la jornada
también se liberó un ejemplar de
zarigüeya con sus crías, las cuales
habían sido rescatadas en un establecimiento
de la planta urbana.
Respecto a la temática abordada
y en dialogo con La Voz del
Pueblo, el guardafauna Eduardo
Alvarez manifestó que “la madre
cuando sale a cazar no lleva
la cría, pero sí cuando les va a
enseñar. Normalmente se saca y
el gato está sano. Una vez que
lo sacan, tenemos un tremendo
trabajo porque el animal perdió
contacto con su madre y empieza
con la rehabilitación, ya que no
lo podes volver a su lugar porque
la madre ya no está. Tiene que
manipularlo una sola persona en
lo posible para tratar de mantener
todas las condiciones salvajes del
animal. Se hace una tarea ardua y
es demandante”.

También explicó que “la alimentación
del animal es especial.
La leche de la madre no es reemplazada
por la leche de la vaca asínomás, tiene que ser leche deslactosada
con muchos agregados.
Que el animal no se imprima con
el hombre y que piense que él va a
ser su asociado, así es posible volverlo
a la naturaleza. Sabemos que
el hombre es el mayor depredador,
donde toda nuestra fauna está
comprometida por su accionar”.
Asimismo, continuó con su explicación
ante la aparición de una
especie semejante en nuestra
zona. Alvarez enfatizó que “generalmente
el gato montés es
moteado, pero se dan camadas
de moteados con melánicos. Sobrevivió
uno que antes de que
llegara a mis manos se murió.
Recuperar a uno es mucho más
difícil cuando son hermanos,
porque interactúan mucho entre
ellos luchando y persiguiéndose.
Cuando es uno solo ya entra más
en juego el accionar humano
como me tocó a mí porque es un
placer trabajar con los animales
de la fauna silvestre”.
El trabajo de liberación se realizó
en equipo junto con Néstor
Zoquini, usuario del territorio que
además está encargado de playas
en Claromecó. Ambos pertenecen
a la gestión ambiental y la rehabilitación
en sí pasa por las manos
de Eduardo Alvarez.
Eso les permitió llevar las especies
a su lugar natural porque son
autóctonas y ese es el ámbito que
les pertenece.
“La gente trae del campo este
tipo de animales. Normalmente
la madre deja sola a sus crías
cuando sale a cazar y la gente los
encuentra. El gato montés es un
animal salvaje que no se domestica
fácilmente, debido a que nunca
se termina de domesticar como
cualquier animal silvestre. Es
agresivo y eso nos ayuda un poco
a efectuar la rehabilitación donde
el animal no pierda su condición
de salvaje y que no se acostumbre
al hombre”, argumentó Alvarez.
Por último, cabe mencionar también
que se liberaron un ejemplar
de zarigüeya con sus crías. Al respecto,
señaló que “son comadrejas
que consumen cantidad de insectos
y dispersan las semillas, porque
también consume frutos y se ha
asociado mucho al hombre. Es
muy normal encontrarlo acá en la
ciudad y tiene una adaptabilidad
tremenda. Estos habían aparecido
en el parque de un establecimiento
educativo y tuve la suerte de
que me llamaron y se pudieron
rescatar para luego liberar”.