08|06|21 09:59 hs.
Los trabajos sobre las calles de Claromecó siguen avanzando a buen ritmo y desde ayer es notorio el inminente inicio del reasfaltado sobre calles céntricas.
Los avances en estos trabajos se vienen registrando desde hace algunas semanas y son visibles en el ingreso a la localidad hasta el cruce de las avenidas 26 y 15, además del sector que corresponde a la plaza San Martín (sobre todo en calle 20), frente al instituto Secundario.
La obra, contempla el asfaltado con hormigón de ocho cuadras en esta etapa inicial y se realiza con mano de obra local.
En diálogo con La Voz del Pueblo, el director del Ente Descentralizado de Claromecó, Julián Lamberti, manifestó que “la obra de pavimento es una obra que ya arrancó hace varios días. Vinimos haciendo el trabajo de cordón cuneta y de las bases necesarias para que se pavimente encima de las bases. Estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas y con ingenieros. Ya hicimos el pavimento de la calle 20 entre 9 y 11. Este martes vamos a estar haciendo la bocacalle de esa intersección, entre la 20 y la 11, y desde el lunes estuvimos realizando las bases para el pavimento de la calle 7 entre 26 y 28 que va a ser pavimentada”.
El asfalto viejo fue todo removido por completo. “Ese material se usa para arreglar algunas otras calles que tienen por allí algún problema de caída, de pluviales o algún charco. Es un material muy bueno, de una sintonía donde hay tosquilla y tosca arcillosa; por lo que ese asfalto es removido. Es un muy buen material que lo estamos también aprovechando en este caso para reparar la calle 15 entre 20 y 22”, señaló Lamberti.

El viejo asfalto ya fue levantado y está todo listo para comenzar a asfaltar en calle 7
El nivel de cordón cuneta se baja 15 centímetros y se elimina todo el material de tosquilla, el cual ya fue quitado. Respecto a esto, Lamberti expresó que “ahí se nivela bien y se corta parejo, se le da el nivel correcto a la calle y se le pasa el rodillo. Ya en esa instancia queda lista para pavimentar. Este martes al mediodía estaremos arrancando con el pavimento”.
En la plaza
La “placita” del barrio plan federal es otra de las obras en las cuales se está trabajando. “La anunciamos con el intendente Carlos Sánchez en el mes de Enero, al igual que el pavimento, y ya hemos ido dando algunos pasos importantes. Se ha desarmado, se ha nivelado, se hizo el pozo y se instaló la bomba de agua y a partir de este lunes ya se inició el nivelado de la senda. Se están colocando las reglas y esta semana se van a estar haciendo los primeros cien metros de senda peatonal, de unos 450 metros aproximadamente que lleva en total la placita. Venimos trabajando bien, a buen ritmo a pesar de la pandemia”, remarcó Lamberti.

También se retomaron los trabajos en la placita para lograr la senda peatonal
Estos avances vienen registrándose en la localidad balnearia de Claromecó hace ya un tiempo. Lo primero que se hizo fue arrancar con las reparaciones del cordón cuneta. “Eso requiere el retirar arboles añejos que han sido plantados sin el pozo correspondiente. Convengamos que toda esta zona es de mucha piedra y las raíces en vez de ir para abajo, van para los costados y levantan las veredas, el cordón cuneta y la calle misma. Primero vamos haciendo ese trabajo, donde sacamos el árbol y hacemos un pozo grande, para luego dar paso a la colocación de un fresno americano (especie adecuada para la zona), reparamos el cordón cuneta y hacemos las bases de las calles para dar paso después al pavimento. Es todo un proceso”, valoró.
El monto destinado para estas obras alcanza los 17 millones de pesos. En relación a esto, Lamberti sostuvo que “es el mismo monto que nos pudieron adjudicar en 2017, ahora que pudimos reflotar la obra. En ese entonces, se pudieron hacer muchas más cuadras de pavimento que ahora, porque con la devaluación el dinero rinde mucho menos. Con lo cual desde el Ente Descentralizado, para que ese dinero rinda más cuadras, estamos haciendo todo este trabajo con maquinarias y mano de obra municipal. Eso genera un ahorro en la obra que lo podemos destinar a mejorar un poquito más de metros de pavimento. Creo que para el mes de agosto, a más tardar, estaríamos terminando la obra de pavimento y la placita también para ese mes”.
Trabajo en equipo
El Sum del Secundario completó la parte del techado, por lo que tan sólo faltaría colocar las aberturas y algunos revoques. “Es una obra que va a estar durante el mes de junio como nos habíamos propuesto. El pavimento, aproximadamente, para agosto junto con la placita. Se terminaron los baños para discapacitados de la Escuela número 11 y ya tenemos en marcha la obra de los baños públicos en la plaza de las oficinas de turismo. Logramos demoler La Barra y Samoa comenzó con la construcción de su nuevo parador. Una vez que esté, vamos a demoler el viejo”, rescató.
A pesar de la situación crítica que se vive a causa de la pandemia por Covid-19, Lamberti hizo hincapié en que “es un año de muchísimo trabajo y de avances en Claromecó. Estoy conforme con las líneas de trabajo que estamos llevando a cabo. Estar pudiendo hacer obras en este contexto, es muy gratificante. No nos olvidemos que Claromecó hace más de 10 años que no hace una cuadra de pavimento y hace años que se viene luchando con el cambio de paradigma de paradores”.

Calle 7, en la mañana de este martes. La obra avanza y estará terminada próximamente (Caro Mulder)
Con el intendente municipal Carlos Sánchez siempre existe un contacto permanente sobre el avance y el seguimiento de las obras en cuestión. “Se trabaja en equipo y las decisiones se toman en conjunto. El Ente Descentralizado constantemente supervisa, aconseja y ayuda desde su experiencia. La Secretaría de Obras Públicas, el jefe de gabinete Hugo Fernández y todas las secretarias hacen también su aporte. También está el proyecto de las unidades productivas, con el ingeniero agrónomo Matías Fhurer. Trabajamos muy en equipo en todas las áreas. Es muy motivador trabajar en un grupo así que va para adelante y que tiene a Claromecó muy en cuenta. Es gratificante en lo personal también”, subrayó.
Por último, cabe destacar que en la próxima temporada, los turistas se van a encontrar con varios cambios. “Esperamos que los puedan disfrutar en su esplendor. Dios quiera termine pronto la pandemia y podamos dejar de lado las restricciones. Van a notar cambios desde la rotonda de San Francisco de Bellocq, porque se va a hacer toda la ruta nueva y se hará una rotonda en ruta 72 y 73, y varias cosas más”, finalizó Lamberti.