Juan Urquiaga dando los retoques finales a un nuevo mural del “10”

La Ciudad

Juan Urquiaga finalizó el mural en El Nacional

“Es muy importante que Diego esté en esta pared”

09|06|21 10:55 hs.

El artista local Juan Urquiaga culminó ayer el mural homenaje dedicado a Diego Armando Maradona en el club El Nacional. La obra consta de 30 metros cuadrados y tiene 3 metros de alto por 9,60 metros de ancho y fue realizado con técnicas mixtas. 


En diálogo con La Voz del Pueblo, el artista Juan Urquiaga manifestó que “este trabajo está ligado a un concurso de muralismo, un proyecto que nació con la idea de participar en un concurso sobre la temática de la soberanía. Pensé sin dudarlo que Maradona era el representante de la soberanía cultural. Primero porque el fútbol es el deporte por excelencia de la cultura argentina; y segundo porque Diego además de ser el ídolo de todos, ha sido un defensor de las cuestiones soberanas. Se lo ofrecí al club El Nacional porque me pareció el lugar en donde él debía estar y ellos aceptaron. Hace un mes empezamos la concreción y lo pudimos terminar este martes”.


La obra completa culminó ayer en los paredones exteriores del campo de juego


En el medio del camino recorrido para poder completar dicha obra, hubo días de lluvia y otros en los que no se pudo trabajar, a la par que ocurrieron algunos contratiempos que son lógicos cuando se trabaja al aire libre. “Lo empezamos hace un mes. Este es un mural muy diferente a todo lo que se ha visto en la ciudad. Este precisamente está hecho todo en cemento lo que conlleva dos técnicas cementicias: el esgrafiado y el cemento directo. Es una técnica mixta, lo cual tiene una duración muy importante en el tiempo y no necesita restauración. Es un mural que tiene mucha perdurabilidad. A mí me gustan estas técnicas para trabajar en el muralismo porque son más nobles y duran cientos de años como se ha visto en otros lugares del mundo”, valoró Urquiaga.

Colaboración 
Desde el primer día se puso a trabajar solo en esta obra y pensó qué aburrido es el hecho de trabajar solitariamente. En este sentido, Urquiaga rescató que “por eso es que realicé una convocatoria por las redes sociales para gente que quisiera tomar un curso gratuito de muralismo en técnicas cementicias. De esta manera, se sumaron al proyecto los chicos Facundo Fernández, Florencia Saugar y Laura Del Valle. Trabajamos muy bien en equipo, aunque reconozco que es difícil adaptarse rápidamente al tamaño del mural. En este caso, lo dibujé todo yo para no perder tanto tiempo”. 

Este mural es sumamente valioso para el artista en cuestión porque es en Tres Arroyos. “Yo he hecho varios murales destacados pero este está en mi ciudad. Va a perdurar mucho en el tiempo y creo que su culminación ha quedado muy bien. Realmente estoy muy conforme con el trabajo realizado. Es valorable poder brindarles a mis amigos, a mi familia, a mis vecinos y a la ciudad este mural y empezar de alguna manera a hacer algún desarrollo del muralismo aquí”, subrayó.

Diego Armando Maradona es su ídolo y comparten la misma generación. En base a esto, sostuvo que “alegró nuestros días siempre. Va a seguir alegrándonos cada vez que veamos su imagen. Es muy importante que Diego esté en esta pared. La gente del club lo aprecia mucho, ellos colaboraron incluso con materiales que nos estaban faltando y estoy muy agradecido. Creo que es muy importante rescatar cuando la gente colabora, porque si no los trabajos no se pueden hacer con la comodidad con las que hemos estado trabajando”. 

El “colectivo de arte mural choique” es la denominación del combinado muralístico del cual forma parte José Urquiaga, hace ya diez años. En este caso en particular, “lo tengo que firmar a mi nombre porque yo fui quien se presentó al concurso, pero igualmente voy a hacer un panel en donde voy a destacar los agradecimientos y quienes fueron parte del equipo de realización”, agregó. 

Características 
Las particularidades que posee el mural es que comprende un trabajo de 30 metros cuadrados. Al respecto, destacó que “dentro de unos días le daremos una impermeabilización para que perdure más en el tiempo y para que el salitre no se salga, porque se usa arena de río para hacer esta técnica. Al no poder conseguirla, lo hicimos igual con arena de Claromecó. Es otro tipo de mezcla la que tenés que hacer al no tener la misma arena y estuve trabajando con cal hidráulica. Primero hay que hacer un acercamiento al material, para luego ir sacándole su punto justo”. 




Una tarea que también está relacionada al área de albañilería, es la que se implementó para poder desarrollar este mural. “Son muchos metros y no tiene mucho relieve. Tiene 3 metros de alto por 9,60 metros de ancho aproximadamente. La imagen quedó muy bien y la enviamos al Ministerio de Cultura de la Nación y gustó mucho el trabajo, ya que es quien organizaba el concurso. Este mural será patrimonio histórico de la nación”, subrayó el artífice principal de esta obra. 

Por último, Urquiaga hizo hincapié en que “esperamos que la comunidad lo disfrute mucho. De ser posible, sería ideal que venga alguna autoridad nacional a inaugurarlo. No le puse fecha de inauguración todavía, debido a que antes de inaugurarlo quiero poder darle una capa de impermeabilización”.