14|07|21 21:19 hs.
A 11 años de la promulgación de la ley de Matrimonio Igualitario, el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+, Esteban Paulón, afirmó que a partir de ese momento “vencimos la cultura de la vergüenza en la que se nos educó durante tanto tiempo”.
En declaraciones a Superlógica por Radio Provincia indicó que “la ley tuvo un debate parlamentario complejo, pero nos convirtió en el primer país en América Latina de obtener la legitimidad del Estado a todas las formas de amar”.
“Queríamos tener la misma libreta y padecer lo mismo que padecen los matrimonios heterosexuales” ironizó el entrevistado y agregó que lo que buscaban era “el derecho a decidir casarnos o no”.
Antes de la ley “no teníamos derecho a la jubilación, a la herencia, pero la ley no sólo nos otorgó esos derechos sino también nos igualó a las parejas heterosexuales no casadas que también gozaban de esos derechos”.
Paulón sostuvo que “es una ley que otorgó muchos derechos y en lo simbólico legitimó todas las formas de amar. Cada vez que nos casamos o nos divorciamos, cada vez que accedemos a la identidad de género, estamos educando en una cultura de la diversidad y esta acción pedagógica genera que la nueva generación sea nativo-igualitaria”.