07|09|21 08:50 hs.
La participación de Facundo Manes como primer precandidato a diputado nacional en la lista Dar el Paso, tuvo entre sus impulsores a Margarita Stolbizer. “Desde hace muchos años le venía insistiendo con que tiene que volcar todo su potencial dentro de la actividad política pública. Siempre lo vi con vocación”, dijo Stolbizer ayer por la tarde en una entrevista realizada en La Voz del Pueblo.
También intervino Lorenzo Natali, precandidato a diputado provincial en primer término por la Sexta Sección Electoral.
Al respecto, explicó que “cuando acepta, también él a su vez me compromete”.
Es así que ella integra la lista en cuarto lugar.
Entre otros aspectos, destacó que “es una persona que construye mucho empatía, se pone en los zapatos del otro para entender lo que le está pasando. Facundo reúne muchas condiciones, su formación técnica, profesional, intelectual, junto a la honestidad personal que para nosotros eso es un valor irrenunciable dentro de la política. También el carisma”.
La igualdad
Para Stolbizer, “un proyecto de nación debe tener como pilares la igualdad y la decencia”. Explicó que “para nosotros la decencia es central no como comportamiento individual, sino como parte de una cultura colectiva”.
La precandidata a diputada nacional observó que “dentro de esos dos pilares, vemos como se ha ido degradando esta cuestión de la igualdad ante la ley, que para mí forma parte de un nuevo concepto cultural de la Argentina”.
Opinó que “estamos con un Gobierno que prácticamente nos viene abofeteando en el último año, demostrándonos que se considera una casta que está por sobre las normas. Las leyes son para la gilada, tenemos que cumplirlas y ellos no”.
Sobre este aspecto, habló de “los vacunados de privilegio y ahora, ver de qué manera se violentaban todas las restricciones que los demás teníamos en la casa del Presidente de la Nación, donde se hacían todo tipo de reuniones, celebraciones”.
En esta línea de argumentación, expresó que “Argentina tiene que reconstruir esto pero como parte no simplemente de una ética pensada en términos formales de lo que la ley dice. La política es la ética de lo colectivo, es la construcción de una determinada cultura, el conjunto de principios, ideas y valores que nos dan identidad como país, como nación”.
Planteó que es esencial “recuperar el papel del trabajo, la perseverancia, el esfuerzo y también de la igualdad”.
La justicia
Al ser consultada sobre una eventual reforma en el Poder Judicial, dijo en principio que “es necesario plantear que tanto en la justicia, como en el periodismo y la política hay gente que trabaja muy bien dentro de la ley, haciendo su trabajo decentemente, y hay quienes lo hacen en los límites de lo ético y a veces de lo legal. Siempre hay que salvaguardar eso”.
Cuestionó las personas convocadas por el Gobierno para evaluar una reforma judicial y lo definió como “una comisión de amigos”.
Según Stolbizer, es fundamental tener un buen diagnóstico. “Tengo uno propio, diría que para mí la principal falencia de la Justicia es la lentitud. También la falta de eficacia en términos de resultados del Poder Judicial y de transparencia”, afirmó.
Puso de manifiesto que “lamentablemente la reforma que impulsó el Gobierno no apunta a resolver estos problemas, ha sido presentada con el objetivo de la impunidad de los delitos que se cometieron en el pasado”.

Lorenzo Natali y Margarita Stolbizer en La Voz del Pueblo
En este contexto, observó que “la reforma es sobre la justicia federal, la justicia de los poderosos, adonde van a parar los casos de contrabando, de corrupción, de narcotráfico. Nosotros creemos que la justicia que hay que modificar es aquella a la que recurren los ciudadanos comunes para lograr la defensa de sus derechos”.
Agregó que las medidas que se adopten “deben estar acompañadas de una política criminal anticorrupción. Porque la impunidad es la marca de todos los delitos en la Argentina. El problema más grande no es el de corrupción, que como todos dicen hay en todas partes, sino la impunidad de los corruptos porque en este país no pasa nada en realidad. Esa es la sensación que tenemos permanentemente, cuando la sociedad ve que los corruptos siguen ganando, gobernando y ocupan posiciones de poder”.
Desde su perspectiva, para la sanción de delitos de corrupción “debe ser suficiente lo que se llama doble conforme, la sentencia ratificada en dos instancias”. Además dejó en claro que coincide con la idea de “ficha limpia. El que tiene un procesamiento en delitos de corrupción, no puede ocupar cargos públicos”.
El trabajo
Stolbizer entiende que “hay que ser bastante cuidadoso cuando se habla de las leyes laborales, porque en general todas las experiencias que tenemos es que cada vez que se toca la legislación laboral es para flexibilizar o disminuir las condiciones de trabajo”.
Al definir su enfoque, afirmó que “antes que flexibilizar condiciones, pensemos todas las otras cosas que hay que hacer para mejorar las condiciones de empleabilidad”.
Ubicó a la educación como “un puente” hacia el empleo y planteó:
“Hay que orientar cual es la formación que les damos a los jóvenes para poder adaptarlos a los nuevos trabajos”.
Mencionó a modo de ejemplo, la capacitación en “oficios y profesiones digitales”.
Dijo que “el empresario quiere que el joven llegue a horario, respete las normas, tenga un sentido de autoridad, pueda trabajar en equipo, en base a proyectos”.
Reconstrucción
A pocos días de las elecciones Primarias, sostuvo que la prioridad es “salir de la decadencia y poner el país en marcha. Es lo que venimos planteando en la consigna de Dar el Paso, lograr que personas como Facundo Manes y Lorenzo Natali se involucren en la política con la finalidad de cortar la caída de la Argentina y empezar a tener un proyecto de salida hacia adelante”.
Indicó que “creemos que se hace reconstruyendo credibilidad en la política, confianza en las instituciones, recuperando la ejemplaridad que deben tener los liderazgos”.
Finalmente, pidió “que la gente vaya a votar, que no deje pasar a noviembre. No es lo mismo, también ahora nos jugamos muchas cosas y es empezar a poner freno al kirchnerismo” y concluyó: “vamos a trabajar en unidad después de las PASO para las elecciones de noviembre y hacia 2023, porque queremos construir un proyecto alternativo de país”.
Lorenzo Natali, reconocido conductor de radio y televisión de Bahía Blanca, dijo que “me veo rodeado de gente muy valiosa como Margarita, Emilio Monzó habló mucho conmigo también, Facundo Manes ha dicho cosas muy gratificantes sobre mi persona”.
El precandidato a diputado provincial en primer lugar señaló que “son figuras de mucho peso en el panorama político, desde mi punto de vista lo mejor que tenemos. Que me estén dando este espaldarazo me reconforta mucho y me llena de compromiso”.