Marisa González. Martin Legarreta, Gustavo Pulti, Valeria Iglesias y Horacio Taccone

La Ciudad

Gustavo Pulti y Valeria Iglesias, de Vamos con Vos

“La política se debe volcar hacia las soluciones concretas”

07|09|21 09:39 hs.

Gustavo Pulti, precandidato a diputado nacional de Vamos con Vos en tercer lugar, y Valeria Iglesias, precandidata en cuarto lugar, visitaron Tres Arroyos, en la continuidad de las recorridas de campaña. 


Estuvieron acompañados por Horacio Taccone, quien encabeza la lista para senadores provinciales en la Quinta Sección Electoral. Los recibió en nuestra ciudad Martín Legarreta, junto a otros precandidatos a concejales y consejeros escolares. En este contexto, tuvo lugar una entrevista en La Voz del Pueblo. 

Pulti arribó por segunda vez en las últimas semanas a Tres Arroyos. El ex intendente de General Pueyrredón, integrante del partido vecinalista Acción Marplatense, indicó que “vemos que hay una fuerte expectativa de la sociedad de la provincia de Buenos Aires, de poder encontrar un camino diferente que les permita sortear esta suerte de mecanismo en que se ha transformado la política, por la cual rige una disputa en la que no se verifican resultados para la sociedad”. 

En este sentido, expresó que “la agenda de la sociedad bonaerense y de Tres Arroyos, necesita que se vuelque la política hacia las soluciones concretas, reales, de manera propositiva y creativa. Porque los relatos están divorciados de la agenda de la gente”. 

En su análisis, consideró que la grieta es “funcional a esa aristocracia política que lleva desde 2015 para acá, alternándose en el poder, sin solucionar ninguno de los problemas prioritarios”. 

Sobre la tarea prevista en nuestro distrito, subrayó que “nos proponemos generar valor agregado. Alcanzar un gran acuerdo social en favor del distrito, para crear trabajo y dar más valor agregado en un lugar referente por la calidad de su trigo. Además el Estado tiene que hacer todas las obras necesarias para resolver el problema del agua”. 

“No puede suceder lo que ocurre ahora, que los gremios están cogestionando la Dirección General de Escuelas y ellos son los que deciden” (Valeria Iglesias)


En tanto, señaló que en cada región de la provincia hay situaciones específicas por atender y también inquietudes en común con otras zonas.

Una transformación 
Viviana Iglesias es docente, se desempeñó como concejal en General Villegas, trabajó en el Congreso de la Nación y fue directora provincial de Educación de Nivel Primario en la gestión de María Eugenia Vidal.

Sostuvo que “hay que seguir trabajando mucho para transformar la educación. Hay una diversidad muy grande en la provincia. En el Conurbano tenemos el 70 por ciento del alumnado, que son cinco millones de estudiantes”.

Iglesias puso de manifiesto que “la educación tiene que trascender el partidismo político. Debemos dejar de ser fundacionales, que entra un gobierno y saca todo lo que hizo el anterior. Aquello que está bien hay que dejarlo, lo que no está muy bien hecho se debe mejorar y aquello que no aplica hay que se sacarlo”. 

Sostuvo que en Vamos con Vos aspiran a “poner en debate la educación como un servicio esencial. Generar la conectividad, hoy tenemos 18.500 establecimientos educativos en toda la provincia, de los cuales solo 7500 están conectados. Si aumenta la brecha digital, los chicos no pueden salir de la misma línea de largada. Y nosotros vemos a la escuela como igualadora de oportunidades, que tiende puentes, abre puertas, muestra mundos posibles a los estudiantes”. 

Otro eje que mencionó está relacionado con “los planes de formación docente. Estamos en el siglo XXI, en la era del conocimiento, la información y las tecnologías, con planes de estudio del año 2008, no desarrollamos competencias digitales en los docentes”. 

Consideró que los recursos económicos están mal distribuidos y expresó: “Hay que generar una ley de emergencia de infraestructura escolar, que acompañe a la ley del fondo educativo que llega a los municipios, para que en tres años se puedan ordenar y organizar las escuelas”. 

Cuestionó que en distritos del interior que no tuvieron casos de coronavirus hasta agosto o septiembre de 2020, las escuelas permanecieron cerradas. “Siempre es nivelar para abajo. Queremos una escuela pública de calidad para todos. Los más perjudicados fueron los sectores vulnerables, tenemos una deuda con ellos”, afirmó. 

Hizo referencia a que “se requiere modificar el formato de la educación secundaria. Enseñar de manera integral, desarrollar competencias, habilidades en los estudiantes, pensamiento crítico, aprender a trabajar de manera colaborativa, poder emprender, resolver problemas y ayudarlos a que se puedan insertar en el mundo laboral”.

La precandidata a diputada nacional expresó que “hay debates que son incómodos, como la evaluación del desempeño del docente. Pero tiene que estar. Hay que tocar el estatuto docente. No puede suceder lo que ocurre ahora, que los gremios están cogestionando la Dirección General de Escuelas y ellos son los que deciden”. 

Otros puntos que desarrolló son “jerarquizar al docente, debatir los salarios y la calidad del título docente. Soy una convencida de que cada cinco años hay que validar el título docente, profesionalizar la docencia”. 

Asimismo, dijo que “hay que apostar a los equipos de conducción. Muchas veces no eligen ser directores por el tema salarial y las condiciones laborales ¿Cómo jerarquizamos los equipos de conducción? Eso sí, hay que exigirles, porque son responsables de los resultados de aprendizaje de los estudiantes”. 

En consecuencia, opinó que “tenemos que hacer muchas cosas y se puede. Hay convicción, decisión política. Florencio Randazzo es un hacedor, un transformador y un gran gestor”.  

-0-0-0-0-

El llamado a superar divisiones
Valeria Iglesias, al igual que Gustavo Pulti, planteó que “la dirigencia política está divorciada de la sociedad”. En su reflexión, agregó: “Pero los problemas de la sociedad son nuestros problemas, de nuestros hijos, de nuestros nietos, padres, tíos, hermanos. Sí o sí tenemos que poder trabajar en eso”. 

Señaló que “debemos unirnos, basta de negro o blanco, la nuestra es una buena alternativa. Venimos de distintos lugares y queremos trabajar realmente para poder buscar soluciones a los problemas que nos acontecen. Y salir de esta desarmonía en la que vivimos”.