Diego Rodríguez, Mercedes Moreno, Luciana Cattanio, Gabriel Guerra, Ana Basilio y Héctor Luppino

La Ciudad

Convenio con el Ministerio de Salud

Se ofrecerán testeos voluntarios de enfermedades de transmisión sexual en el Hospital

30|10|21 09:19 hs.

En el marco de una conferencia de prensa realizada ayer, autoridades sanitarias anunciaron la firma de un acuerdo con el Ministerio de Salud bonaerense para que en Tres Arroyos se lleven a cabo testeos rápidos de Enfermedades de Transmisión Sexual.


El anuncio fue encabezado por el secretario de Prevención y Salud, Gabriel Guerra, quien estuvo acompañado por la directora técnica del Centro Municipal de Salud, Ana Basilio, el responsable administrativo Diego Rodríguez y los profesionales del servicio de Medicina Preventiva, Luciana Cattanio, Mercedes Moreno y Héctor Luppino.

“Esto es muy importante para nuestro hospital, es algo que se suma a la calidad de vida de Tres Arroyos y nos encontramos sumamente satisfechos de haber podido firmar este convenio porque demuestra el compromiso y buen funcionamiento y reconocimiento a nivel provincial de nuestros consultorios de medicina preventiva”, dijo Guerra. 

Por su parte, Luppino expresó que “en la provincia hay setenta centros de testeos rápidos, que además están georeferenciados en un mapa, donde la gente puede consultarlo a través de la web, y dirigirse al centro más cercano que tengan para hacer el testeo”. 

Y agregó: “La idea es acelerar tiempos. Vamos a incorporar los CAPS, como primera atención, para luego seguir con los tratamientos que correspondan en el Hospital. Todo es prevención y detección temprana de cualquier tipo de estas enfermedades”. 

Por su parte, Cattanio dejó en claro que “este acuerdo nos pone contentos porque después de tantos años de trabajo seguimos apostando a nuestro eje rector, que es la prevención. La implementación de este centro de testeo apunta como política pública a la prevención, y con este análisis de pesquisa, que es inmediato le ofrecemos a la población un acceso rápido y oportuno a un futuro tratamiento". 

Sobre el cierre, Moreno resaltó la importancia de la prevención y la existencia del centro de testeo como política pública de acceso a derechos. “Habrá amplias posibilidades geográficas, al trasladar el dispositivo a salas, localidades e incluso eventos públicos, e inmediatez en los resultados”, indicó la doctora.