San Mayol y su museo son un atractivo para los turistas (GENTILEZA EZEQUIEL LANZA)

S.Mayol y Bellocq

.

Séptimo aniversario del Museo Histórico de San Mayol

17|11|21 18:01 hs.

El mismo tiene por objetivo conservar, resguardar, promover y difundir el patrimonio del pueblo y el domingo 14 del corriente, alcanzó una nueva conmemoración


El Museo Histórico de la localidad de San Mayol alcanzó su séptimo aniversario el domingo 14 de noviembre. El territorio en cuestión, cuenta con una rica historia dentro nuestro distrito y muchos viajeros eligen sus instalaciones a la hora de conocer la tradición del pueblo. 

Ezequiel Lanza trabaja actualmente en la dirección de Turismo de Tres Arroyos y en diálogo con este diario, remarcó que “el 14 de noviembre de 2014 se inauguró el espacio del museo en la estación, por lo que los orígenes son un poco anteriores. En realidad, surgió como un proyecto de plan de desarrollo turístico recreativo que empezamos a trabajar en 2012. A fines de ese año, se empieza a implementar el proyecto del museo”. 

Como emblema histórico que es, va más allá de lo turístico. “Es una necesidad de la comunidad planteada por la misma colectividad residente en ese momento, pero también es una idea de todos como un espacio donde poder resguardar y poner en valor la historia de la cultura local y sus raíces. La historia pasada y la reciente”, agregó. 

Sobre finales de 2012, ya había arrancado un grupo de museos del partido a participar de algunas actividades, por lo que empezó a funcionar como museo itinerante. En este sentido, Lanza aclaró que “participamos de muestras que se hacían como grupos de museos. Algunas realizadas en el Mulazzi y otras, para el centenario de Orense. El 14 de noviembre de 2014 logramos terminar de acondicionar el espacio antes de la estación del ferrocarril, para poder ser usada como Museo Histórico de San Mayol, pudiendo tener una sede propia”. 

A futuro

En relación a una proyección de futuro no muy lejano, señaló que siempre están presentes las ganas de ampliar y renovar el lugar. Del mismo modo, los integrantes de la comunidad se fueron acercando con el paso del tiempo y las cosas fueron cambiando. “La gente fue acercando cada vez más sus objetos y fue participando con el paso de los años. Esta fecha particular para nosotros siempre se junta con la de la noche de los museos, es por eso que no se realizó un evento aparte. Si se participó de esa propuesta que es muy cercana a nosotros”, subrayó Lanza. 

Con respecto a la ampliación del mismo, comentó que de manera reciente se pudo instalar la alarma. Ante esta situación, añadió que “tenemos parte de la instalación eléctrica hecha, donde sólo falta una conexión como para poder tener todo funcionando y hacer la ampliación de la misma y de las instalaciones en general, en principio, a lo que era la boletería como para poder tener más espacio. Para eso se está trabajando en restaurar las aberturas. Contamos con el apoyo del municipio para estas reparaciones y somos optimistas”. 

Por último, hay otra fecha especial que quedará guardada para la comunidad mayolera y es el 13 de noviembre de 2011. Ese día, se realizó la primera reunión para reactivar y darle vida al pueblo. “Ese fue el puntapié inicial para lo que fue la reactivación del Club 1º de Octubre, con la visión de funcionar casi como una Sociedad de Fomento. Se hizo ese primer encuentro a través de una convocatoria por redes sociales, con la idea de rescatar ese sentimiento de arraigo que estaba dando vueltas en la comunidad. Hoy hablamos de casi 50 personas como habitantes, aunque la comunidad es mucho más amplia”, finalizó Lanza.