21|12|21 22:46 hs.
El Frigorífico Anselmo tomó la decisión de despedir a 30 integrantes de su equipo de trabajo, compuesto por aproximadamente 160 personas, lo que se hará efectivo en enero.
Fuentes confiables aseguraron a La Voz del Pueblo que la firma asumió el compromiso de abonar la totalidad de la indemnización, para lo cual estaría previsto realizar un acuerdo con intervención de la delegación del Ministerio de Trabajo.
El Sindicato de la Carne realizó una asamblea por tal motivo. Según pudo averiguar este diario, intervinieron una amplia mayoría de los operarios de Anselmo y se analizaron las implicancias de la situación.
Hubo coincidencias en informar -ante la consulta de este medio- que ya no se encuentra como apoderado Carlos Severino, quien intervino desde el inicio de la nueva etapa en 2020. Tras una evaluación, en el frigorífico buscarían ajustar una serie de indicadores económicos, motivo por el cual se avanzó en la reducción de la planta del personal.
También se produjo el cierre de un local que había sido habilitado en septiembre, Anselmo Beef Shop, en Colón 255. El resultado al parecer no fue el esperado.
Los despidos surgieron a partir de una selección de la empresa y no se adoptó el criterio de afectar a quienes tienen menor antigüedad. Al respecto, se indicó que hay personas con diversa cantidad de años en el frigorífico y que la evaluación se efectuó tomando en cuenta otros aspectos de carácter laboral.
Los telegramas de despido aún no fueron enviados, pero ya ha sido comunicado que esto va a ocurrir.
En este contexto, no habría un escenario de conflicto entre los trabajadores o el sindicato con Anselmo, porque son pasos que se han dado con diálogo, una asamblea y mediante un acuerdo sobre el pago de las indemnizaciones.
Sobre este último punto, se abonarían en pocas cuotas y en aquellas que son más cuantiosas, el plazo sería un poco mayor pero se incluiría una actualización por inflación.
Cambio de escenario
En una entrevista publicada el domingo 2 de octubre pasado, en el marco del primer año del reinicio de actividades con una nueva sociedad, el entonces apoderado Carlos Severino destacó el incremento en la cantidad de operarios.
Afirmó que “al ir creciendo en producción, hemos sumado aproximadamente 55 empleados desde que esto comenzó”. Y recordó que hace un año “había 104 trabajadores y hoy en total son 160. Hubo un incremento del 50 por ciento”.
Asimismo, aseguró que las perspectivas eran buenas. “Creemos que tenemos bastante margen para producir más y seguir sumando personal. Esto se verá reflejado en mayor medida cuando la cuestión concursal esté solucionada y la infraestructura e instalaciones se encuentren más acordes”, consideró.
Dentro de las novedades, anticipó en aquel momento, hace poco más de dos meses, que “estamos en aras de poner en funcionamiento, con una asociación también, el rendering” y agregó que “es la transformación de subproductos que se obtienen de la faena en pellets de hueso, aceites y grasa”.
El panorama actual es otro, la sociedad propietaria determinó que se debe funcionar con una cantidad menor de empleados y así va a dar comienzo al año próximo.
Dificultades que generan preocupación porque son muchas las familias que obtienen su sustento con la mano de obra que allí se genera.
El 25 de septiembre de 2020 fue una fecha histórica porque se reinició la faena. Las expectativas y esperanzas son que se vaya reencauzando la producción para que el frigorífico tenga un horizonte de estabilidad, con todo lo que ello implica para su equipo.