05|01|22 08:38 hs.
La situación nacional formó
parte también de las apreciaciones
en la sesión del
Concejo Deliberante. La concejala
Daiana De Grazia indicó que “para
analizar el presupuesto municipal
no podemos dejar de lado el contexto
por el cual transita nuestra
provincia y el país”. Al dar lectura
al discurso de Juntos, expresó
críticas al Gobierno. Luego de
que intervinieran integrantes de
los tres bloques, el presidente del
Concejo, Martín Garate, “bajó” a
la banca para responderle.
Desigualdades
En primer término, De Grazia
presentó estadísticas sobre personas
de 0 a 17 años “pobres
por ingreso”. Incluyó además en
el análisis a quienes “sufren algún
déficit de acceso a derechos
sociales considerados primarios
(como habitar una vivienda de
cierta calidad, contar con servicios
como el de agua corriente, vivir
en un hábitat saludable o asistir
al sistema educativo)”.
Mencionó datos acerca del
crecimiento de tales indicadores
en el último año. “Son el reflejo
estadístico del empeoramiento de
las condiciones de vida que sufren
cientos de miles de personas en
casi dos años de pandemia y una
muy fuerte caída de la actividad
económica y del empleo, en el
que, además, no cedieron viejos
problemas de la Argentina, como
la inflación, que alcanzó en el 2021
la cifra de más del 50 por ciento”,
señaló.
En este contexto, planteó que
“claramente, hubo una profundización
de las desigualdades y
un aumento tanto de la pobreza
por ingresos como de la pobreza
estructural”.
Hizo referencia a que “el Servicio
Alimentario Escolar se redujo
considerablemente desde el inicio
de la pandemia” y a “la falta de
presencialidad en las aulas, por
las medidas tomadas a partir de
la desmedida cuarentena”.
Entre otras consideraciones,
afirmó que “el panorama que se
plantea es desalentador. En tanto
se mantenga la actual política recesiva,
falta de planificación, falta
de gestión y desorden y falta de
reglas claras, solo cabe esperar un
aumento del desempleo, los trabajos
de subsistencia y de la precariedad
laboral, como también
más desigualdades estructurales”.
Del mismo modo, sostuvo que
“se puede estimar que estos años
de pandemia cerraron más de
100.000 locales, 50.000 Pymes
y quedaron afectados más de
185.300 trabajadores”.
“Tener memoria”
Por su parte, Martín Garate
pidió ser reemplazado en la presidencia
del Concejo por la vicepresidenta
Soledad Cadenas, para
poder responder desde la banca.
“De Grazia ha hecho una descripción
de la realidad nacional
y provincial, que si bien todos
entendemos es muy difícil, claramente
parte de presupuestos que
al menos ha omitido referirse o
en otros términos son falaces”,
argumentó.
El concejal expresó que la pobreza
estructural y la inflación
“es una realidad. Lo que voy a
discutir y confrontar es cuales son
las causas”.
Planteó que “en primer lugar
prácticamente no se ha hecho
mención a la situación de pandemia.
Vemos las grandes potencias
sufrir el proceso de inflación, en
otros porcentajes por supuesto
que nuestro país. La pandemia
afectó no solamente el sistema
sanitario, sino también el sistema
económico”.
Cuestionó que el gobierno de
Mauricio Macri “desarmó el Ministerio
de Salud” y agregó que
“hubo que reconstruir el sistema
de salud. El índice de mortalidad,
en medio de un rebrote, muestra
el éxito del plan de vacunación
que tan duramente ha sido cuestionado
por la oposición”.
Sobre la no presencialidad escolar,
respondió que “es parcialmente
cierto, pero es una decisión
que se ha tomado incluso a nivel
mundial. Países de Europa lo están
reviendo. Hubo un gran esfuerzo
de todo el sistema educativo”.
Martín Garate recordó que “en
el gobierno de Macri la inflación
fue de casi 270 por ciento y los
servicios aumentaron 3600 por
ciento. La deuda externa se incrementó
76 por ciento”.
Opinó que “toda la clase dirigente
se tiene que hacer cargo
de la situación de la pobreza
estructural, pero también veamos
la realidad de los cuatro años
anteriores y que estos dos años
que han tocado gobernar han
sido durante una pandemia”. En
su intervención, solicitó “tener
memoria” porque “de lo contrario
parece que la pobreza y la inflación
comenzaron hace dos años”.
Describió el aporte de la Provincia,
que “incluso nuestro intendente
ha resaltado” y valoró el
ATP e IFE del gobierno nacional
en 2020.
De igual manera, planteó que
“en más de diez años que llevo
de la gestión nunca permitimos
que un gobierno municipal no
tuviera presupuesto, podemos votar
en contra, pero no incurrir en
la irresponsabilidad que cometió
la oposición a nivel nacional en
plena pandemia”.
“Háganse cargo”
En el cierre de la sesión, De
Grazia pidió la palabra. “Por cada
cuestión que usted nombró le voy
a dar una respuesta. Plan de vacunación,
vacunatorio VIP, se llevó
puesto a Ginés; a nivel nacional
y provincial los amigos del poder
se vacunaron de forma que no
se debía realizar, usted mismo lo
ha asumido en alguna sesión”,
subrayó.
La concejala además mencionó:
“Cuarentena, todos encerrados,
sin poder trabajar, 70 días el Concejo
cerrado, pero en Olivos, la
casa del Presidente se podía hacer
el cumpleaños de Fabiola. 10.000
Pymes cerradas, 50.000 comercios
cerrados, pero todos al entierro de
Maradona. Háganse cargo”.
------------------------
Mayores contribuyentes
El miércoles 12 se va a
llevar a cabo la Asamblea de
Concejales y Mayores Contribuyentes.
Debe realizarse
ocho días con posterioridad
a la aprobación del presupuesto.
De esta manera, se daría el
último paso formal vinculado
con los recursos que dispondrá
el municipio durante el
corriente año. Al menos hasta
agosto, cuando el Concejo
evaluará si es necesario un
nuevo incremento de las tasas.