Fotos: Goyo Fernández

La Ciudad

Rüya incorporó el café de especialidad

El día de la degustación

06|01|22 09:32 hs.

Ayer se llevó a cabo una degustación de café de especialidad en Rüya, que de esta manera realizó un cambio, tal como ya ocurrió en el local que posee en Tandil.


 Fernando Sabatini es barista, encargado de Rüya en Tandil e impulsó la llegada de un producto novedoso para Tres Arroyos. Estuvo acompañado en esta jornada especial por Tomas Serra, barista bolivarense que en 2019 fue premiado en Exigí Buen Café, exposición que tiene lugar en Buenos Aires. 

En un diálogo con La Voz del Pueblo, Sabatini afirmó que “es un café cien por ciento orgánico, no tiene agregado, conservante, azúcar, cuidado desde que se cultiva hasta la taza”. 

Al comentar las características de la degustación, dijo que “la sonrisa final aparece cuando el cliente te transmite que le gusta, que es distinto. Me decían que no necesita azúcar, que es diferente, me pone contento porque es para lo que trabajamos”. 


Fotos: Goyo Fernández


Se va a quedar un tiempo en Tres Arroyos. “Vine a hacer la puesta a punto. Conectamos la máquina con Marcelo, un mecánico de Tandil, y Tomás. A las seis y media de la mañana estábamos preparando los primeros espressos y viendo todas las recetas”. 

Sobre el curso de barista, manifestó que “es necesario acompañarlo con la experiencia laboral, también con lecturas, videos y la consulta a otros baristas. La meta era incorporar café de especialidad, lograr que se cambiara en Tandil y ahora en Tres Arroyos, fue posible hacerlo en menos de cuatro meses”. 

En consecuencia, a partir de ayer “en Rüya va a ser todo café de especialidad, que es el grano que utilizamos de la marca Penguin”. 


Fotos: Goyo Fernández


“Es muy sano” 
Tomás Serra contó que desde chico y hasta los 18 años “ayudé a un hombre en una cantidad en Bolívar”. Así nació su vínculo con el café. “Luego me fui a estudiar arquitectura a La Plata, estuve alejado un par de años del mundo del café, hasta que entré a trabajar en una cafetería y conocí el barismo”. 

Se dedica a esta actividad de manera profesional “hace casi seis años. Trabajé tres en la capital federal. En 2019 me invitaron a Exigí Buen Café, se seleccionaron 40 baristas, los ocho mejores van a competir al Hotel Four Season de Buenos Aires. En la gran final a nivel país me ganó un venezolano”. 

La experiencia “me dio pie para ir a trabajar en Nueva Zelanda, pero me sorprendió la pandemia”. Por este motivo, regresó a Bolívar y abrió allí una cafetería de especialidad. También da clases y talleres de barismo, “más que nada para que la gente aprenda a preparar café con diferentes métodos”. Destacó que Urdampilleta, una localidad chica del distrito de Bolívar, también cuenta con café de especialidad. 


Fotos: Goyo Fernández


En septiembre de 2021, fue invitado por la empresa Penguin Coffee Roasters para trabajar en una nueva cafetería en Coronel Suárez, donde está residiendo. 

Su presencia en Tres Arroyos tiene por finalidad “participar en la capacitación del personal, el asesoramiento en Rüya. De a poquito para que la gente se vaya sumando, es muy sano”. 

Le otorgó relevancia a “presentarlo de buena manera, hacer el control de calidad de todos los granos, un seguimiento lo más cercano posible”. 

Técnicas 
Este diario pudo degustar una taza de café, que Tomás presentó con el nombre de La Voz del Pueblo sobre la crema. 

Explicó que “se mezclan dos técnicas. Con el vertido libre formamos una aureola sobre la superficie de la crema del café y la combinamos con Etching, una práctica que se creó en los años ’90. Este tipo de dibujos o figuras se realizan con un lápiz metálico”.

Galería de imágenes: 

Fotos: Goyo Fernández