12|01|22 12:29 hs.
El 2022 recargó de energías a muchos para enfrentar el nuevo año con una energía distinta ya que también la ciudad se encuentra atravesando una situación diferente.
En el caso del Club Huracán de Tres Arroyos, que el año pasado hubo muchas restricciones por la pandemia para la temporada de verano en la pileta, este siguen con protocolos pero mucho más flexibles, "más que nada porque tenemos espacios bastante amplios, tanto los techados como para días de lluvia, como fuera del agua", destacó uno de los coordinadores de la colonia, Arturo Montequín, en diálogo con La Voz del Pueblo.
Contó que "en las charlas previas al comienzo de temporada, estaba un poco la incertidumbre si volvían todas esas familias o chicos que venían de años anteriores, que tal vez todavía estaban asustadas. Pero la verdad que el inicio fue totalmente positivo, también con los profes estamos trabajando muy bien".

Para el equipo de profesores, lo importante en la colonia es “que los chicos no se sientan obligados a hacer algo o que tienen que aprobar un examen. Queremos que se sientan libres de ser como son, de disfrutar, de jugar, de conocer compañeros y hacer amigos nuevos”

Y continúan de esa forma, ya que "la gente volvió a confiar, más que nada porque el año pasado tuvimos que reducir bastante los grupos. Estamos manejando más o menos 180 carnets de colonos por temporada y a eso se le suma toda la gente de pileta libre que paga por día o también algún que otro colono que se está haciendo grande, pasó la edad, que sigue viniendo y compró el carnet total de temporada", resaltó.
Pertenecer
El proyecto de la colonia en el Club Huracán fue iniciado con Fernando Segovia y Osvaldo Frapiccini, que este año dieron un paso al costado para descansar y dejarle el lugar a las nuevas generaciones. "Seguimos haciendo la seguidilla de todos los lineamientos que nos dejaron ellos. Hace cinco o seis años que el proyecto se basa en aumentar la matricula de colonos de 3 años hasta 12 y que al pasar de temporada a temporada estos chicos que vayan creciendo, puedan seguir perteneciendo al club, que sigan viniendo y disfrutando de las instalaciones, y hoy en día se puede ver eso", relató Arturo.
En ese sentido, resaltó que hay chicos que practican disciplinas y siguen entrenando y concurriendo a la pileta, por lo que "hace que haya un ambiente totalmente unido y que nos conozcamos entre todos porque hace muchos años y temporadas que estamos juntos".
El actual equipo de trabajo está compuesto por Manuela Contreras y Arturo Montequin, quienes son los coordinadores de la colonia, y luego hay otros siete profesores que acompañan a los cinco grupos de niños y niñas en las actividades.
La colonia funciona de 13 a 18 horas. "Es media jornada con una organización diaria que consta de dos bloques: uno dentro del agua que es sobre metodología de natación para los chicos de distintos niveles, adaptados a cada uno; también juegos en el agua y distintos tipos de enseñanza; y otro bloque que es fuera del agua que enseñamos todo lo que es la recreación, deportes alternativos y convencionales, manualidades, expresión artística, vida en la naturaleza, campamentos y demás", comentó Arturo.
Aunque los días que hace mucho calor "tratamos que los chicos estén mucho en el agua y que las actividades fuera sean a la sombra para que no les haga mal. Tenemos muchos espacios techados como para que cada grupo pueda tener un espacio particular para trabajar los distintos bloques o estilos de enseñanza".
También continúa funcionando el servicio de pileta libre, de 12 a 20 horas para mayores, y de 14 a 19 horas los menores de 13 a 18 años, que pueden asistir sin un adulto y los coordinadores son los responsables de estos grupos.
El costo diario se divide en los que no son socios, que son socios o que son socios con actividad, que rondan entre los 180 y los 350 pesos el día.
Disfrutar y jugar
Aunque al inicio hubo mucha incertidumbre en la organización de la colonia por si las familias iban a estar dispuestas a enviar a sus hijos e hijas a la temporada, actualmente se ha generado "un ambiente super lindo. Tenemos una matrícula bastante importante de todos chicos que son del club o de los que vienen de años anteriores a nuestra colonia de huracán. También hemos podido sumar muchos chicos nuevos. Por suerte el retorno o esa devolución que los padres o los nenes tienen con nosotros es siempre de alegría y de disfrute, de sentir la seguridad de poder dejar a su nene o su nena, que para nosotros es super importante el confiar en nosotros", expresó el coordinador.
Y agregó: "Tratamos de hacer mucho hincapié en eso, en la seguridad dentro y fuera del agua para que no haya accidentes y todos estén bien y también en que cada actividad sea linda, no sea repetitiva, entonces que cada nene pueda disfrutar de todo".

Para el equipo de profesores, lo importante en la colonia es “que los chicos no se sientan obligados a hacer algo o que tienen que aprobar un examen. Queremos que se sientan libres de ser como son, de disfrutar, de jugar, de conocer compañeros y hacer amigos nuevos”
El objetivo principal del equipo de profesores es "desescolarizar la colonia. Que los chicos no se sientan obligados a hacer algo o tener que demostrar que están en un rendimiento o que tienen que aprobar un examen. Queremos que se sientan libres de ser como son, de disfrutar, de jugar, de conocer compañeros y hacer amigos nuevos. Un poco todo eso se lo contagia el equipo de trabajo que somos 16 personas en total, que nos llevamos todos super bien", concluyó.
Para contactarse con el staff, el Club Huracán cuenta con Facebook (Huracan de Tres Arroyos) e Instagram (@colonia_huracan_). También pueden llamar o enviar mensaje al 2983648109 o simplemente acercarse a la sede.