Enzo Cardinali, Emiliano Monsalvo y Mario Izurieta dialogaron con LVP

La Ciudad

Una nueva sede educativa para Tres Arroyos

Estiman que en abril o mayo estará finalizada la Escuela Secundaria 9

16|01|22 09:10 hs.

El aspecto que presenta la construcción de la Escuela Secundaria 9, en el barrio Villa de las Américas, cambió de manera notoria en los últimos meses. “Está todo revocado y se están haciendo las instalaciones, para después avanzar con la etapa final”, destacó el arquitecto Mario Izurieta, secretario de Obras Públicas. 


La Voz del Pueblo visitó la obra y dialogó allí con Izurieta, el arquitecto Emiliano Monsalvo, también de Obras Públicas, y Enzo Cardinali, quien se recibió en forma reciente de arquitecto e interviene como pasante.

La empresa tresarroyense Aziendale resultó adjudicataria en las dos etapas de los trabajos. El funcionario explicó que la finalización tendría lugar “entre abril y mayo”. Y agregó: “creo que se va a culminar según el cronograma previsto, porque se están cumpliendo las distintas instancias de la obra sin inconvenientes”. 

Monsalvo destacó los beneficios de que la misma firma esté a cargo en ambas etapas, porque “le da continuidad a las mismas tareas que venía realizando, se facilita el proceso. En breve va a comenzar con todo lo que son las terminaciones”.

Postergaciones
La obra se inició en 2014 y tendría que haber finalizado en noviembre de 2015, pero hubo una interrupción, a partir de inconvenientes con los pagos por parte de la Provincia. Se retomó con posterioridad, pero en un lapso breve, porque la construcción volvió a detenerse. Finalmente, el año pasado se llevó a cabo una nueva licitación y tuvo lugar el esperado reinicio. 

En este contexto, Monsalvo dijo que “al haber estado tanto tiempo paralizada, hay cosas que se estropean por el paso del tiempo. Además se vio afectada por algún acto de vandalismo, no se trató de daños de gran importancia, pero lamentablemente sucede”. 


La sede de la Secundaria 9 tendrá 1050 metros cuadrados cubiertos. El acceso principal es por calle Chile, si bien parte del predio está sobre Canadá y el sector de atrás en la avenida Constituyentes


Por este motivo, genera complicaciones adicionales continuar un proyecto que ha estado detenido y lógicamente, “conlleva un mayor costo”. 

De todos modos, destacó que “no se presentaron grandes dificultades. Se han ido resolviendo las cuestiones técnicas de los aleros, de la calefacción que no sabíamos en qué estado estaba. Marcha a buen ritmo y va a llegar a buen puerto”. 

Una necesidad 
La Escuela Secundaria 9, que tiene una orientación en Educación Física, funciona actualmente en dependencias de la Escuela 16. El crecimiento poblacional de Tres Arroyos y la demanda de servicios educativos en el mencionado nivel, determina la necesidad de contar con un nuevo edificio. Izurieta señaló que “además de ser un servicio educativo más, descomprimimos a la Escuela 16. Porque hoy están funcionando dos establecimientos en la misma sede”. 

Asimismo, sostuvo que “para el barrio se soluciona un tema que había quedado inconcluso, una obra abandonada es un problema por muchas razones”.

Los estudiantes de la Secundaria 9, que tiene orientación en Educación Física, actualmente utilizan dependencias de la Escuela 16


En tanto, Monsalvo subrayó que “lo bueno de ser una escuela nueva, pensada inicialmente para esta función, es que está planteada de forma ordenada”. 

En este sentido, argumentó que “muchas veces los edificios empiezan a sufrir mutaciones y ampliaciones que hacen que el funcionamiento no sea el ideal”.

La Escuela Secundaria 9 va a contar con “1050 metros cuadrados cubiertos. Tendrá seis aulas, laboratorio, biblioteca, baños, el Salón de Usos Múltiples, sala de profesores y administración”. 

Los espacios para circular son amplios, posee varios accesos, lo que le otorga características seguras, además por supuesto de haber sido contemplada la salida de emergencias. “Las dimensiones de la escuela son buenas”, afirmó Izurieta. 

Reiteró que “estamos en la parte de terminación. La instalación del cableado. Se montan los cielorrasos, se colocan los pisos y carpinterías interiores. Es importante que ya ha sido cerrado el perímetro. Estamos viendo la parte del Salón de Usos Múltiples, se han previsto unos asientos de hormigón, va tomando forma”. 

El presupuesto es cercano a cien millones de pesos, “la primera etapa por un monto superior a 46 millones y la segunda de aproximadamente 52 millones”, puntualizó Monsalvo. 

Escuelas a la Obra 
El reinicio de los trabajos en la futura sede de la Secundaria 9 forma parte del programa Escuelas a la Obra. Explicaron que a partir de este plan de la Provincia, la Municipalidad comenzó a suscribir convenios. “Infraestructura y el Consejo Escolar establecen las prioridades. Así se han realizado desde obras muy pequeñas, como la refacción de un baño, hasta iniciativas grandes como -por ejemplo- la Escuela 5, que implicó hacer un establecimiento prácticamente de cero”. 

La Provincia envía los fondos y se lleva adelante una tarea en conjunto que incluye al municipio, Infraestructura y el Consejo Escolar


La Provincia envía los fondos y la Municipalidad lleva adelante las licitaciones. Las empresas adjudicatarias concretan los proyectos, con la supervisión también de los inspectores de Infraestructura. Izurieta dijo que el municipio administra e inspecciona. “En toda la parte de movimiento de certificados está Emiliano (Monsalvo), para hacer el seguimiento, enviar la documentación a la Provincia y que se realicen los pagos. El sistema funciona bien, financieramente se ha venido cumpliendo”, manifestó. 


Enzo Cardinali, Emiliano Monsalvo y Mario Izurieta, secretario de Obras Públicas, dialogaron con La Voz del Pueblo. Cardinali se recibió en diciembre e interviene como pasante


En su análisis, aseguró que “no debe haber quedado casi escuela sin tocar”. Los entrevistados hicieron referencia al “recambio de cubierta de la Escuela 54, la Escuela 34 de Reta que en dos etapas se cambió toda la cubierta, en Claromecó se hizo la obra de instalación eléctrica en el jardín y un baño en el CEF”. 

De igual manera, enumeraron que “en la Escuela Media (Secundaria 1) también se hizo un recambio de cubierta y canaletas. En la Escuela Técnica se habían realizado con anterioridad trabajos con el gas”. Incluyeron en la nómina a “la Escuela 5, la Escuela 14, la Escuela 3, la Escuela 7”, entre muchas otras. 

Punto de partida 
Monsalvo recordó que “en febrero de 2020 nos citó el Ejecutivo. Teníamos que intervenir a través de Escuelas a la Obra. Poco después, comenzó la pandemia. Empezamos con una modalidad rara al principio, cada uno trabajando desde su casa, hasta que poco a poco se recuperó la presencialidad”. 

Como las instituciones escolares permanecieron cerradas durante el ciclo lectivo de 2020, “se pudieron desarrollar las actividades de los distintos rubros de la construcción en todos los horarios. Con el regreso de los chicos a las aulas, debemos coordinar para evitar riesgos”. 

 Finalmente, anticiparon que “tenemos otra obra en la Escuela 15, que es la refacción completa de un conjunto de sanitarios. Estamos viendo la posibilidad de que se haga en el verano, antes del comienzo de clases”. 

   -0-0-0-

El inicio hace más de siete años
La licitación pública para construir la Escuela Secundaria en el barrio Villa de las Américas, fue realizada durante el segundo mandato de Daniel Scioli como gobernador. Resultó adjudicataria Torroba Ingeniería.

La fecha de inicio prevista para la obra era el 20 de agosto de 2014 y el plazo de 450 días, por lo cual debería haber estado culminada en noviembre de 2015. 

La empresa dejó de percibir los cobros por parte de la Provincia a mediados de 2015 y aproximadamente tres meses después detuvo la construcción. También tomó la misma decisión en el Jardín de Infantes 908, del barrio Ruta 3 Sur. 

El gobierno de María Eugenia Vidal realizó auditorías, evaluó los contratos y tras una renegociación, los obreros regresaron a Villa de las Américas, pero por poco tiempo. El contrato fue rescindido, en una situación conflictiva con Torroba Ingeniería. En cambio, sí finalizó el Jardín 908, que fue inaugurado en mayo de 2017. 

El presupuesto original para el edificio de la Secundaria era de 8.431.740,28 pesos y años después, consecuencia del proceso inflacionario, la inversión será cercana a cien millones de pesos, doce veces más. 

La situación fue destrabada en 2021 a partir de gestiones del diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno. El proyecto se incluyó en el programa Escuelas a la Obra, el municipio concretó la licitación y la firma local Aziendale se encamina a terminar el edificio escolar. 

   -0-0-0-

Polo Educativo
Junto a la avenida Lisandro de la Torre (Camino de Cintura), en cercanías de la ruta nacional 3, se están desarrollando obras para generar el Polo Educativo. “Van por otro carril” distinto al programa Escuelas a la Obra, señaló Mario Izurieta. 

Se está realizando la construcción de la sede para el dictado de talleres del Centro de Formación Profesional Nº401. Observó que “es una época compleja por vacaciones, pero administrativamente avanza, se encuentra en la segunda etapa y es financiada por la Nación”. 

También se está erigiendo el nuevo edificio del Conservatorio de Música, sobre lo cual dijo que “el 29 de enero se van a abrir los pliegos para la segunda etapa, es un poco más grande que la primera. Quedará el lugar cien por ciento levantado, techado, cerrado, van a faltar las terminaciones. Es lo que está previsto para este año”. 

El secretario de Obras Públicas expresó que “después si viene algún incentivo económico nos serviría para adelantar, pero son las instancias planificadas a ejecutar en el transcurso de 2021”. 

  -0-0-0-

Para destacar
Enzo Cardinali se recibió de arquitecto en el mes de diciembre en el CRESTA, mediante la carrera que allí brinda la Universidad Nacional de Mar del Plata. 

A través de las pasantías, jóvenes profesionales formados en nuestra ciudad pueden tener una primera experiencia en el ámbito municipal. Izurieta y Monsalvo sostuvieron que es valioso sumar nuevas miradas, provenientes de otras generaciones, en la preparación de proyectos y la concreción de obras.