01|02|22 11:14 hs.
Luego de un duro pasar en la pandemia con los protocolos, ahora la escuela de patín de El Fanal pertenecerá a Villa del Parque, con la continuidad del salón de Pellegrini 890 como el área de entrenamiento.
Para esclarecer los cambios, la profesora de la escuela Marina Schumperil dialogó con este diario. “Estuvimos federados hasta el 2019 en la Asociación Tandilense de Patín, pero los estatutos cambiaron y ahora para afiliarse uno tiene que ser parte de un club establecido, entonces se nos ocurrió preguntar en las instituciones cercanas”, comentó.
Según explicó Marina, se acercaron a Villa del Parque por su proximidad con El Fanal y aceptaron. “Si bien sabíamos que ellos no tienen instalaciones propias, seguiremos usando el salón pero representando al club”, remarcó.
La escuela de 26 años, fundada en 1996, solo cambiará su nombre y colores por los de Villa del Parque, para además brindarles más actividades a los socios.
Competencia
Schumperil comentó que habló, con la comisión de padres, para volver a competir. “Probamos con torneos amistoso a finales del 2021, queríamos medirnos y ver como estábamos después de tanto tiempo. Pero para competir oficialmente necesitábamos un club, para así unirnos a la Asociación Bahiense de Patín”, explicó.
“Nuestra idea es que compita el que tenga ganas de hacerlo, las posibilidades o se sienta seguro, y los que no, que puedan seguir haciendo un deporte por placer o disfrute. Nosotras fomentamos el afán de superarse y si los resultados llegan con un podio mucho mejor”, dijo la profesora.
Recordó que hace un tiempo cuando las responsabilidades civiles eran diferentes compitieron en torneos, nacionales, provinciales y de la zona, por lo que conocen el sistema de federados. “Cuando perdimos la afiliación, participamos de amistosos, con clubes que no son federados de la región. Siempre tuvimos competencia pero la diferencia fue que no era en el circuito oficial”, afirmó.
Pandemia
En relación a los inicios de la propagación del virus explicó que perdieron muchas adeptas por la dificultad que implicó la no utilización de El Fanal. “Como no éramos un club y alquilábamos el salón del colegio, el Holandés no tenía permitidas las clases no podíamos usar el salón, entonces se nos complicó”, comentó Marina.
“Estuvimos entrenando en la pista de la plaza de Villa Italia, en el cemento alzado y bastante pudimos hacer. El grupo de competencia se mantuvo, pero las más pequeñas dejaron”, se lamentó la profesora.
En relación a los protocolos, explicó que al ser individual no se requiere el uso de barbijo en actividad, si en el ingreso a El Fanal con la utilización del alcohol en las manos. Asimismo se pasan las zapatillas por una bandeja con lavandina y cada alumna posee un sector para ponerse los patines a dos metros de distancia de otra alumna.
Sin embargo la profesora detalló que el show que permite la interacción de los patinadores, tiene su propio protocolo.
Este año
Sobre las expectativas de este 2022, Schumperil quiere volver a formar la base que se perdió con la pandemia e iniciar las competencias con las categorías más sencillas. “La idea es que ahora, teniendo en cuenta la posibilidad de sumar algunos socios de Villa del Parque, conformar los grupos iniciales y volver a formar el semillero”, enfatizó.
Si bien los horarios todavía no están definidos, Marina prometió que serán comunicados tanto por las redes sociales de Villa del Parque y en las del propio grupo, bajo el nombre en Instagram de patin.villadelparque.
“Estamos contentas y entusiasmadas. Hoy hablábamos con el presidente del club, es emocionante porque no dimensionábamos lo que era y lo que podía llegar a traer esta unión del club. Sabemos que va a tener buenos resultados”, finalizó.
Para informes o inscripciones