La Ciudad

Miércoles de Ceniza

Jornada de ayuno por la paz

01|03|22 20:50 hs.

Mañana es Miércoles de Ceniza, fecha en la cual “los cristianos reciben ceniza en su cabeza como señal de arrepentimiento y compromiso de reconciliación, de cara a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús”. 


En este marco, el Papa Francisco realizó un llamamiento a formar parte de una jornada de ayuno por la paz. Para dedicarse en forma intensa a la oración, para preservar al mundo de “la locura de la guerra”. El texto indica lo siguiente: "Tengo un gran dolor en el corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes. 

“Al igual que yo, mucha gente en todo el mundo está sintiendo angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por los intereses de las partes. 

“Quisiera hacer un llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas, para que hagan un serio examen de conciencia delante de Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos. 

“Pido a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional. 

“Y quisiera hacer un llamamiento a todos, creyentes y no creyentes. Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno.

“Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz. Animo de forma especial a los creyentes para que en ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra". 


           ---------------------------

Llamado del Consejo Mundial de Iglesias

El Consejo Mundial de Iglesias expresó en un comunicado que “denuncia cualquier uso de fuerza armada para resolver conflictos que podrían resolverse a través del diálogo. Creemos firmemente que el diálogo, con base en los principios de las leyes internacionales y el respeto por las fronteras nacionales establecidas, era y es el camino correcto para la resolución de las tensiones que rodean a Ucrania”. 

Desde el Consejo Mundial de Iglesias se hace “un llamado para poner fin a los conflictos armados actuales y proteger todas las vidas humanas y a las comunidades amenazadas por este brote de violencia. Se urge a las iglesias miembro y a todas las personas de buena voluntad del mundo que se unan a nosotros para orar por la paz de las personas de Ucrania y de la región”.  

 
-Los presentes artículos surgieron a partir de un aporte del lector Pedro Ouwerkerk