Martín Kletzel. El tresarroyense viajará esta semana a Barcelona para armar su muestra

Sociales

El tresarroyense es curador y gestor de arte

Martín Kletzel, un trotamundos del arte

13|03|22 13:49 hs.

Sergio Martín Kletzel vive una vida casi de trotamundos. Desde hace 30 años, su trabajo es llevar arte alrededor del globo. Luego de dos años de parate, el próximo fin de semana Kretzel retomará la actividad: viajará a Barcelona con la muestra ‘Contemporary Art’, compuesta por trabajos de 10 artistas argentinos entre los que se encuentran un juarense, un marplatense y un bahiense. 


Para contar un poco de qué va este trabajo, La Voz del Pueblo dialogó con el curador local, quien se aprestaba para cruzar el charco. Todo se remonta al 2002. “Yo tenía una galería de arte en Buenos Aires, que cerré en 2002 porque me pidieron el local. Para esa época ya venía viajando llevando muestras hacia afuera, por lo general a Ferias de Arte ya que hay muchas muy reconocidas en el mundo; yo llevaba los artistas que representaba”. 

El cierre de la galería le permitió a Martín intensificar su labor. “Empecé a viajar tres veces por año. Durante todo este período, que son como 30 años, siempre escogía un lugar; por ejemplo fui muchos años a Nueva York, fui muchos años a Toronto, viajé muchos años por Latinoamérica... fui a Caracas cuando todavía no estaba Maduro, a Colombia, a Brasil, a distintos lugares. En algún momento dije '¿por qué no probar Europa?'. Mi trabajo es contactar y conseguir espacios donde se puedan hacer las muestras. Empecé por Italia, Holanda, Alemania, pero finalmente, para llegar a esto de ahora, hace más o menos 5 años o un poquito más, me contacté con una galería de arte de Barcelona y con otra de Málaga” contó. 

El trabajo es minucioso, sutil y lleva tiempo. “Yo siempre elijo un lugar y trabajo varios años esa plaza, no cambio. Empecé con esta galería de Barcelona que se llama Red 03, llevé una primera muestra hace como 6 años y después alguien me habló de la galería UKaMa de Málaga, me contacté y ya hace 5 años que voy todos los años a Málaga” explicó.

“Con la pandemia obviamente hubo un receso de dos años. Cuando empezó la pandemia yo acababa de volver de una muestra en esta galería que voy ahora, Red 03, en Barcelona, y me quedó colgada una muestra en Málaga, así que este año voy a hacer ahora la de Barcelona que es la que estoy organizando y en noviembre la de Málaga, sigo con esos dos espacios” dijo el curador. 


En acción. Kletzel en una visita guiada en la Galería UKaMa de Málaga


En cuanto a la continuidad de los espacios elegidos, el tresarroyense señaló que esto “tiene que ver con que no sirve o no alcanza con ir un año a Barcelona y hacer una muestra y no volver más, esto de la continuidad es justamente para hacer conocer los artistas, que me conozcan a mí… en Málaga por ejemplo hay clientes que ya esperan que yo vaya para ver qué llevo cada año. Esto está planteado desde ese lugar, desde el lugar de crear un vínculo con los clientes, con la gente que le gusta ver arte y los galeristas. Yo ya tengo un vínculo muy estrecho con las galeristas de Barcelona y Málaga, entonces creamos como una sociedad que no es permanente sino para esto, en la que cada uno pone lo suyo: ella pone el espacio y yo pongo mis artistas”.

Y si bien está trabajando en las dos puestas, Martín también piensa a futuro. “Estoy tratando de abrir un poco los espacios hacia Latinoamérica así que estoy en tratativas con un espacio, una galería de México... voy tanteando donde la cosa está mejor, dónde pueden funcionar los artistas que yo represento y a partir de ahí, cambio o no de espacio dónde hago las muestras”.

Puesta 
El armado de la muestra lleva todo un trabajo preparación, de prueba y error. Al respecto explicó que “por lo general, las muestras tienen un hilo conductor o un concepto. Este año estoy llevando mucha obra sobre papel, algunos libros de artista que es otra técnica de artes visuales y algunos objetos que son de Leo Bulla de Claromecó, llevo pinturas pero el soporte no es tela sino que son cartones y cosas así; todo va para el lado del papel”. 

En se sentido, confesó que “a mí me gusta mucho el trabajo de los artistas sobre el papel, entonces por lo general llevo eso. Por ejemplo a Málaga he llevado toda una muestra de libros de artista... tengo como registrados títulos; hay una muestra que se llama 'Páginas y libros de artista' que ya he llevado varias veces, otra se llama 'El papel como soporte', o sino 'Arte Contemporáneo'. Esta que estoy llevando ahora se llama 'Contemporary Art', lo ponemos en inglés porque la galerista esta de Barcelona tiene mucho cliente, mucha gente de habla inglesa. Este registro lo que me permite es que sea más abierto, es decir, puedo llevar distintas cosas; llevo obras que de algún modo reflejan lo que está pasando en el arte contemporáneo argentino ahora, esa es la idea. Bajo ese título, bajo ese concepto es que armé esta muestra de ahora”.


Martín Kletzel en una muestra


En esta oportunidad, participarán de la muestra artistas de Capital Federal y de localidades cercanas. “Esta vez llevo un artista de Benito Juárez, Ricardo Argüelles, también a Darío Barco que es de Bahía Blanca, a Leonardo Bulla que ya es un claromequense porque vive en Dunamar desde hace como 3 años; son 10 artistas en total que llevo, más o menos, el resto son de Buenos Aires, de Capital, y son artistas con los cuales vengo trabajando hace muchísimo tiempo”.   

- ¿Cómo realizas la selección de artistas? Supongo que debes tenes una cartera grande…
- No trabajo con muchos más... suponte que el número fijo deben ser 20, aunque siempre aparece alguno nuevo. Yo busco mucho en las redes, todo el tiempo estoy mirando; por ahí veo algo, le hago una captura de pantalla y digo: 'Esto me puede servir para cuando haga una muestra de textiles' ponele. Yo tengo un grupo de artistas con los que trabajo hace muchísimo tiempo; de estos que llevo, casi todos los vengo trabajando hace muchísimo tiempo, pero por lo general voy incorporando... una textil que llevo ahora, que se llama Marcela De Barruel, es nueva por ejemplo.

Hay muchos factores que se tienen en cuenta a la hora de que cada artista siga trabajando con Kretzel. “El hecho de que siga trabajando o no con cada artista tiene que ver con cómo me vaya con eso. Hay una artista, Eva Toker, con la cual hace 20 años que trabajo y me gusta mucho lo que hace y siempre me va bien. Después hay otros que por ahí no tienen tanta salida pero me jerarquizan la muestra porque son artistas muy reconocidos... hay variables para la selección, no es que uno seleccione porque sí. Igual hay algunos que son tan amigos que los llevo por amigos, porque me gusta lo que hacen y porque ya son parte de la familia casi. Y también son personas fáciles porque ya saben lo que quiero entonces es decir 'mirá, voy a hacer esto, me gustaría llevar 5 papeles que hablen de esto, esto, esto'”.

- ¿Y las obras las selecciona el artista o las seleccionas vos? 
- No, las selecciono yo. La muestra tiene que tener una coherencia... esta 'Contemporary Art' es un poco más abierta porque hay distintas técnicas pero mi trabajo es ese justamente, que tenga una mirada, una lectura, que haya un relato, algo que la gente pueda seguir. Eso también se resuelve en el momento del montaje: cómo organizar el recorrido para que la gente vea primero esto, después lo otro, que salte de un papel a un textil... es un pequeño viajecito. Las obras las selecciono de acuerdo con el relato que yo quiero armar, y también selecciono los artistas de acuerdo con ese relato que yo quiero armar; por ejemplo en este caso, quería mostrar qué se está haciendo en el arte contemporáneo ahora, entonces seleccioné a Bulla que trabaja muy originalmente con tapitas de café, seleccioné a una artista textil que hace textiles para niños, está Eva Toker que tiene una obra muy original porque hace grabados sobre seda... Hay muchas variantes a la hora de buscar artistas, voy buscando cómo encaja cada uno o hago pruebas a ver cómo funciona. 

- ¿Cuánto tiempo lleva el armado, la preparación de una muestra? 
- El armado como seis meses, más o menos… tengo más o menos seis meses de preparación y después ya viene el trabajo más concreto de reunir toda la obra, de hacer los trámites de exportación. Se hace todo online, con la pandemia muchas cosas cambiaron y estos trámites de exportación de obras antes eran presenciales y ahora son mucho más sencillos y se puede hacer online. Lo mismo con la selección de los artistas, a los que conozco ya está, los conozco. De todos modos viajo a Buenos Aires una vez por mes, me quedo 5 o 6 días, visito los talleres de los artistas y ahí selecciono la obra. A algunos que los conozco mucho incluso les selecciono online, porque ya sé lo que hacen. 

Las muestras, con cambios 
Martín Kletzel partirá el martes hacia Barcelona ya que la inauguración de ‘Comtemporary Art’ es el 18. La muestra estará abierta hasta el 2 de abril y el 4 pegará la vuelta. En esta ocasión, Martín viajará acompañado de uno de los 10 artistas que forman parte de esta propuesta, algo que ya no sucede tanto como antes. “Por lo general no viajan” confesó y explicó por qué: “Al principio, cuando empecé a viajar a Miami, a Nueva York, sí me acompañan pero eran los años 90’ y todo el mundo viajaba con 2 mangos. En un momento viajaron los 10 que yo llevé, porque era mucho más accesible. También las cosas cambiaron mucho, me di cuenta en Málaga. Yo estaba allí y no había viajado ningún artista, entonces empecé a subir mucho material en las redes, videos de la inauguración, fotos de la muestra, recorrido visuales, transmisiones directas por Instagram y por Facebook y en un momento sentí que estaban sucediendo dos muestras: la real, la que estaba ahí, la concreta, y la virtual, eran como dos muestras que iban paralelas. 


En la galería Red 03 de Barcelona. El lugar se trasladó y hoy ocupa un espacio más grande, lo que genera expectativas en el tresarroyense






En los 90’ todos viajaban porque no había nada de eso... yo sacaba fotos papel y recién cuando venía acá les mostraba a los artistas las fotos para ver cómo había quedado la muestra… los artistas viajaban más por eso también, era una manera de estar presente y de ver”. Hoy en día, la existencia de la virtualidad generó que por momentos se sucedan dos muestras. “Es muy interesante porque ésta galería de Barcelona es de una mujer que tiene muchísimo conocimiento de tecnología y creó una plataforma para trabajar con una galería presencial y a la vez virtual; a través de la plataforma vos podes entrar, ver la muestra casi como si estuvieras ahí... está muy bien armada, es admirable el trabajo que hace ella”. 

- ¿Cuáles son tus expectativas luego de dos años sin viajar? 
- Es todo un poco nuevo... la galerista tenía una galería más pequeña que estaba cerca del Museo Picasso en Barcelona y ahora tiene un espacio más grande en una calle que se llama Consell de Cent que es una calle donde están la mayoría de las buenas galerías, está en un primer piso, entonces la expectativa mía tiene que ver un poco con el espacio nuevo… de todos modos sé que va a ser fácil porque es un espacio más grande. 

Ella en este caso trabaja mucho por entrevistas, llamando gente para ver la muestra... es un trabajo más directo con el cliente, con el público y mi expectativa pasa por ahí, por ver qué pasa con esta modalidad de trabajar desde adentro y convocando gente. Ella ya me ha contado que a partir de que terminó la pandemia llama a sus clientes uno a uno, arma reuniones... vamos a hacer visitas guiadas con aproximadamente 10 personas... 

Para mí personalmente, es retomar un camino que quedó ahí entre paréntesis en el 2020. Me gusta, es una tarea que la hago ya muy fácilmente porque hace muchos años que la hago, y además es algo que me gusta mucho, todo este trabajo previo me gusta muchísimo... 

- ¿El trabajo previo es lo que más disfrutas? 
- Sí, el viaje lo disfruto, estoy un poco más inquieto porque estás más expuesto al público, pero en cambio el trabajo de la selección es más lento, más de estudio... es casi una creación porque es imaginarte qué pasa si pones una obra con otra al lado y si ya tengo un textil, ¿vale la pena agregar un textil? y si llevo mucho papel, para compensar tengo que buscar alguien que haga objetos... ese juego que es muy creativo, es una de las cosas que más me gustan.    

   -0-0-0-

Los artistas
Los artistas que formarán parte de esta muestra organizada por Martín Kletzel son Leonardo Bulla, Marcia Zusaeta, Gabita Fernández Méndez, Febe Defelipe, Alicia Marano, Graciela Bello, Eva Toker, Ricardo Argüelles, Cristian Daalgard, Guillermo Faedo, Marcela De Barruel y Darío Barco. 



Las obras que ellos enviarán permanecerán, luego de la muestra, en trastienda en la galería durante un año donde seguirán siendo mostradas por la galerista para su venta.