17|03|22 09:26 hs.
Ayer por la mañana, el concejal Cristian Ruiz del espacio político de Juntos presentó oficialmente un proyecto relacionado al uso de cannabis medicinal, teniendo en cuenta la exitosa capacitación que se realizó hace algunos días en el ámbito del Concejo Deliberante y ante la particularidad de que está aprobada desde 2021 la ordenanza número 7433, por medio de la cual la Municipalidad adhirió a la legislación vigente en esta temática.
En diálogo con los medios, el propio Cristian Ruiz sostuvo que “la idea es remover un poco el tema sobre la ordenanza 7433 que fue aprobada el año pasado. Estamos avanzando en gran forma respecto a este tema y ha sido un hecho histórico lo que se ha dado acá en Tres Arroyos, donde participaron las fuerzas de seguridad también junto a varios profesionales ligados al tema”.
Con este proyecto de comunicación que presentaron desde su lugar, buscan poder retomar el tema y refrescar la información para que el Concejo Deliberante comience a debatir estas cuestiones. “Hay que agradecer a la presidencia por darnos el espacio para poder generar esta charla y ahora con esta ordenanza, queremos generar el consejo asesor cannábico de Tres Arroyos, donde la idea es que no solamente trabaje la parte estatal sino también los privados, que puedan llegar las familias que tienen experiencia y que consumen teniendo así un procedimiento genético cannábico. Es importante integrar el INTA y universidades que generan estudios científicos”, agregó.
Convenios
De esta manera, adelantó que se está generando algún grupo de auto convocados para poder instalar esta iniciativa y empezar a darle forma. “Creo que supera las barreras de lo partidario y es una buena oportunidad para trabajarlo en conjunto. Así es que lo traemos al recinto para que todos los bloques nos acompañen. Lo que restaría es, por parte del Ejecutivo, poder entablar los vínculos y la logística necesaria para generar el consejo asesor cannábico y los convenios con distintas entidades”, reflexionó Ruiz.
Para finalizar, hizo hincapié en que se podría trabajar a futuro con el área de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud pero no creando un puesto nuevo, sino generando los vínculos necesarios para poder avanzar. “Conexiones que hoy están funcionando y hay experiencias concretas de estados municipales donde funciona muy bien de manera pública. Por ejemplo, en Torquinst se trabaja con el INTA y General La Madrid ha avanzando mucho con este tema también. Tenemos los recursos, los mecanismos están y deseamos así poder instalarlo en nuestra ciudad. Es necesario sentarnos con todas las partes que incluyen el Concejo Deliberante para seguir hacia adelante”, concluyó.