17|03|22 11:20 hs.
La OMS apoya el uso de las medicinas tradicionales y alternativas cuando estas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo. El Reiki es un método no invasivo y que se basa en un proceso de circulación de energía benéfica, que contribuye al bienestar del paciente.
El servicio Voluntario de Reiki del Centro Municipal de Salud retoma sus actividades que se vieron interrumpidas por la pandemia, el martes 5 de abril a partir de las 14 horas.
Las sesiones de Reiki estarán destinadas a personal de salud y pacientes internados o atendidos en la institución o los CAPS durante el último año, previa firma de consentimiento informado.
El tratamiento se compone de 4 sesiones de aproximadamente 30 minutos cada una.
Para recibir las sesiones gratuitas de Reiki se debe realizar una inscripción previa en www.centrodesalud.com.ar, luego voluntarios del servicio se comunicaran para asignar un turno.
Los interesados pueden realizar consultas vía WhatsApp al teléfono (2983) 505935.
Su referente Gabriela Mateluna se reunió con el director asociado Alexis Pogorzelsky para diagramar el desarrollo del servicio.
¿Qué es?
El Reiki es una técnica que bajo la imposición de manos canaliza la energía vital, considerando que una persona armonizada es una persona equilibrada.
En consecuencia, tiende a lograr la armonía integral de la persona a nivel físico, mental, emocional y espiritual.

Gabriela Mateluna, coordinadora del Voluntariado de Reiki, y el doctor Alexis Pogorzelsky, director asociado del Centro Municipal de Salud
¿Cómo es la técnica? Se colocan las manos cerca de la persona, con los dedos juntos, inmediatamente la energía fluye a todo el organismo. La persona puede sentir calor o vibración. Cada sensación es distinta, como cada persona es individual. El paciente recibe y siente fluir esa energía.
El Reiki es espiritual en su naturaleza pero no forma parte de ningún tipo de creencia o religión. Es un vehículo para canalizar la energía vital.
Actúa en la armonización física, en el área emocional, en el aspecto mental y por último en el plano espiritual como resumen de los anteriores.
¿Cuáles son sus efectos?
Después de un tratamiento la sensación de relajación aparece; surgen emociones o se disuelven barreras internas que dieron origen a una enfermedad o a un malestar a nivel físico o psicológico.
-Relaja profundamente.
-Libera la energía bloqueada.
-Elimina toxinas.
-Aporta fuerza vital.
-Eleva la frecuencia vibratoria.
-Armoniza el sistema nervioso.
La técnica en ningún caso reemplaza a la consulta médica.
¿Cómo surge el voluntariado?
David Galdame y Raquel Manterola presentaron este proyecto voluntario y solidario al Centro de Salud, dado que sus profesiones se desarrollan en el ámbito hospitalario y sintieron en su trabajo diario la necesidad de acercar otras herramientas al paciente; a fin de sumar beneficios, más allá de los que aporta la terapéutica de la medicina tradicional.
David desempeñó tareas en los servicios de cirugía y clínica médica del Centro de Salud como enfermero y siempre pensando en el bienestar del paciente; comenzó con la búsqueda de alternativas que complementen los tratamientos ofrecidos por el ámbito médico. Es así que se especializó en Reiki y otras terapias complementarias a partir de 2015, en paralelo a su profesión.
Similares son las motivaciones de Raquel, quién habituada al contexto hospitalario y con una formación eminentemente científica decidió realizar su aporte al bienestar de quienes padecen una dolencia. Su formación en Reiki data del año 2014, cuando cursó el nivel inicial hasta lograr su maestría.
Ambos profesionales, continúan participando del Voluntariado. Sin embargo, la coordinación del mismo está a cargo en 2022 de Gabriela Mateluna, reikista, masajista y terapista natural desde hace 6 años.