20|03|22 19:04 hs.
Este sábado se produjo la desaparición física de Blas Mansur, quien tenía 86 años. Es el adiós a un vecino que mostró mucha dedicación en el trabajo y que se esforzó para progresar.
Pero más allá de las virtudes laborales, vinculadas con la dedicación plena en cada tarea que hacía, Blas Mansur fue una persona amable, dispuesta a escuchar.
La Voz del Pueblo tuvo el honor de realizarle una entrevista en noviembre pasado, luego de que él colaborara con el Correo Argentino en las elecciones. Desde 1951, siempre se desempeñó en los días en que se votó, incluso después de haberse jubilado. Lo convocaban y accedía porque quería “dar una mano”.
Se lo veía sereno, tranquilo. En paz con la vida. En el encuentro relató cómo debió comenzar a trabajar desde temprana edad; era hijo de inmigrantes libaneses y su padre falleció cuando Blas tenía solamente cuatro años. En tanto, su madre fue empleada de bodega Furlotti.
Cursó la Primaria en la Escuela 21 y su primer empleo fue como cadete en la Farmacia Casinghino. Ingresó al Correo cuando tenía 14 años, el 1º de febrero de 1951..
Tenía 47 años de servicio cuando accedió a la jubilación. Un mes más tarde, lo llamaron para preguntarle si le interesaba hacer el transporte. Por supuesto, aceptó y tomó intervención en esta actividad su hija María Graciela.

Personal del Correo, en los primeros años de la década del ’50. Blas Mansur está debajo, primero desde la derecha
En 1962 se casó con Graciela Irma Bogichevich, quien falleció hace poco más de dos años. Tuvieron una hija y fruto de la familia que ella formó con Daniel Olocco, nacieron los tres nietos de Blas: Angeles, Francisco y Bautista.
Asimismo, tuvo otras experiencias laborales como encargado del house en el golf y aproximadamente durante una década, en “la compra de lana y cuero”. Pero la segunda casa, el empleo que lo identificó, ha sido el Correo.

Tuvo un destacado desempeño en el ciclismo y ganó muchas carreras
En el ciclismo Durante pocos años, pero intensos, practicó el ciclismo. Fue entre 1955 y 1960, año en que dejó “porque era una época de crisis, había que trabajar”.
Ganó una importante cantidad de carreras en nuestra ciudad y en diversos distritos de la zona.
La disciplina tenía como espacio de entrenamiento y competición al velódromo de Costa Sud, donde se congregaban muchos espectadores. Desde septiembre a marzo se corría en ruta (con carreras como la Doble Claromecó, la Doble San Cayetano, la Doble Orense, entre otras), mientras que el velódromo se habilitada entre abril y agosto.
Recibió el premio Agua Clara de LU24 en 2015; una plaqueta del Círculo de Periodistas Deportivos en 2018; fue invitado por Omar Alonso al ciclo “Esto es historia”; y Oscar Ravella lo convocó para su programa en CELTAtv.
Blas Mansur era muy apreciado por quienes lo conocieron. Le hizo bien a su comunidad con valores que llevan a tener de su persona los mejores recuerdos.