En La Voz del Pueblo. Néstor Grindetti junto a María Ramona Maciel, directora del diario

La Ciudad

El intendente de Lanús visitó Tres Arroyos

Grindetti explicó porqué propone ampliar la autonomía de los municipios

27|03|22 10:18 hs.

Néstor Grindetti, intendente de Lanús, visitó en la jornada de ayer Tres Arroyos. En este marco, tuvo lugar una entrevista en La Voz del Pueblo, oportunidad en la cual describió sus argumentos sobre la necesidad de ampliar la autonomía municipal. Hizo referencia al vínculo con el gobierno provincial y consideró que la gestión nacional se ve afectada “por una anomia”. 


Al hacer referencia a su presencia en nuestra ciudad, dijo que “creo que en este año que no es electoral, los dirigentes tenemos que aprovechar para conocer in situ y con cercanía las realidades regionales. Es esencial”. 

En este sentido, expresó que “más allá de que uno pueda hablar de determinadas políticas por ejemplo económicas, desde la teoría, y decir no hay que cargar con impuestos a la exportación, es diferente si me lo cuenta un productor”. 

Comentó que también ayer estuvo en Balcarce, donde se reunió con productores ganaderos y conversaron sobre la cadena de producción-comercialización.

Pobreza y oficios 
Al ser consultado sobre la situación social en años de inflación muy elevada, dijo que “Lanús tiene 500.000 habitantes, de los cuales entre 120.000 y 150.000 están en un nivel de extrema pobreza. Ya está consolidado desde hace años, son casos en los que hay una asistencia directa del Estado mediante comida”. 


El intendente de Lanús visitó La Voz del Pueblo y dialogó con la directora del diario y el Secretario de Redacción, Alejandro Vis



Aseguró que “lo que se ha dado en los últimos dos años es que hay otra cantidad similar de habitantes que era una clase media, media-baja, que hoy son pobres. No están acostumbrados a recibir una asistencia y lo que piden y reclaman con mucha fuerza son oportunidades de trabajo”. 

Ante este requerimiento, explicó que “estamos trabajando mucho a través de la educación no formal, porque faltan oficios. Los gastronómicos no consiguen gente para trabajar en la cocina, empresas que fabrican robots no logran contar con programadores”. 

Un proyecto 
Grindetti impulsa la iniciativa tendiente a brindar más autonomía a los municipios de la provincia. “La diversidad de la Provincia más la dispersión geográfica hace que sea imposible, en mi opinión, administrar algo en el punto de vista ejecutivo desde La Plata”, observó. 

Dejó en claro que se respetan “las atribuciones del gobierno provincial y la Legislatura en término de definción de políticas. Pero una vez establecidas tales políticas, opino que las tienen que ejecutar los municipios con todos los controles que la Provincia quiera hacer”. 

Describió las distintas instancias internas en Juntos para llevar el proyecto a la Legislatura. “Nos gusta hacer todo ese proceso para que está aprobado”, puntualizó. 

No obstante, expresó que “es un tema que se viene charlando hace muchos años. Sé que hay muchos intendentes del oficialismo actual que estarían de acuerdo con una medida de estas características”. 

Interlocutores 
Hizo referencia a la relación con el gobierno provincial. “Soy de los que piensan que podemos estar en las antípodas ideológicas, pero cuando hay problemas de la gente nos tenemos que poner de acuerdo. Diálogo con el gobernador a nivel personal he tenido, pero lamentablemente no se me ha solucionado ninguno de los problemas que fui planteando -cuestionó-. Diría que por una mezcla de cuestión ideológica y de ineficiencia de la burocracia”. 

No obstante, marcó una modificación con el ingreso de Martín Insaurralde como jefe de Gabinete. “Es un ex intendente, hay una comprensión más clara cuando presentamos un problema concreto. Su número dos también es un ex intendente y lo mismo sucede con el ministro de Obras Públicas. Parecería que algunas cosas empiezan a caminar en lo que es el vínculo con los municipios, pero tenemos diferencias muy profundas respecto de lo que es la concepción del Estado desde el punto de vista ideológico”, manifestó. 

Internas 
Las diferencias públicas en el Gobierno dieron lugar a un análisis. “Inciden mucho y preocupan. Se aprecia una anomia muy grande, no hay plan. Si a eso le agregamos que el presidente recibe fuego amigo, nos hace pensar que no va a funcionar nada”, consideró. 

Para Grindetti, la interna de Cambiemos tiene otras características: “En el Gobierno es encarnizada y en Cambiemos, tenemos diferencias tácticas para llegar a un ideal de país en valores que nos marcan el camino. Hay distntos liderazgos, pero la fortaleza de Cambiemos es haberse mantenido unido más allá de esas diferencias tácticas, son dos internas totalmente distintas”. 

De acuerdo a su mirada, “lo que ocurre en el Gobierno va a generar mucho más daño del que estamos viendo ahora si no se ponen de acuerdo de alguna manera o un grupo logra supremacía sobre otro”. 

Valoró la actitud de la oposición en el aval al acuerdo con el FMI. “De lo contrario estaríamos en default. Era caerse del mundo definitivamente. Acompañó frente a la división tremenda que tiene el oficialismo”, subrayó. 

Liderazgos 
Conoce muy bien a Mauricio Macri, fue ministro de Hacienda durante sus dos mandatos en la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015. “Es creador del PRO, socio fundador de Cambiemos y ex presidente. Se trata de un referente indispensable para todos nosotros y después aparecieron distintos liderazgos dentro del radicalismo, de la Coalición y del PRO. Veremos como eso se desarrolla”, expresó. 

Reiteró que “yo por lo menos estoy planteando que no es momento de dirimir ahora estas situaciones, será el año que viene”. Sostuvo que “el hecho de tener más de un liderazgo o eventual candidato es una fortaleza grande. Y pienso que para gobernar la provincia lo ideal es que sea un ex intendente por un problema de conocimiento territorial. En eso tenemos, tanto el radicalismo como nosotros, muchas posibilidades”. 

No evadió la respuesta sobre sus aspiraciones personales y una eventual candidatura a gobernador. “A todos los que estamos en política siempre nos gusta crecer un peldaño, pero no es momento ahora. Tenemos otros dirigentes que también están caminando la provincia, en la misma actitud, con quienes venimos trabajando hace mucho tiempo. Veremos el año que viene”, afirmó.

Finalmente, valoró que “la particularidad de nuestro equipo es que en la Tercera Sección Electoral, que es compleja, desarrollamos un espacio que se llama Hacemos. Lo que hizo fue recibir fundamentalmente peronismo no K que vio una posibilidad de poder integrarse a la coalición nuestra. De hecho entraron 18 concejales, una diputada provincial, eso ahora se plasmó en un partido político a nivel provincial. Tengo una gran expectativa”, concluyó. 

   -0-0-0-

Droga y violencia
Al evaluar el impacto de la comercialización de droga y el narcotráfico, Grindetti sostuvo que “en Lanús y el Conurbano la realidad no es alentadora. En cuatro años de gestión logramos batir 75 bunkers de venta minorista en los barrios más populares, pero muchos de esos vendedores volvieron. La gente que vive en esos barrios, el vecino, sufre mucho”. 

Le otorgó relevancia a que “estamos trabajando bien con la Fiscalía. Pero si no hay una mesa de coordinación entre fuerzas federales, fuerzas provinciales y fuerzas locales esto va a seguir creciendo y es muy preocupante, porque la droga en estos barrios va a generando una violencia tremenda”.