Andrés Ugalde, director del establecimiento

Sociales

Festival de arte organizado por la ESEA Nº1

El próximo viernes tendrá lugar “Estamos al horno”

03|04|22 13:55 hs.

El próximo viernes entre las 16 y las 18, se desarrollará en las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria Especializada en Arte Nº1 ubicada en avenida Alem al 1250, el primer festival de arte “Estamos al horno” a través del cual buscan recaudar fondos para, justamente, adquirir un horno eléctrico que les permita realizar la actividad principal del establecimiento: cocinar cerámica. 


“El Festival ‘Estamos al horno’ tiene múltiples finalidades” indicó Andrés Ugalde, director del establecimiento educativo. “Por un lado buscamos contar con la solidaridad del tresarroyense, que se acerque con donaciones de materiales que por ahí pueden ser yeso, cerámica, herramientas de mano porque tenemos materias específicas como son tridimensión, grabado, cerámica que justamente es la especialidad de esta escuela, que es la única en Tres Arroyos” agregó. 

En ese aspecto, resaltó que solo hay 8 escuelas de este tipo en la provincia de Buenos Aires y que la situada en la ciudad es especializada en cerámica; “tiene una curricula y materias muy específicas que no las vas a encontrar en ninguna otra institución de la localidad”. 

A continuación, le dio lugar a la siguiente finalidad. “El slogan ‘Estamos al horno’ busca visibilizar la necesidad de contar con un horno eléctrico; tenemos una cooperadora en formación y se nos hace inalcanzable obtener uno por el costo que tiene hoy en día que ronda en los 2 millones, 2 millones y medio... es una cifra que realmente nos obliga a recurrir a estos eventos”.

La escuela 
La ESEA tiene poco tiempo de vida. “En el 2015/2016 fueron los primeros pasos, el inicio, recién el año pasado tuvimos la primera promoción alumnos” contó. 

El festival del viernes permitirá, además, que la propuesta de la escuela llegué a más personas. “Queremos visibilizar un poco la propuesta y la oferta educativa, que el tresarroyense conozca que existe una escuela que está especializada en arte, con todas estas materias y un equipo de docentes de primer nivel, sumamente capacitados y comprometidos, con un sentido de pertenencia importante dentro de la institución que les permite generar un puente si el día de mañana tienen pensado seguir una carrera ligada a lo artístico” destacó. 


La ESEA Nº1 se encuentra ubicada en Alem al 1250


El establecimiento es una Escuela Secundaria gratuita y pública, pero, ¿qué diferencia tiene con una escuela orientada en arte? “En las escuelas orientadas los tres primeros años, que se llaman Secundaria Básica, son común a todos, después a partir del cuarto al sexto año tenes materias justamente de la orientación de lo que vos elijas. En las especializadas, en cambio, ya en el primer año de estudio vos tenes una fuerte carga de estos talleres como los de tridimensión, de bidimensión, de lenguaje visual, con materias muy específicas de artística. El título que obtienen los chicos es Bachiller en Artes Visuales con especialización en producción cerámica... tienen mucho de artes visuales también y después obviamente lo bien específico es cerámica”. 

El horno 
Si bien el establecimiento posee necesidades en cuánto a elementos y herramientas, lo más urgente es obtener el horno. “Es como enseñar a jugar al básquet y que te falte el aro” ejemplificó Ugalde. “Actualmente nos estamos manejando con unos acuerdos que logramos con otra institución, con la Escuela Especial 502; ellos tienen un horno, tenemos un acuerdo institucional donde pactamos una frecuencia de horneado, vamos una vez al mes o cada dos meses, juntamos una gran cantidad de piezas para hornear, pedimos permiso y horneamos ahí, pero no es lo mismo porque los alumnos no vivencian todo ese proceso que comienza con el cargado del horno. Poder contar con el horno en la escuela estaría buenísimo”. 

Este pedido responde, entre otras cosas, al crecimiento de la matrícula del establecimiento. “Estamos rondando los 100 alumnos y nos condiciona muchísimo el espacio físico; si bien el año pasado se logró una ampliación -nos hicieron un aula-, nos estarían faltando más porque te condiciona… tenemos un aula por año cuando podríamos tener dos primeros. Lamentablemente en un momento se tuvo que rechazar mucha matrícula por esa cuestión edilicia”. 

Andrés contó que este crecimiento se debe a que la escuela absorbe matrícula barrial. “Compartimos espacio con la Escuela Primeria 56 y absorbemos el 99 por ciento de esa matrícula y después las escuelas 18, 21... por ahí absorbemos lo que está en ese radio. Hay que trabajar muy fuertemente sobre la identidad, es un proceso que lleva tiempo, pero en el futuro va a pasar esto de que el tresarroyense va a empezar a elegir a qué colegio enviar a sus hijos no por cercanía, sino por oferta educativa”. 

El festival
El festival, como mencionamos anteriormente, será el próximo viernes 8 de 16 a 18. “La idea es hacerlo en el exterior de la escuela para darle otro impacto a la comunidad… tenemos pensado utilizar la vereda y el frente de la escuela. Va a ser abierto a todos, va a haber artistas invitados que se sumaron a la propuesta, vamos a tener una muestra estática con artistas visuales que van a estar pintando en vivo y va a haber una muestra dinámica con músicos y bandas que van a estar tocando ahí. También se sumó un DJ y ofreceremos servicio de cantina”.