La Ciudad

InfoSalud

El PAP: cuidarse es una elección

09|04|22 10:12 hs.

El Centro Municipal de Salud, realizará una campaña de PAP destinada a todas las mujeres y personas con útero para prevenir el cáncer uterino, patología que ocasiona la mayor mortalidad en los mencionados grupos poblacionales. 


La propuesta se llevará a cabo en el Hospital durante la semana del 25 al 29 de abril, con la modalidad a demanda, hasta 30 turnos por día, para ser atendidas en el momento. Se entregarán los turnos de 8 a 9 horas, ingresando por el sector de Pediatría. 

En los CAPS del distrito de Tres Arroyos se pueden realizer consultas sobre los días y horarios. Además a través del Servicio de Medicina Preventiva se solicitarán, para quien lo desee, pruebas de detección de Infecciones de transmisión sexual para concurrir a laboratorio sin turno previo. 

La campaña “Elegí cuidarte. Hacete el PAP” es organizada por el servicio de Ginecología y colaboran: Medicina Preventiva, Atención Primaria de la Salud, Residencia de Trabajo Social y Comunicación Institucional. 

Se puede accede a más información en Facebook: Centro Municipal de Salud del Pdo. de Tres Arroyos, Instagram: centrodesalud_tsas,o en el sitio de Internet www.centrodesalud.com.ar.

¿Qué es el PAP? 
El PAP es una prueba diagnóstica sencilla, que permite identificar alteraciones en las células del cuello de útero asociadas a VPH y tratarlas de forma oportuna y que pese al avance de la tecnología médica se mantiene vigente. Ayuda a detectar y reducir en un 80% la incidencia de cáncer de cuello uterino y posee una certeza diagnóstica del 70%. 



¿Para qué sirve? 
Permite la detección temprana del cáncer de cuello de útero, que es causado principalmente por algunos tipos de VPH (virus de Papiloma Humano), que aunque no siempre se convierte en cáncer es importante tratarlos tempranamente. 

El VPH es un virus muy común que se transmite generalmente a través de las relaciones sexuales. Aunque en la mayoría de los casos el virus desaparece, a veces persiste y puede producir lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer. Es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello del útero (la parte baja del útero que se conecta con la vagina). 

Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH) tienen un rol importante en la aparición de la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino. 

Es fundamental tener en cuenta que los métodos de prevención del VPH son el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales, la vacunación, a partir de los 11 años de edad, y la realización del PAP a partir del año de la primera relación sexual. 

Síntomas 
Cuando una persona presenta síntomas ya estamos en presencia de la enfermedad y perdimos la oportunidad. Es necesario realizar un tratamiento; pudiendo con la realización del PAP, llegar antes y detectar el VPH en forma temprana.

Así lo destacan desde el servicio de Ginecología. Como sintomatología se debe prestar especial atención a manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación y al momento de mantener relaciones sexuales. 

Preparación
Para realizarse el PAP hay que tener en cuenta que no se debe estar en período menstrual. En las 48 horas previas, no haber tenido relaciones sexuales; no haberse aplicado ningún tratamiento medico vaginal (óvulos o cremas); y no realizarse higiene intravaginal. 

Muchos Casos
Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer cervicouterino es el tercer cáncer más diagnosticado entre las mujeres, a pesar de que podría prevenirse casi por completo.

En consecuencia, continúa siendo un problema significativo de salud pública en Argentina. Se estima que cada año se diagnostican en nuestro país alrededor de 4500 casos nuevos y 2000 mujeres mueren a causa de esta enfermedad.