29|04|22 09:04 hs.
En Argentina, el Día del Animal se celebra los 29 de abril en relación al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, quien fuera un abogado que supo luchar por los derechos de los animales y que durante más de cincuenta años, fue primer secretario y presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.
Andrés Van der Horst se recibió de veterinario en la Universidad del Centro, en la localidad de Tandil. Con sus estudios superiores, lo que hizo fue potenciar su pasión por el cuidado de los animales. Su veterinaria en Tres Arroyos se ubica en avenida Primera Junta 435 y en Claromecó, tiene otro local que atiende martes y sábados en la avenida 15 número 2350.
Al ser consultado por la Voz del Pueblo en un día especial para él y en base a los cuidados que se deben tener con las mascotas, destacó que “los cuidados hacen referencia a todo lo que hace a una tenencia responsable. Básicamente, es todo lo que son los planes sanitarios de vacunaciones, desparasitaciones, control de parásitos internos como externos, pulgas, garrapatas y controles anuales”.
Otra de las cuestiones sumamente importante a tener en cuenta se vincula a la alimentación. “Siempre hay buena atención en lo que es la parte de insumos y en lo que hace a los alimentos en líneas generales. También está la parte de belleza para las mascotas donde se venden lociones, shampoos y demás elementos cosméticos para una buena atención de las mascotas”, agregó.
Compañía
No caben dudas que los animales han tomado un lugar preponderante y central en las familias, a tal punto que son un integrante más de las mismas. “Eso se ve a diario en los sistemas que están tanto de alojamiento como de restaurantes, lugares estos que por ejemplo, permiten el ingreso y la estadía con mascotas. Hay que gente que si no se puede movilizar con su mascota, a esos lugares directamente no va. Eso te da una idea de lo que es la parte que ocupan dentro de una familia. Son muy apegados a sus dueños y tienen una alto grado de empatía con el ser humano”, reflexionó.
En alguna que otra oportunidad, lamentablemente, le ha tocado recibir algún animal abandonado, a punto tal que lo han llamado para atender a un perro por alguna urgencia.
En este sentido, Van der Horst explicó que “ese, recuerdo, fue el caso más resonante que tuve. Una vez que se dieron cuenta que lo había atendido, nunca más volvieron y me lo dejaron a mí de mascota en la veterinaria. A veces se reciben animales que han sufrido abandono o maltrato. Pese a estas situaciones, hay que rescatar que existe mucha gente que es solidaria y se hace cargo de atenderlos. Todos ponemos un granito de arena para que eso no siga ocurriendo”.
Actitud
Su trabajo diario y su pasión por los animales hicieron que participe de un convenio establecido con la delegación de Claromecó en lo que refiere a castraciones para la gente con bajos recursos. “Eso lo cubre el Ente Descentralizado, yo hago las cirugías y demás cuestiones. Hay personas también que fomentan una especie de cooperadora o hacen una alcancía y con eso, van tomando gatos para controles y esterilización de las gatas. La idea es controlar la esterilización de los gatos machos y hembras para que no haya una sobre población”.
Por último, reconoció que en Tres Arroyos hay muchos ciudadanos comprometidos con el tema de cuidados de perros abandonados. “Acá en nuestra ciudad hay dos lugares que funcionan como refugio: uno es Pacma y el otro, es Renacer. Son dos sitios que ponen animales a su cuidado, realizando una enorme labor con una calidez humana inigualable”, concluyó Andrés Van der Horst.